La SMV fuente de información para decisiones de inversión
Kencz20 de Marzo de 2014
364 Palabras (2 Páginas)317 Visitas
LA SMV FUENTE DE INFORMACIÓN PARA DECISIONES DE INVERSIÓN
Diversas alternativas de inversión
Participación: La acción es una fracción del capital de una empresa y tienen los siguientes derechos:
Acciones Comunes:
• Derechos económicos: Participa en el reparto de utilidades, y en el patrimonio neto resultante de la liquidación
• Derechos políticos: Interviene y vota en las juntas generales o especiales, fiscaliza la gestión social, suscripción preferente de acciones en caso de aumento, entre otros.
Acciones sin derecho a voto: Los titulares renuncian a su derecho de voto y a otros a cambio de percibir un dividendo preferencial.
Deuda: Obligación crediticia que da derecho a recibir intereses estipulados y a la devolución de éste, que de acuerdo a plazos de vencimiento:
Bonos: Mayores de una año. Corporativos: Empresas privadas; subordinados: bancos, otros.
Papeles comerciales: Menores a un año.
Desempeño el mercado de valores
El ritmo de crecimiento y solidez macroeconómica de 2003 – 2012 constituye un marco propicio para continuar con la tarea de fortalecer las estructuras de financiamiento.
Mercado Primario: 2012: 70 empresas se financiaron mediante Oferta Pública por USD 7 000 millones. Creció 22.6% respecto al año anterior.
Mercado Secundario: Montos negociados desde 2003 a la fecha se han triplicado.
Fondos Mutuos: 68 fondos operativos, 320 000 partícipes y patrimonio asciende a USD 6 200 millones aprox. que se incrementó a una tasa anual promedio de 17% entre 2003 y 2012.
SMV: Vela porque la toma de decisiones se realice de manera adecuada sobre la base de información veraz, oportuna, suficiente y clara
Principios que rigen el mercado
Principio de transparencia: Los inversionistas y potenciales inversionistas deben tener disponibilidad de una amplia información (veraz, suficiente, clara y oportuna) de una sociedad, sus valores y las operaciones.
Principio de protección al inversionista: Busca proteger a los inversionistas frente a actuaciones fraudulentas en el mercado. NO SE BUSCA PROTEGER A LOS INVERSIONISTAS DE LOS RIESGOS INHERENTES A LAS INVERSIONES QUE REALICEN.
Principio de igualdad: Ningún inversionistas pueda sacar ventajas respecto de otro, por ejemplo, mediante el uso de Información Privilegiada.
Principio de imparcialidad: Los intermediarios que actúan en el mercado de valores deben hacerlo con profesionalismo, manteniendo un comportamiento leal, diligente e imparcial frente a sus clientes. Intermediación deben priorizar, en todo momento, el interés de su cliente.
...