ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Variable Del Producto

laika198116 de Enero de 2014

678 Palabras (3 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 3

El desarrollo de un producto implica primeramente definir los beneficios que ofrecerá. Los beneficios se comunican y entregan a través de los atributos del producto, tales como calidad, funciones, diseño y la garantía de ello en dicho producto. Como bien leímos tenemos tres partes importantes de cual decir sobre el tributo, esta la calidad, la función y finalmente el diseño, escribiremos brevemente estos conceptos.

Calidad del producto: la calidad del producto tiene dos dimensiones: nivel y consistencia. Hablaremos por nivel de calidad a la categoría de desempeño, por ejemplo de una marca de shampoo (mayor suavidad, brillo, mejor tratamiento al cabello maltratado etc.). Y la consistencia se definirá como calidad de cumplimiento, es decir, entregar de manera consistente o confiable un producto sin defectos y con un nivel de desempeño especificado y esperado por los clientes. Es así como un Pantene y Head & Shoulders pueden tener igual consistencia, aunque niveles de desempeños distintos.

En resumen, calidad del producto implica la capacidad de este para desempeñar sus funciones; incluye la durabilidad, confiabilidad, precisión, facilidad de operación y reparación y otros atributos valiosos.

Funciones del producto; Si bien los productos pueden tener varias funciones, antes de todo se les puede clasificar y ver hacia qué público va a estar destinado. Se puede partir con un modelo con funciones básicas, hasta llegar a uno más complejo, las funciones permiten a las compañías diferenciarse de la competencia. Ser el primero en agregar una nueva función es una eficaz manera de competir, porque se les percibe como innovadores. Al final de todo como mencione se debe definir a que mercado ira el producto, si satisface las necesidades del cliente y si es efectivo lo que realmente se está lanzado para nuestros consumidores.

Diseño del producto: El diseño es más amplio que el estilo, este último solo describe el aspecto de un producto, el cual puede ser llamativo o aburrido. Un gran estilo no necesariamente corresponde a un producto con altos atributos. El diseño va mas allá de lo superficial, es parte de la esencia del producto. Un buen diseño contribuye no solo a la belleza de este sino que también a su utilidad, calidad, un buen diseño puede atraer consumidores, mejorar el desempeño de un producto, reducir costos de producción y de operación, y siempre dejar recordado lo llamativo que puede ser el diseño etc., Dando al producto un elemento diferenciador para su mercado objetivo, donde si es llamativo hace que atraiga más la visión de los consumidores, clientes etc. Así se distingue en cualquier aspecto donde se muestre. Un ejemplo puede ser un spot de Tv para lanzar un producto, varia en su diseño, formato, innovación y que mejor que agregar frases que se hagan conocidas con el producto o música donde la gente haga memoria de ello, ejemplo ¿O es muy tonto lo que estoy diciendo? (VTR) .

Marca del producto: Uno de los aspectos más relevantes en marketing es la habilidad para crear, mantener, proteger y mejorar las marcas de los productos y servicios. Una marca es un nombre, un concepto, un símbolo o un diseño, o una combinación de estos elementos, que identifica los bienes y servicios de una empresa o grupos de empresas y los diferencia de sus competidores.

La marca hace que los consumidores tengan mayor importancia en parte del producto, para así asignar un valor de respaldo hacia la marca con el producto.

Se puede definir los conceptos de marca como:

Capital social de marca: Las marcas varían en cuanto al poder y el valor que tienen en el mercado. Una marca poderosa tiene un alto capital social de marca, si bien está respaldado por la calidad y la confianza que tiene el cliente de usar esta marca.

Una gran marca otorga a una empresa muchas ventajas competitivas, porque da un alto nivel de conciencia y lealtad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com