ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La alianza de pacifico

Juancho ParraInforme19 de Noviembre de 2015

669 Palabras (3 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 3

En realidad la alianza del pacifico es una idea que nace en Perú como alterativa y protección contra el embate brasileño que amenazaba con avanzar hacia el pacifico a costa de lo que fuera.

Al principio reunía a chile Perú  y Colombia, mas tarde México fue invitado inteligentemente para darle peso y fortaleza a esta nueva asociación.

Con la unión de México fue la manera mas audaz de hacerse sentir en contra del embate brasileño, este grupo ya completo doto a la alianza del pacifico del atractivo suficiente no solo para convocar la unión de otros países sino para diferenciar la manera tan lenta con la que en Sudamérica construyen sus organismos internacionales.

Se centra en 3 pilares  mover productos, personas y servicios de manera libremente.

Poder industrial mexicano, riqueza en recursos naturales de Perú, chile y Colombia y la cuenca del pacifico hacen a la alianza del pacifico una unión de mucha potencial.

CEAP CONSEJO EMPRESARIAL DE LA ALIANZA DEL PACIFICO.

Se tratan ciertos temas de interés como son:

  • integración financiera
  • homologación de normas tributarias
  • compras publicas
  • homologación de normas técnicas   alimentación, medicamentos, cosméticos
  • cooperación en la educación
  • VUCE, ventanilla única de comercio exterior
  • Competitividad logística
  • Emprendimiento e innovación

PAISES OBSERVADORES.

Los países no miembros pueden participar como observadores de aceurdo a las dispociones establecidas por el consejo de ministros.

  • solicitar a la presidencia pro tempore ser observador, y la decisión es tomada por los países mimbros y comunicada al solicitante.
  • Los observadores podrán participar en reuniones a los que sean invitados, solo tendrán derecho a voz
  • Si el estado observador tiene acuerdos de libre comercio con al menos la mitad de los estados parte, podrá solicitar ser candidato para la inclusión de la alianza pacifico
  • A partir de la fecha de aceptación de la solicitud a ser candidato, el estado observador deberá cumplir a mas tardar en un año con las condiciones para iniciar sus procesos de inclusión, vencido ese plazo el consejo de ministros decide si otorga otro plazo.
  • La calidad de estado observador se conserva si el estado interesado mantiene su compromiso, objetivos y trabajos de la alianza, sino es revocado por el consejo o el mismo estado pide la baja.

BENEFICIOS

  • condiciones favorables para la inversión
  • reducción arancelaria
  • disminución de obstáculos al comercio
  • solución de controversias dentro del bloque
  • agiliazacion de las operaciones de importaciones y exportaciones
  • facilitación del comercio de servicios
  • becas para estudiantes
  • turismo gracias a la eliminación de visas

20 JULIO 2014  IX CUMBRE  (DECLARACION PUNTA MITA)

  • durante esta cumbre juan manuel santos, presidente de Colombia, entrego la presidencia pro tempore del organismo a enrique peña nieto, presidente de mexico, además se le dio la bienvenida a belgica y trinidad y Tobago como países observadores.

03 JULIO DEL 2015   X CUMBRE        (PARACAS PERU)

  • dio lugar del 1 al 3 de julio del 2015, comenzó con la intervención de la GAN grupo de alto nivel conformado por viceministros y grandes empresarios de este bloque sacando a relucir estadísticas y avances hasta el momento.
  • No mucho tiempo después se pone en marcha el acuerdo MARCO que profundiza los acuerdos bilaterales en los países miembros e impulsa cadenas de valor regionales con miras a mercados internacionales especialmente a mercados asia pacificos.

MOVIMIENTOS DE PERSONAS

  • mediante la declaración de lima  28 de abril del 2011 se estableció como propósito general avanzar progresivamente hacia la liberación y libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, igualmente establecio como primer objetivo priorizar el movimiento de personas, de negocios y facilitación del transito migratorio para crear mejores condiciones de competitividad y desarrollo económico.

TURISMO

  • fortalecimiento y desarrollo ya que muchas regiones de los países pertenecientes viven del turismo y eliminando visas y fronteras se incentiva este sector.

MINERIA

  • tiene como objetivo impulsar la cooperación a travez del intercarbio de información, experiencias y actividades orientadas a lograr el aprovechamiento sustentables de los recursos mineros
  • se tratan temas de inversión, comercio de minerales, buenas practicas de la minería.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com