ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La certificación de Sistemas de la Calidad COVENIN-ISO 9000,

yuyumbeExamen21 de Agosto de 2013

6.541 Palabras (27 Páginas)806 Visitas

Página 1 de 27

INTRODUCCION

Las normas son un modelo, patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional.

La elaboración de las normas es llevada a cabo por representantes de diferentes sectores de la sociedad, tienen un carácter voluntario y constituyen documentos técnicos que permiten un lenguaje común, que facilita el entendimiento entre productores y consumidores, la selección de materiales, procesos o productos, etc. La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costos y efectividad.

Las Normas ISO se han convertido en el pasaporte de muchas organizaciones para entrar a la Unión Europea. La competencia a nivel mundial ha despertado la inquietud acerca de los productores foráneos e internos acerca de la calidad de los productos que se comercializan, a tal punto que se están imponiendo países que desean incursionar con sus productos a otros países. Una de estas "restricciones" es la posesión de certificados del Sistema de la Calidad atendiendo a un modelo de aseguramiento ISO; de allí radica entonces la importancia de observar las directrices que plantea la serie.

La certificación de Sistemas de la Calidad COVENIN-ISO 9000, permite declarar la conformidad del sistema de la calidad de una empresa –productora de bienes y servicios- con respecto a los requisitos establecidos en las normas venezolanas COVENIN-ISO 9000. De esta manera se logra que diferentes tipos de industrias, en diferentes localizaciones y con sistemas de la calidad definidos, puedan ser certificadas sobre la base de una serie concreta de criterios con miras a fortalecer el grado de confianza en las relaciones cliente-proveedor.

La familia de Normas ISO 9000 citadas a continuación se ha elaborado para asistir a las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de sistemas de gestión de la calidad eficaces.

 La Norma ISO 9000

 La Norma ISO 9001

 La Norma ISO 9002

 La Norma ISO 9003

 La Norma ISO 9004

Todas estas normas juntas forman un conjunto coherente de normas de sistemas de gestión de la calidad que facilitan la mutua comprensión en el comercio nacional e internacional.

ISO 9000-ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

DEFINICION DE CALIDAD

La calidad es inherente a la especie humana; es decir, existe desde que existe el hombre sobre la tierra. Se originó con el hombre de las cavernas, quien buscaba en el alimento algo que saciara el hambre, en sus armas de defensa y en el abrigo para conseguir el calor, condiciones que le permitieras sobrevivir a las épocas y los ambientes que lo rodeaban.

Con el paso del tiempo el ser humano fue mejorando la calidad de la respuesta a sus necesidades básicas hasta la actualidad.

Donde la calidad se basa generalmente en lo que consideran “mejor” o “peor”; por lo que la calidad surge de la comparación subjetiva de dos productos o servicios, pero muy difícilmente ensayen una definición objetiva.

Según la norma ISO 8402, es el conjunto de características de una entidad, que le confiere la actitud para satisfacer las necesidades establecidas e implícitas.

La calidad es la interrelación entre el modo de pensar de la empresa y los procesos que en ella se gestionan en el día a día, y la búsqueda permanente de la perfección en todas y cada una de las personas que la integran con el objeto de transformar la sociedad, atender las necesidades del entorno y satisfacer a las partes interesadas.

La calidad significa aportar valor al cliente, esto es, ofrecer unas condiciones de uso del producto o servicio superiores a las que el cliente espera recibir y a un precio accesible. También, la calidad se refiere a minimizar las pérdidas que un producto pueda causar a la sociedad humana mostrando cierto interés por parte de la empresa a mantener la satisfacción del cliente.

Para conseguir una buena calidad en el producto o servicio hay que tener en cuenta tres aspectos importantes (dimensiones básicas de la calidad):

1. Dimensión técnica: engloba los aspectos científicos y tecnológicos que afectan al producto o servicio.

2. Dimensión humana: cuida las buenas relaciones entre clientes y empresas.

3. Dimensión económica: intenta minimizar costes tanto para el cliente como para la empresa.

Parámetros de la calidad

 Calidad de diseño: es el grado en el que un producto o servicio se ve reflejado en su diseño.

 Calidad de conformidad: Es el grado de fidelidad con el que es reproducido un producto o servicio respecto a su diseño.

 Calidad de uso: el producto ha de ser fácil de usar, seguro, fiable, etc.

 El cliente es el nuevo objetivo: las nuevas teorías sitúan al cliente como parte activa de la calificación de la calidad de un producto, intentando crear un estándar en base al punto subjetivo de un cliente. La calidad de un producto no se va a determinar solamente por parámetros puramente objetivos sino incluyendo las opiniones de un cliente que usa determinado producto o servicio.

La espiral de la calidad

Cuando se comenzó a desarrollar la teoría de la calidad, se ejemplificaba su proceso como un “circulo”, en el cual se señalaban algunos puntos particulares. Pero luego, el proceso fue conceptualización de una forma más real, resultando que el círculo se desplegaba axialmente y formaba una espiral, cuyo centro era un vector ascendente, lo que indica gráficamente el proceso, que no era claramente visible cuando se lo representaba como una sucesión plana de acontecimiento. De esta manera, a cada vuelta de la espiral, las variables que modifican la calidad van progresando con el transcurso del tiempo.

CERTIFICACIÓN

Hablar de certificación es hablar de aseguramiento de la calidad, y afirmar que es un medio y no un fin. La certificación es un perfil perfecto de lo que significa la calidad de los productos y servicios que se diseñan, se producen o se presentan en una organización, y hace parte de los procesos que permiten la globalización dentro de las megatendencias del siglo XXI.

La certificación es un proceso que ha venido consolidándose en el mundo de las empresas privadas y públicas como un método para asegurar que los productos que se entregan al consumidor reúnen todas las características contempladas en su diseño, que la empresa cuenta con los medios para garantizar la calidad con que satisfacen los deseos, necesidades y expectativas de los clientes. La certificación ISO, por ejemplo, constituye un caso muy característico y sin duda el más conocido y referido en el mundo de la calidad.

Adoptar la certificación conlleva cumplir etapas de mejoramiento de la calidad y a su administración, puesto que certificarse implica demostrar que la administración de la calidad concuerda con una determinada norma, según sea la orientación de la certificación; por tanto, no hay certificación sin normalización.

La certificación conduce a una evaluación del sistema de calidad, el cual puede tomar tres formas:

1. La certificación de primera parte corresponde a la autoevaluación o a la evaluación que hace la empresa de sí misma.

2. La certificación de segunda parte se refiere a la evaluación que hace una empresa acerca de otra, como par o agente externo.

3. La certificación de las terceras partes, que son hechas por organismos asesores de la calidad, quien miran el desempeño de la organización con unos lineamientos universales.

Beneficio de la certificación

Las organizaciones se ven beneficiadas con la certificación de procesos en los siguientes aspectos:

1. Es una herramienta para demostrar ante el cliente y la autoridad competente el cumplimiento de los requisitos legales definidos.

2. Fortalece la gestión de la organización al implementar un sistema de gestión para el control de la conformidad del proceso y es la base para la posterior implementación de un sistema de gestión de calidad bajo el modelo ISO 9001:2008.

3. Fortalece el nivel de desempeño del proceso al definir parámetros mínimos de aceptación nacional.

4. Fortalecer los procesos de identificación y trazabilidad del proceso y producto y los niveles de inspección y materias primas utilizadas en el proceso.

5. Brinda al cliente confianza en el producto suministrado.

6. Es un elemento diferenciador en el mercado frente a la competencia.

No existe certificación sin norma. Así, se hace necesario explicar los sistemas de gestión de calidad.

Un sistema de gestión de calidad es un método de trabajo mediante el cual se asegura la conformidad de los productos con los requisitos específicos.

En la norma ISO 9000:2005, que normaliza el vocabulario de la calidad, se define un sistema de gestión de calidad como el “conjunto de estructura de organización de responsabilidades, procedimientos, de procesos y de recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad”.

Se considera también como “la integración armónica de los elementos requeridos para desarrollar una gestión enfocada a cumplir los acuerdos establecidos con los clientes, al igual que los requisitos y la legislación aplicable, prevenir la legislación de fallas y riesgos y tener un enfoque proactivo que apunte hacia las causas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com