La contaminación.
SampocitoSíntesis17 de Febrero de 2015
3.416 Palabras (14 Páginas)645 Visitas
Actividad Integradora.
La contaminación
Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, que se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización; las cuales tienen una gran demanda de bienes de consumo que aumentan a su vez el volumen de desechos. Este tipo de desechos o basura se clasifican en basura doméstica e industrial. La basura doméstica está formada principalmente de plásticos, cartones, papel, restos de comida, madera, cenizas y envases de cristal y de metal o de hojalata; que generalmente se acumula en lugares destinados para ello al aire libre y que originan muchos problemas higiénicos y la proliferación de numerosas bacterias y virus que causan muchas enfermedades, así como plagas, ratas, cucarachas y varios tipos de insectos dañinos para el hombre; además cuando llueve esta gran acumulación de desechos contaminan las aguas cuando son arrastrados hasta los ríos, los lagos y el mar; así como a los depósitos subterráneos de agua cuando estos se encuentran en terrenos permeables. Algunas veces la basura se elimina por medio de la incineración, que también origina un desprendimiento de grandes cantidades de gases tóxicos y que contamina igualmente la atmósfera.
Otro tipo muy importante de desechos que contamina mucho el ambiente son los cementerios o lotes de automóviles viejos o inservibles y chatarra en general, que desprenden óxidos y gases que después son arrastrados por las lluvias y contaminan la tierra, el agua y la atmósfera. Al depositarse a cielo abierto la basura, los microorganismos que ahí se producen son transportados por el viento contaminando el aire, el suelo y el agua, e incluso nuestros alimentos, gran parte de los residuos sólidos no son desagradables y se acumulan provocando pérdida en la calidad y productividad de los suelos y el agua. En 1982 se produjeron aproximadamente 48,000 toneladas diarias de basura en el país. En la ciudad de México la recolección implicó un gasto de $75,000,000.00 y se calcula que para el año 2000, de continuar el ritmo actual de generación de basura, se producirán 100,000 toneladas de basura al día. La basura en nuestra ciudad está compuesta por diversos materiales: plásticos, metales (fierro, aluminio y otros), vidrio (envases no retornables), orgánicos (comida y desechos de jardín), textiles y otros.
La contaminación es el deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio. Las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente se denominan contaminantes y pueden encontrarse en el aire, en el agua y en el suelo.
La contaminación es la alteración del estado de equilibrio de un ecosistema por la adición de sustancias que en condiciones normales no se encuentran presentes, o que, si lo están, han aumentado o disminuido significativamente su cantidad normal. Estas sustancias pueden ser humos, gases o vapores tóxicos.
El problema de la contaminación se plantea en la actualidad, de modo más agudo que en épocas pasadas, porque gran parte de los desechos tienen origen inorgánico y no son atacados por las bacterias desintegradoras.
El empeño de encontrar una solución se ve dificultado por el incremento demográfico y por el vertiginoso desarrollo industrial.
La contaminación puede ser artificial o natural.
La contaminación natural se puede deber, por ejemplo, a los incendios forestales, erupciones volcánicas, tormentas, terremotos y otros, pero es la que existe siempre, originada por restos animales y vegetales y por minerales y sustancias que se disuelven cuando los cuerpos de agua atraviesan diferentes terrenos.
Con esta contaminación ha vivido el ser humano desde hace miles de años sin graves consecuencias, y no es posible evitarla, sólo se pueden prever sus consecuencias y minimizar sus efectos.
La contaminación artificial, en cambio, puede deberse a un derrame de petróleo o al escape de gases tóxicos.
Ambas afectan al medio ambiente y sus subsistemas; es decir, podemos hablar de contaminación del suelo, atmosférica, acústica, e hídrica.
En lo que se refiere a la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas (ríos, lagos, embalses, acuíferos y mar), tiene su origen en diversos factores como la precipitación atmosférica (el agua de lluvia arrastra y disuelve componentes del aire y de las plantas), escorrentía agrícola y de zonas verdes (que puede arrastrar componentes del suelo como abonos, plaguicidas, etcétera), escorrentía superficial de zonas urbanizadas, vertidos de aguas procedentes de usos domésticos, o descargas de vertidos industriales.
Las dos primeras causas se podrían considerar, en circunstancias normales (ausencia de contaminación atmosférica o actividad agrícola no intensiva), como "contaminación natural" del agua.
La contaminación se convirtió en un asunto de gran importancia tras la Segunda Guerra Mundial, después de que se hiciesen evidentes las repercusiones de la lluvia radiactiva ocasionada por las guerras y ensayos nucleares. En 1952 ocurriría un evento catastrófico de tipo local, conocido como la Gran Niebla de 1952 en Londres, que mató a unas 4 000 personas. Este trágico evento motivó la creación de una de las más importantes leyes modernas sobre el medio ambiente: la Ley del Aire Limpio de 1956.
En los Estados Unidos la contaminación comenzó a recibir la atención pública a mediados de la década de 1950 y a principios de los años 1970, fechas que coinciden con la creación y aprobación de la Ley del Aire Limpio, la Ley del Agua Limpia, la Ley de Política Ambiental de los Estados Unidos y la Ley del Ruido. da Algunos sucesos han ayudado a concienciar a la gente sobre los efectos negativos de la contaminación en los Estados Unidos. Entre estos se encuentra el vertido de béfenlos poli clorados (PCB) en el río Hudson por parte de la compañía General Electric, dando como resultado el establecimiento de una serie de prohibiciones emitidas en 1974 por la EPA, como la pesca en sus aguas. Otro suceso es el desastre ecológico en el barrio de Love Canal en Niágara Falls.
El conjunto residencial de Love Canal fue construido sobre un terreno en el cual la empresa Hooker Chemical and Plastics Corporation había enterrado en 1947 residuos químicos y dioxinas. Así, en 1978 los habitantes de Love Canal tuvieron que abandonar sus viviendas al descubrirse filtraciones de agua en la superficie con materiales cancerígenos disueltos, convirtiéndose así en una noticia a nivel nacional, y promoviendo la creación en 1980 de la Ley de Superfondo (en inglés «Superfund»), donde se incluye una lista de los agentes contaminantes más peligrosos.
Se puede evitar la contaminación ambiental siguiendo los siguientes pasos:
•Usando bicicleta (o andar) lo mayor posible
•Separando los residuos orgánicos de los inorgánicos y catalogarlos (papel, cartón, metal etc...) y llevarlos a centros de reciclaje.
•Usando calentadores solares
•Regar el jardín por la tarde o la noche ya que el agua se evapora menos y las plantas la aprovechan mas.
•Cerrar la llave de agua de la ducha cuando te enjabones
•Usar un vaso con agua para cuando te cepilles los dientes
•No quemando ningún tipo de residuo
•No tirar la basura en ríos, lagos, manantiales, presas y lagunas principalmente ya que todos o la mayoría de estos desembocan en los mares y acaban con la diversidad.
•Nunca tires las pilas al agua u otro ecosistema, recíclalas
•Azoteas verdes una manera muy elegante de cuidar el medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n
http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20120730165739AAEW4mq
Título Biología: la vida en la tierra
Autores Gerald Audesirk, Bruce E. Byers
https://www.google.com.mx/search?q=anexos+de+la+contaminacion+ambiental&biw
https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=-WlrVMLnNMLE8gf0-YHwAQ&gws_rd=ssl#q=anexos+de+la+contaminacion+ambiental
ÍNDICE
La contaminación……………………………………………..3-7
Bibliografía……………………………………………………..8
Anexos………………………………………………………….9-10
ANEXOS;
Actividad de Metacognición.
Introducción
El Redondeo es el proceso mediante el cual se eliminan decimales poco significativos a un número decimal, pero… ¿Acaso no es un misterio a dónde va el dinero que redondea el consumidor al pagar sus cuentas en los establecimientos comerciales?
La práctica en México de redondear cantidades en tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas para donarlas a causas sociales específicas se ha convertido en un hecho cotidiano y hasta cierto punto aceptable para
...