La economía en los mercados empresariales
LessamineEnsayo19 de Noviembre de 2022
741 Palabras (3 Páginas)122 Visitas
Economía y empresa Maestría en Logística y Comercio Internacional |
Leslie Anahí Díaz de León Rodríguez 00349399 |
La economía en los mercados empresariales Unidad / Modulo 1: Introducción al estudio de la economía de la empresa |
Cecilia Fernández Ceballos 13 de noviembre del 2022 |
[pic 1]
La economía en los mercados empresariales
Introducción.
La economía es una ciencia que se dedica a estudiar el comportamiento del ser humano y su entorno en el área productiva, abarca desde la producción hasta la distribución del producto (bien o servicio) cuyo objetivo es satisfacer la demanda del mercado, en sus diferentes sectores. Es por eso que tiene una gran importancia en los mercados empresariales y en el presente trabajo de forma argumentativa explicaré, fundamentada en la bibliografía seleccionada para este módulo, los factores por los cuales se debe comprender la influencia de la economía en los mercados empresariales y las posibles consecuencias para las organizaciones al ignorar la misma. La economía no es un factor que la organización pueda controlar, depende de factores externos e internacionales, por eso la influencia que ejerza no será proporcional al conocimiento que se tenga de la misma, esta afectará sin importar el dominio de la misma porque está en constante cambio y dinamismo.
Desarrollo.
Todas las organizaciones están directamente relacionadas con la economía del país e internacional pues están inmersas en una sociedad que se rige por la misma es por eso que se ven afectadas por los aspectos positivos de ella o los negativos. Los mercados se ven afectados por la inflación generada en un país, que dictamina si hay un incremento o un decremento en los precios, principalmente, de la canasta básica pero también involucra a todos los productos que se comercian en los diferentes mercados.
Es por eso que considero que se tiene una gran influencia en los mercados empresariales, que es donde los líderes de las organizaciones deciden donde adquirir sus productos para el desarrollo de su organización.Bajo esta premisa podemos decir que dependerá del mejor ofertante en donde las organizaciones decidan obtener sus productos para comercializarlos, transformarlos o hacerlos parte de su línea de insumos para la creación de sus productos.
Los mercados empresariales deberían ser los más estables ya que de su consumo depende la creación de productos, si estos fluctúan constantemente el mercado se vera afectado y tendrán que incrementar constantemente los precios. Por lo que no sería viable para ninguna de las partes involucradas en la ecuación.
Hacer uso de este conocimiento de la economía es considerado una decisión estratégica para la organización pues mejora dos de los factores más importantes para una organización: el tiempo de tránsito para abastecimiento y cumplimiento de obligaciones comerciales con los clientes, y el precio derivado de ésta operación primordial en toda organización. Los mercados empresariales se alejan de los protocolos del transporte convencional, es innovador y requiere de sistemas precisos para darle seguimiento a los embarques y que se pueda tener a detalle el status de mismo o de los mismos
Conclusión.
Con base a lo comentado anteriormente puedo concluir que la economía tiene un gran impacto e influencia en los mercados empresariales ya que los afecta directa e indirectamente, en pocas palabras, los afecta de forma positiva o en su defecto de forma negativa. Es necesario que las organizaciones comprendan la economía para que puedan prevenirse y ser empresas pro-activas, empresas que puedan anticiparse a las problemáticas y proporcionar soluciones para que la organización pueda coexistir con la economía nacional e internacional sin verse afectada sino beneficiada, aprovechar la influencia.
...