Economia. Mercado financiero
Kaaren LíPráctica o problema19 de Julio de 2021
638 Palabras (3 Páginas)83 Visitas
Mercado financiero
Karen Lizama Álvarez
Finanzas 1
Instituto IACC
19/07/2021
Desarrollo.
-Desarrolle un breve documento en el cual (con sus propias palabras) compare y contraste las características y usos específicos de los instrumentos de renta fija y de los instrumentos de intermediación financiera. Identifique algunos instrumentos específicos en cada caso. No olvide mencionar el proceso de compra de estos instrumentos (intermediario, mercado, etc.)
Lo primero que debemos saber, es que los instrumentos financieros son opciones que nos ofrecen para concretar créditos y captación de fondos. Podemos diferenciarlos según el tipo de interés que ofrecen, según el plazo o periodo de vencimiento que tengan, etc.
Dentro de los instrumentos de renta fija que existen son:
-Bonos de empresas.
-Letras hipotecarias.
-Renta fija internacional.
-Bonos de tesorería general de la república.
-Bonos del gobierno, bonos soberanos.
Estos son títulos representativos de deudas u obligaciones, emitidas por un banco, por una compañía de seguros, el estado, etc.
-Letras hipotecarias:
Estos documentos que emite el banco, o entidades financieras, y su objetivo es obtener recursos para poder optar a una vivienda, son al portador, y tienen garantías de las entidades emisoras.
-Bonos de gobiernos o bonos soberanos:
Este bono, tiene como objetivo financiar el déficit fiscal, prepagar la deuda más cara. Son emitidos como bonos de deudas del gobierno.
Bonos de empresas:
Estos son emitidos por sociedades anónimas, para así financiar proyectos a corto plazo. Pueden ser emitidos con o sin garantía, y generalmente con devolución de capital, o amortización.
Instrumentos de intermediación financiera:
Estos son instrumentos que representan deudas de corto plazo que no se extienden por más de un año, y también para operar como instrumento de regulación monetaria.
Estos son emitidos por organismos públicos como es el Banco central, la Tesorería general de la república y organismos privados.
Dentro de los instrumentos de intermediación financiera tenemos:
-Depósitos a plazo.
-Efectos de comercio o pagares de empresas.
-Pagares de corto plazo.
-Pagares de la tesorería general de la república.
-Depósitos a plazos:
Son instrumentos privados, que son emitidos por instituciones financieras, para así obtener recursos de corto plazo.
-Efectos de comercio o pagarés de empresas:
Son emitidos por sociedades anónimas u otras entidades que están autorizadas por la SVS, son dirigidas al público para las necesidades que son a corto plazo.
-Pagaré de la tesorería general de la república:
Son utilizados para el financiamiento de la gestión operacional de la tesorería general. Son descontables para esta misma institución y reajustables.
Algunas de las diferencias que podemos observar son;
Los instrumentos de renta fija, son acciones que se venden para financiar proyectos.
Si es que son cobrados antes de la fecha, pierden la condición, por ende, pierden las ganancias y se transforman en instrumentos de renta variable.
En cambio, los instrumentos de intermediación financiera, si son cobrados con anterioridad, obtendrían ganancias de los intereses.
Son pagarés o deudas que se transan en forma de remate.
Ambos instrumentos son sometidos a la oferta de valores pública de valores.
Junto con eso debe desarrollar un mapa conceptual con los principales aspectos de la ley 18.045 de mercados de valores.
Esta ley explica e indica quien puede participar del mercado de valores, los requisitos para poder ingresar o ser parte del mercado de valores. La ley incluye que elementos financieros se pueden tranzar, las actividades que no se pueden realizar y claramente las sanciones que son aplicables a los que no respetan la ley, aun más si el que realiza este acto de infracción posee información confidencial y privilegiada.
...