ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La economía nacional - Tarea en equipo

Roxana OrtizEnsayo14 de Junio de 2017

614 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


Tarea en equipo 1: La economía nacional

Esta tarea comenzarás a desarrollarla en la sesión presencial 1, por lo que es importante que lleves estas instrucciones a tu clase.

Para este trabajo deberán realizar una búsqueda en Internet sobre el tema “Competitividad de México”.

Aprovechen el tiempo destinado dentro de la primera sesión presencial para revisar con el facilitador todas aquellas dudas que tengan sobre los datos que se presentan y que no les queden claro.

Deberán realizar una reflexión sobre la situación económica de nuestro país.

Su reflexión la escribirán a modo de ensayo incorporando los siguientes puntos:

  • Una definición del equipo del concepto economía.
  • Por qué la economía les ayudará a entender mejor la situación que vive actualmente México.
  • La relevancia de este tema en su vida personal y profesional.
  • Aquellos aspectos adicionales que consideren necesario incorporar.

“Competitividad de México”.

La economía es una rama de las ciencias sociales que estudia la forma de administración, producción, distribución de recursos (bienes y servicios) para la satisfacción y necesidades de la vida humana.

La economía se puede  dividir en dos grandes áreas de estudio:

  • Macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado.

  • Microeconomía: Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos.

El campo de la economía es tan amplio como la actividad humana. Y es por eso, junto que es una ciencia moderna, que muchas de las teorías de la economía no pueden refutarse, al contrario que en las ciencias puras como las matemáticas o la física. Los economistas formulan principios que ayuden a comprender los problemas económicos y la manera resolverlos.

En la actualidad, los recursos del planeta son escasos, no todas las personas pueden disponer de todo, por lo tanto los bienes se deben administrar y ahí es donde la ciencia económica se encarga de envolver la toma de decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar esos escasos recursos.

En el caso de la competitividad, sin una política de competencia no se podrá incrementar. Así de fácil, por medio de la competitividad se impulsa a las empresas a innovar, a ofrecer mejores productos y servicios, y eleva el potencial de crecimiento del país. El crecimiento de la productividad se desempeña en varias naciones, en muchos casos crece negativamente.

En México se cayó hace unos años pero está repuntando, los expertos dicen que estamos en una especie de U, por encima de los niveles de productividad que tuvimos antes de la crisis, pero todavía con un crecimiento modesto respecto de las necesidades que tiene México. Otros expertos comentan que el consenso del mercado ve un escenario gris en materia de economía para este año, hay muchas opiniones en internet sobre la economía en nuestro país, lo cierto es que todos coinciden con que EU está ligado a esta situación y por ello pueden cambiar muchas cosas.

Los especialistas ven dos posibles motores en la economía mexicana; el crecimiento que ha mostrado el consumo interno en México los últimos dos años y un mejor comportamiento en la manufactura de EU que impulse las exportaciones.

La relevancia que tiene este tema, es que la economía es algo que talvez no todos entienden pero que lo ven reflejado en las oportunidades laborales, los salarios que reciben cada quincena y los ingresos que hay en México, esto va aunado desde el transporte que utilizamos a diario para llegar a nuestro trabajo, el autobús, metro o cualquier transporte público, hasta el valor que tiene la gasolina que compramos para llenar el tanque de nuestro automóvil. Debemos de estar informados que es lo que está pasando en materia económica en nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (142 Kb) docx (307 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com