ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La economía natural o lógica económica

bryangarciad29 de Noviembre de 2014

736 Palabras (3 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 3

or otra parte la libertad es la potestad humana de decidir en forma consistente son coacción externa. La lógica económica, no determina nuestra libertad de decidir o elegir, sólo la orienta.

La economía natural o lógica económica consiste en que por naturaleza, a través del razonamiento, sigue el hombre en su actuar económico-social. Aunque no todo el actuar humano se basa en la razón.

Buscar una ganancia en el intercambio comercial es natural y

lógico. Obtener un bien que representa mayor valor al que se ofrece, es parte de la naturaleza económica del ser humano.

La lógica económica es válida en todo tiempo y lugar

Desde Aristóteles se considera a la lógica como el estudio de las reglas para pensar correctamente.

La lógica económica estudia principios racionales de la acción, como la ley de la demanda. Por lógica económica. Por lógica económica o economía natural entendemos las preferencias o propensiones racionales del actuar humano en el campo económico.

Por lógica buscamos lo mejor como fin

Por naturaleza el ser humano busca a través de un proceso racional, consciente, no sólo por instinto, mejorar su posición social. Busca lo que considera mejorar para él.

La búsqueda de un estado de mayor satisfacción, axioma o principio de la acción humana tiene sus límites en arrebatar a otros un valor en contra de su voluntad.

¨El ser humano busca lo mejor ¨ es parte fundamental de la lógica económica y de la naturaleza social del hombre, se desprenden o derivan otra serie de acciones más concretas y específicas que a continuación analizaré.

Economizar es lograr más con menos

Ante una escasez relativa de bienes para satisfacer sus necesidades en mejor forma y con menor esfuerzo. El ser humano por naturaleza, por lógica busca actuar económicamente, lo que implica utilizar el menor número de recursos posibles para obtener a mayor cantidad de satisfactorias.

La ciencia económica tiene como objetivo brindar conocimientos y principios

al ser humano que le permita aprovechar en la mejor forma posible los recursos escasos y producir al menor costo más y mejores satisfactorios.

El mercado es consecuencia lógica de la naturaleza

La búsqueda de la felicidad a través de la sociedad lleva al ser humano a crear instituciones socioeconómicas lógicas.

La división de trabajo es de las primeras instituciones o categorías socioeconómicas espontaneas, consecuencia del actuar del hombreen su lógica búsqueda por mejorar sus condiciones de vida. Después surge el intercambio, y le intercambio es el antecedente del comercio

De la institución social del comercio surgen necesariamente otros fenómenos, como el de mercancía, precio.

El valor de un objeto o servicio lo conforman la cantidad de personas que están dispuestas a venderlo o comprarlo. Estas acciones dan lugar a la llamada ley de la oferta y la demanda.

De todas estas instituciones nace el mercado.

El mercado es la acción de intercambiar libremente bienes y servicios entre los miembros de una sociedad. Para que opere el mercado es preciso un entorno social que implica otras instituciones sociales: propiedad privada, competencia, etc. Y para garantizar esas instituciones es necesaria la existencia del gobierno.

Un error de algunos pensadores, como los marxistas, fue partir de la premisa de que esas instituciones sociales eran producto de un determinado sistema económico y no de la naturaleza lógica del ser humano.

En principio, las sociedades que progresan son aquellas que,

además de reconocer los derechos naturales del ser humano, implementan las condiciones para que a través de estas instituciones lógicas, los miembros de una sociedad, en un ambiente de paz y seguridad, intercambien libre y voluntariamente valores en el mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com