La empresa AJE bebidas en el Рerú
NIMROPEnsayo13 de Mayo de 2015
747 Palabras (3 Páginas)407 Visitas
AJEGROUP, fundada en Ayacucho – Perú en 199, por la familia Añaños; Eduardo Añaños y
Mirtha Jeri y sus hijos, Vicky, Canos, Jorge, Arturo, Ángel y Álvaro; quienes crean y
desarrollan una empresa que embotella y distribuye bebidas gaseosas. (AJE, La Historia de AJE,
2013, p. 12)
Colombia por ser un país en desarrollo es objetivo clave para esta compañía, ya que la gran
demanda de población de clase media y baja hace atractivo nuestro país a la estrategia que
desempeña AJE. “Esta realidad motivó a AJE a dirigir su mirada a este mercado e iniciar
operaciones el 2007 con la instalación de una planta en Bogotá” AJE (2013), AJE Ganas de
Trabajar.
Con sus propias marcas, AJE se posiciona en los distintos países donde ha instalado ofreciendo a muy bajos precios, sus productos en categorías como, Gaseosas (Big Kola, Kola Real, Free
Light, First, Oro), – Energizante (Sporade), Agua (Cielo, Free World, Free World Light), Jugos
(Citrus, Big Country, Pulp) y Té (Free Tea, Cool Tea). Lafley & Charan, 2010,
La visión de AJE es clara y concreta, trabaja en pro de conseguirla y en su corta trayectoria han
avanzado a pasos de gigante y si así continua lo llevaran a lograrlo, “convertirse una de las 20
mejores empresas del mundo para el año 2020”.
AJE comenzó su desarrollo en Perú en Guancayo, vendiendo gaseosas fabricadas en su casa
familiar, el deseo de impactar en este mercado, lo llevo a desarrollar estrategias en la producción,
venta y distribución de sus productos a bajos precios con lo cual pudo penetrar en diversos sectores de las distintas ciudades de su país, sin lanzarse directamente a la gran capital del país
como es Lima, debido a su deseo de crecimiento, ya que inicialmente no deseaba tener costos
altos, pues crear una planta en la capital implicaba esto, sino que deseaba fortalecerse poco a
poco, incrementar sus capacidades e infraestructura para así de manera invisible y muy
rápidamente invadir el mercado con sus innovadores productos, sin que las grandes empresas
comandantes en las gaseosas lo notaran, y así no llamar su atención al tiempo evitar una presión competitiva que los obligara a salir del mercado o lo que es peor los llevara a la quiebra; con los
mínimos recursos y grandes sueños fue surgiendo AJE de ciudad en ciudad en Perú.
Luego de siete años se empezó a ver este mercado pequeño y teniendo la experiencia de la
inclusión de sus productos en su propio país, AJE vio la necesidad de ampliar su mercado y así
competir abiertamente con otras marcas.
Esto ha determinado una estrategia usada por esta compañía donde se conoce en primera medida a su competencia y sin la necesidad de que AJE se diera a conocer por medio de grandes inversiones en publicidad y mercadeo fue incluyéndose silenciosamente en el mercado
internacional de las gaseosas y logrando posicionamientos relevantes para la competencia.
AJE hizo de la adversidad una oportunidad pues fue incursionando en un mercado inmenso como
es el de las gaseosas, con grandes empresas como Coca-Cola, Pepsi y Postobón quienes para el
2011 incrementaron sus precios como estrategia para mantener su crecimiento en países donde
había disminuido el consumo de sus productos como fue en Estados Unidos donde la gaseosa
constituía el 25% del consumo del mercado de bebidas y poco a poco se reemplazan por otra
clase como el café y el té.
Estos grandes de la industria de bebidas no notaron la presencia del gran competidor en el que se ha convertido AJE.
Finalizando la década de los 90, AJE se posiciono como una de las principales empresas de
...