ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La escuela clásica

sol3dado23 de Mayo de 2013

2.770 Palabras (12 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

La escuela clásica es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. Es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía.

La publicación del libro de Adam Smith titulado Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (generalmente conocido como La riqueza de las naciones) en 1776 se considera normalmente como el comienzo de la economía clásica.

Ellos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Crearon sus "dinámicas de crecimiento" en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales.Además reorientaron la economía, alejándose del análisis previo que se centraba en los intereses personales del gobernante y un interés basado en las clases sociales.

Entre sus principales planteamientos están en que:

* Ellos creían fielmente en la Competencia perfecta en todos los mercados (libre mercado).

* En que el estado no debe intervenir en el funcionamiento de los mercados, ya que los agentes económicos en su acción individual, como por medio de una "mano invisible", son dirigidos al equilibrio y a la eficiencia. En consecuencia, las políticas fiscales, monetarias y los subsidios, obstaculizan el funcionamiento del mercado.

* Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a permitir que todos los mercados (de bienes y servicios, de dinero, de trabajo, etc.) estén siempre en equilibrio (si hay demanda u oferta insatisfecha el ajuste de precios se encargará de que el mercado vuelva a recuperar el equilibrio).

* El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. No hay paro, el desempleo que pueda existir es de carácter friccionar

ESCUELA CLÁSICA

A fines del siglo XVIII se dio una serie de cambios que habrían de modificar las relaciones económicas predominantes en el mundo capitalista en consecuencia las doctrinas económicas también evolucionaron en la búsqueda de explicaciones a los nuevos fenómenos que desarrollaban. Algunos acontecimientos importantes ocurridos desde fines del siglo XVIII y el siglo XIX fueron:

1) Desarrollo de la revolución industrial que modifico radicalmente la forma de producción con la invención y desarrollo de la maquinaria( además de todos los cambios socioeconómicos que ocurrieron a consecuencia de dicho fenómeno

2) La independencia de Estados Unidos de America que modifico las relaciones tadicionales del colonialismo.

3) La revolución francesa que cambio radicalmente las estructuras feudales que todavía imperaban en Francia

Todos estos hechos provocaron que el capitalismo comercial evolucionara hasta convertirse en capitalismo industrial; por ello surgió una serie de economistas que desarrollaron una doctrina económica basada en el análisis económico. A esta doctrina se llama sistema clásico y sus representaste economistas clásicos.

Las características principales de la doctrina clásica fueron:

* Su investigación económica fue ordenada y sistematica es decir científica y estaba encaminada a descubrir leyes económicas

* Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su tiempo

* Se refiere al proceso histórico que dio origen al capitalismo y, en parte , a la evolución futura del sistema.

* Buscaban dar una idea general del comportamiento general de la economía

* Siguieron desarrollando la teoría del valor del trabajo ya expresada por William Pretty

* Adam Smith y David Ricardo hicieron contribuciones muy importantes

Es una de las escuelas de pensamiento más influyente en la ciencia económica, cuyos principales exponentes son: Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus, John Stuart Mill, entre otros más reconocidos economistas.

Considerada en el campo de la ciencia económica como la primera escuela de pensamiento económico moderno. Su comienzo se nota en 1776 con la publicación de la gran obra de Smith “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”.

La escuela clásica se funda en un contexto capitalista, en el cual la revolución industrial provoca enormes cambios en una sociedad que aun asimilaba el cambio de un sistema feudal y entraba a un sistema de capitalismo de mercado.

La escuela clásica desarrolla su propia teoría del valor, la cual argumenta que el valor de todas las mercancías está dado por la cantidad trabajo empleado en la producción de los mismas, “teoría valor trabajo”.

A través de esta teoría se pretende explicar la dinámica de los precios en una economía, en la cual los precios de mercado a largo plazo tienden a los precios naturales por el proceso de atracción gravitatoria del mercado o en términos de Smith debido a la mano invisible. Esta teoría busca además el establecimiento de ganancia, salario y renta natural como fundamento de los precios naturales de las mercancías.

La teoría clásica crea supuestos fundamentados en la ética de mercado y a grandes rasgaos se pueden enumerar en los siguientes:

Todas las mercancías se mueven en mercados de competencia perfecta.

2. La teoría supone el laissez faire por lo tanto la única institución reguladora valida es el mercado.

Hay mano invisible, es decir, en una sociedad cada individuo en búsqueda del interés propio genere el beneficio de la sociedad.

La única autoridad que lleva los precios al equilibrio es el mercado.

Las economías funcionan en un estado de pleno empleo.

La escuela clásica promulga el libre comercio, organizado por los agentes que interactúan en los mercados “oferentes y consumidores” basados en la teoría del valor trabajo como son:

Economía Clásica

Economía Política o Escuela de pensamiento económico

Principales exponentes:

 Adam Smith

 David Ricardo

 Roberto Mathus

 Jean-Baptiste Say

 John Stuart Mill

Orígenes:

El término "economía clásica" fue acuñado por Marx para referirse a la Economía ricardiana.

Se le considera como inicio, la publicación en 1776, de “La Riqueza de las Naciones”. Adam Smith

Escuela activa hasta mediados del siglo XIX.

Obras importantes:

Smith, considera que los textos fundamentales de la economía clásica son Los Principios de economía política y tributación de Ricardo (1814). Los Principios de economía política, con aplicaciones a la filosofía social, de John Stuart Mill (1848).

Introducción de los “Principios de economía” de Alfred Marshall (1890).

El Capital, de Marx (1867).

Adam Smith

Su filosofía naturalista. Dice que la ley natural es superior a la ley humana. Por eso dice que la economía está regida por una mano invisible y que el Estado no debe intervenir en ella.

La riqueza de las naciones, Adam Smith presenta los tres principios en que se basaba el liberalismo económico:

* Libertad personal

* Propiedad privada

* Iniciativa y propiedad privada de empresas

El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo, al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás. Es decir, Adam Smith fue un representante del liberalismo económico (laisser faire). Que quiere decir “defensa de la libre competencia”.

Esto significa que el liberalismo económico tiene algunas restricciones económica por parte del estado, e inclusive hay intereses superiores a los de los individuos como la defensa del país en cualquier agresión externa, la salud y la moral publicas

De estas forma, los deberes del estado, según el propio Smith deberían ser:

Θ Proteger a cada miembro de la sociedad de la injusticia y opresión de otro miembro de la sociedad; es decir, uan autentica administración de justicia

Θ Sostener a las instituciones publicas

Θ Realizar obras de infraestructura, que por no ser lucrativas no interesan a la iniciativa privada

El aumento de la productividad del trabajo se debe a la división del mismo.

Es famosa su teoría del valor; habla del valor de uso (utilidad de un bien y valor de cambio) (capacidad de un bien para cambiarse por otros). Teoría del valor del trabajo.

Su teoría de la distribución afirma que los salarios, las utilidades y la renta son la fuente de ingresos de las clases sociales y son también las fuentes del valor de cambio; es decir, habla del costo de producción.

Habla de un precio natural (suma de los precios naturales de sus partes) y precio de mercado (determinado por la oferta y la demanda).

Algunas contribuciones de Adam Smith a la doctrina económica son:

ж Su filosofía es naturalista. Dice que la ley natural es superior a la ley humana.

ж Afirma que la economía esta regida por una mano invisible y que el estado no debe intervenir en ella

ж El equilibrio natural se consigue en la sociedad por que cada individuo al buscar su propio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com