ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran La economia

angcobaEnsayo14 de Noviembre de 2017

626 Palabras (3 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 3

La Economía

Son recursos que usamos para satisfacer nuestras necesidades normalmente los necesitamos para nuestras necesidades básicas, la adquisición de bienes, los libros, la ropa etc… y también los necesitamos para servicios que cualquier ser humano demanda, como la educación, la salud, los servicios públicos, el agua, el gas, la luz, el teléfono. Cuando pensamos en utilizar nuestros recursos siempre tenemos dilemas, porque los recursos son escasos y las necesidades ilimitadas y crecientes, aquí es donde la economía hace su papel como ciencia social.

¿La ciencia del abastecimiento?

De esas palabras se desprenden un factor clave, que es la producción, la producción es una etapa esencial en el proceso económico de bienes y servicios que luego serán consumidos, a  ese consumo se le llamaría demanda en términos de economía. Somos nosotros quienes demandamos esos bienes y servicios, es aquí donde se valoriza el mercado de oferta, porque alguien tiene que producir, comercializar y vender esos bienes y servicios. De esto se encargan las empresas ya sean locales, nacionales, internaciones, del sector público o del sector privado. Luego de que estas empresas obtienen o fabrican un producto viene la distribución, quien juega un papel importante, aquí entran principalmente aquellas entidades que comercializan o expanden sus productos por medio de sus propias redes de mercadeo, por ultimo estaría el consumo de dichos bienes y servicios, que es cuando adquirimos un bien o un servicio para satisfacer nuestras necesidades.

La producción está conformada no solo por empresarios o socios, sino por quienes invierten sus capitales con el fin de satisfacer necesidades demandadas por nosotras los seres humanos que somos los que consumismo dichos bienes y servicios

¿Pero cómo obtengo ese producto?

Aquí se tiene mucho en cuenta los factores de producción, como son la tierra: que es el lugar de donde se obtiene la materia prima para obtener un bien, el trabajo: que es la mano de obra o la cantidad de personas que se necesitaron para llevar a cabo esa producción, el capital: que son los recursos con los que invertimos para producir los bienes y servicios, la empresa cómo tal, la organización der la empresa, la tecnología que esa empresa utiliza, ya sean maquinarias pesadas o ligeras, de agricultura o de pavimentación.

Con esto podemos concluir que la producción es la etapa fundamental de un proceso económico, porque esta encargada de transformar toda la materia prima en bienes y servicios para el consumo humano. Entonces producir desde un punto de vista económico significaría agregar valor o crear utilidad.

Para entender mejor la producción esta se ha dividido en sectores o unidades productivas que son: el sector primario, sector secundario y el sector terciario de la economía.

Sector primario: con este nos estamos refiriendo a productos agrícolas de un país, de ganadería, también de producción de arroz, caña, madera,

Sector secundario: son los que toman todo esta materia prima que obtenemos en el sector primario y la transforman en bienes productivos.

Sector terciario: aquí las empresas encargadas de producir servicios como el agua, la educación, la telefonía.

¿Y la Economía es solo eso y ya?

No, la economía tiene un alcance importante, y  dicho alcance está determinado por dos ramas importantes que son: la microeconomía y la macroeconomía

Microeconomía: con esta estamos haciendo referencia al comportamiento que tiene una empresa como tal, con esto nos referimos a lo individual

Macroeconomía: hacemos referencia a todos los agregados económicos que todas las empresas han generado en un proceso económico durante un año

¿Y cómo sabe uno que puede producir?

Pues la economía estudia mucho al hombre y a su entorno natural en el cual se desenvuelve, estudiando los medios que utilizan para satisfacer sus necesidades mediante los recursos disponibles (que por lo general siempre son limitados) y la relación que este tiene con las organizaciones que participan en la producción, distribución y consumo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com