La importancia de la empresa
Maria.AguirreTrabajo13 de Junio de 2013
648 Palabras (3 Páginas)518 Visitas
DEFINICIÓN DE EMPRESA.
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades con fines económicos o comerciales. La empresa es una entidad económico–social, en la cual se coordinan en forma dinámica los elementos de la producción como los son: los recursos humanos, materiales, financieros, y técnicos, encaminados al objetivo de brindar un beneficio a quienes adquieran los productos o servicios que la empresa ofrece, lo que se traducirá en ganancias para ella misma.
Ejercicio salón
Menciona y clasifica los recursos que necesitarías si iniciaras una pequeña empresa, una carpintería, una boutique o una papelería; elabora un reporte y entrégalo.
Importancia de la empresa.
• Aspecto Económico
o Unidad generadora de empleos.
o Unidad generadora de ingresos o recursos financieros para un individuo, la empresa y para un país.
o Unidad productiva y que desplaza bienes y/o servicios a un mercado.
o Unidad transformadora de productos y/o servicios nuevos.
o Unidad de crecimiento empresarial.
o Unidad de generación y aplicación tecnológica.
o Unidad distribuida de las riquezas.
• Aspecto Social
o Unidad generadora de empleos.
o Unidad satisfactor de necesidades sociales.
o Unidad que permite alcanzar objetivos empresariales, grupales e individuales.
o Unidad de agrupación de órganos e individuos que permite darle fuerza en la toma de decisiones.
o Unidad que genera estatus.
o Unidad que genera estatus.
• Aspecto Político
o Unidad de progreso nacional al trabajar en forma conjunta o grupal, para aspirar entrar a un mercado competitivo.
o Unidad generadora de divisas par aun país.
o Unidad generadora de estabilidad económica de todo país.
o Unidad de intercambio comercial, al exportar e importar productos y/o servicios.
o Unidad de intercambio monetario.
o Unidad de intercambio de relaciones públicas y diplomáticas (relaciones internacionales).
o Unidad generadora de expansión empresarial.
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas según su actividad o giro
1.- Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Las industriales a su vez son susceptibles de clasificarse en:
A. Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no, entendiéndose por recursos naturales todos los elementos de la naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre. Ejemplo de este tipo de empresas son las, madereras, mineras, petroleras, etc.
B. Manufactureras. Son empresas que transforman las materias primas en productos terminados, y pueden ser de dos tipos:
a. -Empresas que producen bienes de consumo final. Producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del consumidor, estos pueden ser duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera necesidad, por ejemplo: productos alimenticios, prendas de vestir, aparatos y accesorios eléctricos…
b. Empresas que producen bienes de capital. Estas empresas satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de bienes de consumo final. Algunos ejemplos de este tipo de industrias son las productoras de papel, materiales de construcción, maquinaria ligera, productos químicos, etc.
C. Agropecuaria. Como su nombre lo indica su función es la explotación de la agricultura y la ganadería.
D. Pesqueras. Como su nombre lo indica su función es la explotación de la pesca; es la actividad económica del sector primario que consiste en pescar y producir pescado, marisco y otros productos marinos para consumo humano o como materia prima de procesos
...