La importancia del diseño y la planeación de productos para tener un desarrollo en temas de posicionamiento
danidanidani334Ensayo13 de Noviembre de 2020
705 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
"La importancia del diseño y la planeación de productos para
tener un desarrollo en temas de posicionamiento"
Las estrategias de un determinado producto son las diferentes acciones realizadas desde el punto de vista mercadológico, con el fin de diseñar y producir un bien o servicio considerando principalmente las necesidades y preferencias del consumidor. Esto deberá tomarse en cuenta para implementar el diseño y estrategia adecuada para determinada empresa.
Para poder hablar sobre la importancia y planeación de los productos, es importante hablar sobre su significado. Un producto se define como un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque o envase, color, precio, etiqueta, etc.
Un enfoque muy importante a mencionar, dentro de la estrategia de planeación, es el marketing holístico. Se considera como una filosofía de marketing para la empresa, ya que le da un propósito compartido a cada actividad y persona relacionada con ella, imponiendo esta interrelación entre elementos. En otras palabras, sostiene que una perspectiva amplia e integrada es esencial para lograr mejores resultados.
Es importante mencionar, que cada producto lleva una clasificación que se determina por colores. Rojo: artículos de primera necesidad (canasta básica), naranja: Productos que no se consumen tan frecuentemente (ropa, electrodomésticos) y por último, amarillo: bienes de lujo.
Al contar con una estrategia de productos, una empresa puede definir su camino a seguir tomando como referencia el producto, uno de los elementos de un “Mix de Marketing”
Contando con el diseño de un bien o un servicio para producir y con la elección del mercado en el que se va a operar, la organización desarrolla su plan de acción comercial
Una vez, analizando los productos/servicios es importante tomar en cuenta la identidad. Por eso mencionaré la definición de marca. Lo cual, se define como el identificador comercial de los bienes y servicios que ofrece una empresa.
Existen diferentes tipos de marca. Marca familiar: se refiere a aquella relación estrecha con la empresa y algunas lo utilizan como distintivo en todos sus productos.
(ejemplo: Nestlé, coca cola,etc). Marca individual: Estas hacen referencia al producto o servicio que se está comercializando.
De acuerdo a su clasificación, se debe mencionar que para la comercialización de una marca, es importante tomar en cuenta su identidad gráfica. Y el tipo de imagen que llevará en el empaque o envase. (Isotipo, logotipo, isotipo, isologo, o imagotipo)
La empresa deberá definir gráficamente que elementos van más de acuedo a la imagen que deseen proyectar y al mercado al que van dirigidos.
Considero que es de gran valor para una empresa, evaluar la situación actual de su cartera de productos e identificándolos para implementar la mejores estrategia comercial y mercadológica. Esto se debe realizar por medio de un sistema llamado: Matriz BCG.
Una eficaz herramienta, creada por el Boston Consulting Group en 1968.
Esta matriz, ubica 4 elementos para medir la aceptación del mercado y la liquidez (generando ingresos) Estos 4 elementos se dividen por lo siguientes nombres:
1. Estrella: Alto crecimiento y participación en el mercado.
2. Vaca: Alta cuota en el mercado y baja tasa de crecimiento
3. Perro: Baja participación de mercado y una baja tasa de crecimiento
4. Interrogante: productos que tienen grandes perspectivas de crecimiento pero una baja participación en el mercado.
Una vez mencionados diferentes factores importantes para el diseño y planeación de productos, se debe mencionar la parte de producción. La planeación de la producción se lleva a cabo para largo, mediano y corto plazo y se realiza como estrategia anticipada para satisfacer los futuros requerimientos de producción.
...