ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La influencia de la cultura en los negocios internacionales

adienemolinaInforme28 de Mayo de 2015

499 Palabras (2 Páginas)939 Visitas

Página 1 de 2

Eneida Molina Camacho

Administración de empresa-Contabilidad

Tarea 5.2 Buad 3010

La influencia de la cultura en los negocios internacionales

Las cuatro categorías de variables culturales son las siguientes: relación personal/profesional, formas de comunicación, tiempo y espacio. En mi opinión, la categoría más importante son las formas de comunicación, porque la comunicación en todo tipo de negocio o empresa debe ser lo más clara posible, profesional, efectiva, llevar el mensaje con respeto y un lenguaje ético. Sin la comunicación entiendo que no hay probabilidades de hacer negocios con otras empresas y países.

Las diferencias entre las culturas de alto contexto y las de bajo contexto son las siguientes: en las culturas de alto contexto las relaciones son duraderas y estrechas mientras que en las de bajo contexto son relativamente cortas y las relaciones estrechas no son muy valoradas. La comunicación en el alto contexto es rápida, eficiente y económica mientras que en la de bajo contexto deben ser explícitos, al suponerse, entre otras. Las culturas de alto contexto a diferencia de las de bajo contexto, la comunicación es más efectiva, clara y directa, sin embargo la de bajo contexto el ambiente y los mensajes no verbales son más importantes. Entiendo que la mejor cultura es la de alto contexto, ya que es más efectiva a la hora de realizar negociaciones con otras empresas y países. Esta cultura de alto contexto tiende hacer más responsables y profesionales.

En mi opinión, la comunicación no verbal no es importante para los negocios y mucho menos para negociar con otros países, entiendo que toda negociación debe realizarse en persona y con los altos ejecutivos de las empresas. No es efectiva una comunicación no verbal para hacerse socio de otras compañías o empresas de otros países. No lo veo productivo.

Según lo leído, los japoneses son más profesionales en cuanto a los negocios, tienen mejor comunicación con otros países, son más educados, se enfocan en tener productos y ofrecerlos de la mejor calidad y buscan negocios a largo plazo, lo cual entiendo que es un beneficio que obtener negocios a corto plazo. Por lo contrario, los chinos no están bien orientados, interrumpen y preguntan mucho y esto es algo que puede incomodar con los que están negociando y esto puede ser un punto clave para no hacer negocios con china.

La mejor manera para lograr una comunicación efectiva cuando se realizan negocios internacionales son: estar dispuesto al diálogo abierto, un dialogo profesional, adaptarte fácilmente a los cambio, ser empático, la comunicación debe ser de respeto, profesionalismo y clara. Exponer claramente las ideas y las metas, conocer al 100% el producto que ofrece la compañía, tener conocimiento del país y explicar porque se escoge ese país para realizar negocios. Como compañía, debe tener flexibilidad, humanidad, equidad y capacidad para imponer respeto. La comunicación es el factor clave para firmar ese contrato con otros países, es tu carta de presentación, si no hay comunicación efectiva el negocio no se llevara a cabo.

Referencias:

National University College-BUAD 3010- Modulo 5 Comunicación y negociación entre culturas.

http://www.ehowenespanol.com/comunicacion-intercultural-efectiva-negocios-internacionales-manera_589851/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com