ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La medicion y la gestion en la era de la informacion

alpa1745Ensayo19 de Mayo de 2013

750 Palabras (3 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 3

LA MEDICION Y LA GESTION EN LA ERA DE LA INFORMACION

La competencia en la era de la información

Hoy día, las empresas se encuentran en medio de una transformación

revolucionaria. La competencia de la era industrial se esta transformando en la

competencia de la era de la información.

Durante la era industrial, las empresas han tenido éxito gracias a lo bien que

podían capturar los beneficios procedentes de economías de escala, el éxito de las

empresas radicaba en el hecho de encajar la tecnología en sus procesos, y así

mantener una eficiente producción en masa de productos estándar.

Sin embargo, la aparición de la era de la información en las últimas décadas,

provocó que muchos de los puntales fundamentales de la competencia de la era

industrial se volvieran obsoletas. Las compañías ya no pueden obtener una ventaja

competitiva sostenible únicamente mediante la aplicación de las nuevas tecnologías

a los bienes físicos, y llevando a cabo una excelente gestión de los activos y pasivos

financieros.

El entorno de la era de la información, tanto para las organizaciones

fabricantes como para las de servicios, exige tener nuevas capacidades para obtener

el éxito competitivo. La habilidad de una empresa para movilizar y explotar sus

activos intangibles o invisibles, se ha convertido en algo mucho más decisivo que

invertir y gestionar sus activos tangibles y físicos.

Los activos intangibles permiten que una organización:

• Desarrolle relaciones con los clientes que retengan su lealtad, y permitan

ofrecer servicio a clientes de segmentos y áreas de mercado nuevos.

• Introduzca productos y servicios innovadores, deseados por los segmentos de

clientes seleccionados como objetivo.

• Produzca, según las especificaciones unos productos y servicios de alta

calidad, con costos bajos, y a cortos plazos de tiempos de espera.

• Movilice las habilidades y a la motivación de los empleados para la mejora

continua de sus capacidades de proceso.

• Aplicar la tecnología, bases de datos y sistemas de información.

Las organizaciones de la era de la información están construidas sobre un nuevo

conjunto de hipótesis de funcionamiento tales como:

Funciones cruzadas

La organización funciona con unos procesos integrados, que cruzan las funciones

tradicionales. Combina los beneficios de la especialización dimanante de la pericia

funcional con la velocidad, eficiencia y calidad de los procesos integrados.

Los vínculos con los clientes y proveedores

La tecnología de la información permite que la organizaciones de hoy en día integren

los procesos de aprovisionamiento y producción de tal forma que las operaciones de

disparan gracias a los pedidos de los clientes, y no como resultado de unos planes de

producción que empujan a los productos y servicios a través de la cadena de valor.

Un sistema integrado desde los pedidos de los clientes hasta los proveedores de

materias primas, permite que todas las unidades de la organización, que se

2

encuentran a lo largo de la cadena de valor, obtengan unas enormes mejoras en

coste, calidad y tiempo.

La segmentación de los clientes

Las empresas deben aprender a ofrecer productos y servicios hechos a la medida de

la demanda de sus diferentes segmentos de clientes, sin tener que pagar la habitual

penalización sobre los costes que tienen las operaciones altamente diversificadas y

de bajo volumen.

Escala global

Las empresas han de combinar la eficiencia y la creciente competitividad de las

operaciones globales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com