ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La naturaleza de la empresa

matii1478Resumen21 de Mayo de 2023

771 Palabras (4 Páginas)68 Visitas

Página 1 de 4

The Nature of the Firm

R. H. Coase

R. H. En su ensayo "La naturaleza de la empresa", Coase examina las características y funciones económicas de las empresas. Coase cuestiona por qué existen las empresas y cómo funcionan en el mercado, afirmando que las empresas son el resultado de los costos de transacción.

Los gastos incurridos durante los intercambios económicos en el mercado, como los relacionados con la búsqueda, negociación y ejecución de contratos, se denominan costos de transacción. Según Coase, las empresas existen porque pueden reducir los costos de transacción al realizar negocios internamente en lugar de comprar bienes y servicios del mercado. Tener una cadena de mando clara y una estructura jerárquica dentro de una empresa le permite coordinar mejor sus actividades económicas.

El impacto de los costos de transacción en el tamaño y la organización de las empresas también se trata en el artículo. Según Coase, las empresas se expanden hasta que los costos internos y los costos externos, o los costos relacionados con la realización de negocios en el mercado, son iguales. Coase también sostiene que la cadena de mando y la estructura jerárquica de una organización son esenciales para la coordinación eficiente de sus actividades económicas.

Coase también analiza cómo su teoría difiere de las teorías económicas convencionales sobre cómo operan las empresas. En particular, critica la idea comúnmente aceptada de que las empresas existen para maximizar las ganancias a través del uso eficiente del capital. Coase sostiene que las empresas existen para reducir los costos de realizar transacciones económicas.

Comenzando con la presunción de la teoría económica tradicional de que los mercados son efectivos y que las transacciones se realizan mejor a través de ellos, Coase cuestiona esta noción. Pero como señala Coase, en realidad, las empresas están involucradas en la creación y gestión de bienes y servicios, lo que los convierte en un componente vital de la economía.

El autor argumenta que la existencia de las empresas se debe a los costos de transacción. Estos costos incluyen los costos de búsqueda de información, negociación de contratos y seguimiento de transacciones. Coase argumenta que estos costos hacen que las transacciones a través del mercado sean menos eficientes de lo que comúnmente se cree.

En lugar de llevar todas las transacciones al mercado, las personas deciden organizar ciertas actividades económicas dentro de una empresa. Coase explica que esto se debe a que, dentro de una empresa, los costos de transacción pueden reducirse significativamente. La empresa proporciona una estructura organizativa donde la coordinación y la toma de decisiones pueden llevarse a cabo de manera más eficiente.

Coase introduce el concepto de "costos de utilización de precios" para analizar cómo se toman las decisiones económicas dentro de una empresa en comparación con el mercado. Según él, cuando una empresa decide producir algo internamente en lugar de comprarlo en el mercado, está asumiendo los costos adicionales asociados al uso de recursos internos. Estos costos incluyen la coordinación de diferentes actividades, la supervisión de los empleados y la asignación de recursos.

El autor también destaca la importancia de los límites de la empresa. Afirma que las empresas no crecen indefinidamente, sino que tienen un tamaño óptimo determinado por un equilibrio entre los costos de transacción y los costos de utilización de precios. A medida que crece una empresa, los costos de transacción internos pueden aumentar debido a problemas de coordinación y comunicación, lo que puede conducir a una mayor ineficiencia. Por lo tanto, hay un punto en el que los beneficios de la coordinación dentro de una empresa se equilibran con los costos adicionales asociados con el uso de recursos internos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com