ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capitulo 2: Naturaleza y ámbito de la empresa

greciagretosSíntesis5 de Abril de 2017

605 Palabras (3 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 3

Capitulo 2: Naturaleza y ámbito de la empresa

La empresa es una institución, la cual integra procesos coordinados, por medio de la organización para asignar recursos pertinentes, la parte central tiene la facultad de coordinar y dirigir dichos recursos. Por medio de la integración vertical, la cual permite generar una gran empresa por medio de la eficiencia técnica la cual es la medida del grado en que la empresa “utiliza la tecnología de producción de mínimo costo, intentando favorecer el intercambio por medio de la producción masiva”1, comúnmente llamada económicas de escala. Mientras que la eficiencia de agencia se refiere al “grado de intercambio de bienes y servicios en cadena vertical, minimizando los costos de coordinación, agencia y transacción.”2

Existen diversos costos triviales son generados al usar el mercado, es decir, resultan de la normal operatoria del mercado, existen diversos costos de transporte los cuales forman parte de procesos no integrados, además de sistemas impositivos, regulaciones de precios y fijación de precios máximos, por citar algunos.

Existen regulaciones para la fijación de precios máximos, las cuales prohíben transar a precios superiores, teniendo como consecuencia, que los productores obtengan una diferencia en abastecimiento. El sistema impositivo se refiere a la coexistencia de impuestos, es decir medidas encaminadas a la obtención de ingresos tributarios, y desplazar los recursos de uso privado a publico, induciendo a saltar o falsear transacciones de mercado, por medio de la reducción total de impuesto en una integración vertical crea un efecto cascada, sin embargo con el IVA termina dicha integración. Además existen los costos de transacción no triviales, en los cuales las empresas buscan el objetivo de maximizar beneficios, los costos de transacción son el producto de la coexistencia de los siguientes factores:

Imposibilidad de que los contratos puedan abarcar todas las contingencias futuras relevantes: Aquí marca la imposibilidad de que las partes especifiquen los derechos y obligaciones.

La especificidad a terceros de algunas inversiones: Que exista oportunismo o ventaja de una situación particular

La posibilidad de que un tercero se comporto ventajosamente: Esto puedo surgir al obtener un exceso de valor, sin embargo es necesario analizar el nivel de competencia para evaluar las condiciones de mercado y equilibrar el precio.

Se expone la critica a la teoría de agencia, la cual expone como la maximización de beneficios se basa en la teoría de agencias o sea, la separación de la propiedad de la empresa y su administración: donde los gerentes tiene problemas con los dueños, ya que cada uno busca su beneficio personal, el primero a través de salarios mas altos, vacaciones, etc. Jensen y Meckling proponen generar un contrato que tenga como objetivo externalizar operaciones, es decir delegar responsabilidad y tomas de decisiones, por medio de la contratación de agentes. La agencia genera un contrato en el cual dos o mas personas representan a otra, bajo de desarrollo de cierta actividad, los accionistas tienen derecho sobre los flujos de los activos de la empresa, mientras que los acreedores tienen la función de cobrar una taza de interés fija, la cual es independiente al rendimiento de los activos, sin embargo esta puede variar en caso de que surgiera una insolvencia financiera, esto se puede evitar a través de clausulas que estimulen el endeudamiento de la empresa. Sin embargo Holmstrom plasmo para el contrato de un agente neutral, el otorgar todo el riego, el cual induciría a realizar una optima cantidad de esfuerzo, o la otra medida seria pagar al agente como si se esforzara lo convenido, a menos que se detecte un esfuerzo menor. Por medio de la difusión de la propiedad, se reducen el monitoreo directo sobre los administradores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com