ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza de la empresa y control corporativo

Kemich RonaldoInforme29 de Junio de 2019

3.201 Palabras (13 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS

CARRERA DE INGENIERÌA EN EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

 

 

 

“Naturaleza de la empresa y control corporativo

 

 

 

ABRIL – 2019

SANTIAGO DE CHILE

[pic 2]

2.     Índice general

 

Índice de contenidos

1.      Resumen ejecutivo……………………………………………………………….

2.      Índice general…………………………………………………………………….

3.      Introducción……………………………………………………………………... 1

4.      Objetivos………………………………………………………………………… 2

4.1  Objetivo general…………………………………………………………….. 2

4.2  Objetivo específico………………………………………………………….. 2

5.      Marco conceptual………………………………………………………………... 3

6.      Desarrollo y presentación de los resultados……………………………………... 5

6.1  Discusión de los resultados…………………………………………………. 5

7.      Conclusiones…………………………………………………………………….. 6

8.      Bibliografía………………………………………………………………………. 7

9.      Anexos……………………………………………………………………………15

3.     Introducción:

En el siguiente informe se presenta el caso de metro de santiago s.a Creada en 1972,, bajo la dependencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP), como la «Dirección General Coordinadora del Metro de Santiago y Vialidad Urbana de la Región Metropolitana de Santiago», la cual fue constituida mediante el Decreto Supremo N° 584 del 10 de julio del mismo año. Su función consistía en la creación y articulación de la naciente red del Metro de Santiago.

En septiembre de 1973  fue renombrada como «Dirección General del Metro, Vialidad Urbana y Estudios de Transporte Urbano».

En enero de 1974, mediante el Decreto Ley N° 257, se transformó en la «Dirección General de Metro», perteneciente aún al MOP.3​ Durante 1975 se encargó de la entrada en operaciones de la primera línea de la red del Metro de Santiago. Asimismo se encargaba de la construcción de segunda línea.

Es así como sucesivamente fueron ocurriendo una serie de eventos, cambios y episodios hasta llegar a la actualidad que conocemos hoy en dia

Conociendo esta y mas informacion respondemos una serie de preguntas planteadas respecto a la materia unidad 1 ‘’naturaleza de la empresa y control corporativo’’

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.     Objetivos

Objetivo general:

  • Como objetivo general es indagar y conocer empresa metro.

 

Objetivo específico:

  • como objetivo específico es tanto aplicar o deducir información de la empresa de metro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6.         Desarrollo y presentación de los resultados

Metro Santiago historia

El 24 de octubre de 1968, el entonces Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, firmó el decreto que marca el nacimiento del Metro de Santiago. El proyecto quedó en manos de la Dirección General de Obras Públicas a través de su Dirección de Planeamiento.

Enunciado:

“Metro es una empresa que ha asumido un compromiso con la ciudad de Santiago y su futuro. Para ello está desarrollando diversas áreas de trabajo orientadas a:

• Entregar un servicio de excelencia a más de 2.200.000 pasajeros diarios.
• Conectar la ciudad y ser un punto de encuentro ciudadano.
• Ser la columna vertebral del sistema de transporte público de la ciudad, Transantiago, colaborando de manera activa a la modernización del transporte

Estas acciones tienen resultados concretos en el día a día de las personas, que se reflejan en disponer de más tiempo para su vida social y/o familiar al contar con un medio de transporte rápido y seguro, mejorando su calidad de vida.

La Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. es una Sociedad Anónima desde enero de 1990, cuyos accionistas al 31 de diciembre de 2014 son la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, con 62,75% y el Fisco de Chile con 37,25%. Es la continuadora legal de la ex Dirección General de Metro del Ministerio de Obras Públicas creada en 1974 por Decreto Ley Nº 257”.

Preguntas:

1. Según las diferentes formas de clasificación de las empresas, indique a qué tipo de empresa pertenece Metro de Santiago.

  1. Según origen de capital: La empresa Metro de Santiago S.A es administrado por la empresa de capitales estatales. Se define como una empresa de tipo pública la que por definición el propietario es el estado y que corresponden a empresas que desarrollan acciones propias de su responsabilidad.  Esta empresa tiene intervención o colaboración del estado. Actuando en forma conjunta y anteriormente nombrado el corfo con 62,75% y el Fisco de Chile con 37,25%, además se encuentra regido por una ley de transparencia y una ley que habla de las empresas públicas.

  1. Según sector económico: Metro de Santiago S.A se ubica dentro de la industria terciaria, conocida como la industria de los servicios. Se encarga de satisfacer las necesidades de la comunidad, Tales como:
  • Explotación del sistema de transporte de pasajeros Metro de Santiago.
  • Articulación del transporte de pasajeros con el Transantiago.
  • Emisión, venta y carga del medio de pago del sistema de transporte público capitalino.
  • Arrendamiento de locales y espacios comerciales en las estaciones del Metro.
  • Administración de bienes inmuebles (intermodales).
  • Publicidad y promoción en los trenes y estaciones del Metro.

c) Según actividad económica: Metro corresponde a una empresa de servicios, referida al mismo ámbito de la industria terciaria y que no tiene en sus procesos la fabricación de productos físicos.

d) Según bienes y/o servicios producidos: Metro es una empresa de servicios y se debe entender que los productos no provienen de un proceso de fabricación y representan un bien intangible para la sociedad.

e) Según forma de producción: Metro se identifica como “Alto Nivel Tecnológico” ya que se caracteriza por poseer altos niveles de tecnología en sus procesos y generalmente son de baja intensidad en mano de obra. Esto puede verse en el ejemplo de hoy ya los carros se manejan básicamente solos, la intervención humano solo es en caso de emergencia.

f) Según gestión: Desde el punto de vista de quien asume la gestión de Metro esta es una empresa heterogestionada ya que las decisiones son tomadas por personas ajenas a las actividades propias del proceso de metro, es decir las decisiones son tomadas por directivos, gerentes y otros altos administrativos.

Desde el punto de vista en que interiormente se lleva a cabo la gestión, nos encontramos con que Metro es una empresa centralizada, en las cuales las decisiones son tomadas por aquellos que están en los niveles más altos de la administración, concentrando la autoridad sobre los recursos de la empresa.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (322 Kb) docx (266 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com