ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nueva Cadena Productiva de la Palta

Julio TorresEnsayo10 de Octubre de 2015

1.126 Palabras (5 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 5

Cadena Productiva de la Palta

La cosecha de la palta se concentra en los meses de Marzo a Septiembre, el cual es un periodo que representa una ventana importante para los mercados internacionales. Según Mincetur el 90% de la producción nacional es destinada para la exportación. Cada productor es responsable de su cosecha. Afortunadamente las características del suelo y climáticas de la costa peruana ofrecen excelentes condiciones para la producción de palta.

La superficie cosechada de palta durante el 2013 ha sido de 25,751 hectáreas, su producción tuvo un total de 288,852 toneladas, mientras que su rendimiento fue de 227,515 Kg/Ha. Los precios en la chacra vienen mostrando una tendencia dispareja dependiendo de cada lugar de cultivo como se muestra en el siguiente cuadro:

Provincia

Superficie

Producción

Rendimiento

Precio

AMAZONAS

131

1,163

8876

0.93

ANCASH

2,452

26,218

10695

2.5

APURIMAC

327

2,445

7479

1.18

AREQUIPA

576

9,943

17263

2.95

AYACUCHO

715

5,288

7396

2.06

CAJAMARCA

595

4,462

7494

1.54

CUZCO

532

5,696

10713

1.62

HUANCAVELICA

88

672

7678

1.42

HUANUCO

257

2,446

9518

0.96

ICA

3,043

39,439

12959

2.3

JUNIN

3,904

34,505

8838

0.63

LA LIBERTAD

5,776

74,698

12933

1.91

LAMBAYEQUE

315

2,110

6698

1.51

LIMA

4,615

60,107

13024

1.96

LIMA METROPOLITANA

120

1,142

9517

1.93

LORETO

326

3,330

10215

0.44

M. DE DIOS

61

447

7336

1.42

MOQUEGUA

800

5,551

6938

2.78

PASCO

172

1,841

10703

0.56

PIURA

343

1,700

4956

1.79

PUNO

231

2,279

9866

1.93

SAN MARTIN

75

885

11806

0.53

TACNA

34

202

5941

3.7

UCAYALI

263

2,283

8673

0.39

Fuente: Minagri

Elaboración: Propia

Elementos de contextos – Ubicación geográficas del proyecto

El proyecto se desarrolló en el Valle de Huaral, ubicado en el Distrito de Huaral, a 80 kilómetros al Norte de Lima, ya que es uno de los valles más fértiles de la costa. En el distrito de Huaral la actividad agraria es la más importante del distrito, pues juega un papel importante dentro su desarrollo y progreso constituyendo una verdadera fuente de riqueza en su economía, es considerado como el emporio de las frutas y hortalizas. Su agricultura se da actualmente con mucho tecnicismo obteniendo productos de alta calidad, principalmente en las fértiles tierras de la Esperanza. Según ENAPROVE (Encuesta Nacional Agropecuaria de Producción y Venta) en el valle existen dieciséis Comisiones de Regantes (CR): Boza – Aucallama, Caqui, Chancay Bajo, Chancay Alto, Chancayllo, Cuyo, Huando, Huayán – Hornillos, Jesús del Valle, La Esperanza, Las Salinas, Palpa, Pasamayo, Retes Naturales, San José – Miraflores y Saume.

Según reportes del Minagri la producción de alcachofa  para el año 2013, La Libertad aportó con un 25.86%,en segundo lugar  Lima con un 20.81% y en tercer lugar Ica con un 13.65%. Se tomó en cuenta Lima por el fácil acceso al puerto del Callao para el proceso de exportación del producto.

Datos de la situación Inicial

Perú es un país el cual goza de tener una diversidad de zonas productivas de palta. En la actualidad estamos en el segundo lugar del ranking de producción mundial de Palta. Si bien La Libertad es el primer productor nacional de este fruto, la diferencia con Lima es mínima. En Lima se cuenta con 4615 hectáreas de cultivo en las cuales se produce la palta Hass, palta Fuerte y la palta Itzamna.

Según datos obtenidos de reportes del Ministerio de Agricultura, la producción nacional ha ido experimentando un crecimiento continuo, teniendo en cuenta el periodo 2000 – 2013. En cuanto a producción paso de 23,378 toneladas en el año 2000 a 60,107 toneladas en el 2013 significando un crecimiento de 157.11%. Por otro lado el área explotada también varió considerablemente, en el año 2000 se contaba con una superficie de 1,889 hectáreas y paso a 4,615 hectáreas en el año 2013, significando un incremento de 144.30%

T

Ha

Kgs/Ha

S/. / Kgs

Años

Producción

Superficie

Rendimiento

Precio

2000

23,378

1,889

12,376

1.53

2001

29,179

2,669

10,933

1.53

2002

27,393

2,644

10,360

1.26

2003

29,559

2,786

10,610

1.04

2004

31,184

2,940

10,607

1.39

2005

33,293

3,103

10,729

1.34

2006

35,179

3,265

10,775

1.64

2007

37,791

3,465

10,907

1.69

2008

38,832

3,502

11,089

1.9

2009

43,598

3,811

11,440

1.97

2010

46,317

3,973

11,658

1.97

2011

45,836

4,279

10,712

2.12

2012

56,180

4,348

12,921

2.33

2013

60,107

4,615

13,024

1.96

Fuente: Minagri

Elaboración: Propia

[pic 1]

[pic 2]

Contexto Nacional

Con respecto a la palta Fuerte, aún no existe comercializadora lo suficientemente fuerte en el mercado peruano que haga sentir su presencia sobre las demás, el precio se define por oferta y demanda, no existe una campaña de publicidad o marketing del producto agresiva a pesar de los esfuerzos de la asociación de productores (Prohass). El producto es de dominio público y se vende en el Perú sin mayor control de calidad, no requiere autorización sanitaria ni análisis por parte de DIGESA u otra organización nacional para el consumo nacional, no existe regla técnica en INDECOPI que limite su uso o su cultivo, ni la forma de venta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (117 Kb) docx (48 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com