La responsabilidad social corporativa en la gestión hotelera
Zully RuizResumen4 de Septiembre de 2020
722 Palabras (3 Páginas)116 Visitas
La responsabilidad social corporativa en la gestión hotelera
Durante siglos las empresas solo se enfocaron en obtener beneficios económicos, pero en 1987 tras los nuevos planteamientos en torno al desarrollo sostenible, se les reclamó la ausencia de responsabilidad social en el desarrollo de sus actividades. Esta responsabilidad social hace referencia a la “forma de conducir los negocios de las empresas tomando en cuenta los impactos que sus actividades generan sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general” (Martos,2011); es decir, las empresas deben cumplir con las obligaciones establecidas por la ley y emprender acciones voluntarias en beneficio de todos.
Las empresas que asumen una responsabilidad social pueden obtener beneficios que les brinden mayor rentabilidad y que les permitan diferenciarse de la competencia. Por ejemplo, en el aspecto social y socio-laboral, la responsabilidad social reduce el riesgo de demandas y sanciones, facilita el desarrollo de soluciones económicamente eficientes, entre otros; mientras que, en el aspecto relacional, fortalece la lealtad del cliente, mejora la reputación e imagen de la empresa, etc. A su vez, las memorias de sostenibilidad pueden ayudar a las empresas a comunicar cómo están actuando a nivel económico, social y medioambiental para ganar credibilidad ante la sociedad.
Dentro del ámbito turístico, la responsabilidad social debe ser asumida por todos los agentes que la componen (empresas, residentes, gestores de recursos e infraestructuras relevantes para el desarrollo turístico, etc.) ya que todos ellos causan gran impacto en el entorno. Específicamente, algunas empresas hoteleras han asumido cierta responsabilidad corporativa para que su gestión resulte más sostenible y rentable como es el caso de las cadenas hoteleras Sol Meliá, NH Hoteles y la sociedad de hoteles Paradores de Turismo.
Sol Meliá
Las acciones de responsabilidad social de esta cadena hotelera se dirigen principalmente a la preservación del medio ambiente, la protección y puesta en valor de la cultura de los lugares en los que opera, los empleados y los clientes. Así pues, en el aspecto ambiental, procura mitigar los efectos del cambio climático a través del ahorro energético y el mejoramiento del proceso de reciclaje de sus desechos; sin dejar a un lado el cumplimiento a las necesidades de sus clientes. En lo que se refiere a la planta laboral, Sol Meliá desarrolla programas corporativos pensados en la potenciación de las habilidades de quienes se destacan en sus puestos de trabajo. Por otra parte, la cadena hotelera asume un compromiso cultural en aquellos lugares en los que se encuentra presente, como en Italia, formando parte de la Asociación Fondo per l´ambiente, cuyo principal objetivo es la protección y puesta en valor del patrimonio artístico de dicho país.
NH Hoteles
Utiliza indicadores de responsabilidad social para medir y conocer la evolución de diferentes variables que se refieren a los grupos de interés seleccionados como preferentes (empleados, clientes, proveedores, sociedad y medio ambiente). En cuanto a la atención al cliente, periódicamente realiza encuestas y hace seguimiento a los comentarios vertidos en los sitios web. Por otra parte, fomenta a los proveedores la adquisición de productos locales en las zonas en las que operan sus establecimientos. Para preservar la calidad medioambiental, NH ofrece a sus clientes artículos oxobiodegradables. También ofrece a los usuarios la posibilidad de no cambiar a diario las toallas para ahorrar agua. En cuanto a los empleados, cuenta con un personal de 118 nacionalidades de los cuales el 49% son mujeres, con el fin de fomentar la igualdad de género.
...