ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La salud financiera de una empresa. Cambios y desempeño financiero de Lala S.A de C.V

Jessy CardielDocumentos de Investigación12 de Abril de 2024

6.107 Palabras (25 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 25

Parte 2: La salud financiera de una empresa.

Nombre del proyecto.

 Tiempos de Pandemia salud, Cambios y desempeño financiero de LALA S.A DE C.V del 2019-2020

Introducción.

Conocer la salud financiera de una empresa se ha convertido en un punto esencial ya que permite conocer los alcances de las metas establecidas y poder conocer el plan de acción para llevar a cabo las metas a corto, mediano y largo plazo. En esta pandemia las empresas han tenido que investigar y profundizar en temas digitales y métodos más prácticos para mejorar o cambiar sus estrategias comerciales.

Para poder conocer la salud financiera y el desempeño se necesita realiza un plan de negocio donde tengamos en cuenta si se tiene el dinero suficiente para deudas a corto plazo, conocer el plazo de cobro a clientes y pago a proveedores, el número de ventas y la utilidad que está generando, si esta utilidad se ha visto en mejora con los años o por motivos de pandemia se vio afectado, y el número de deudas que no supere los activos de la empresa. Se necesita conocer los indicadores financieros que son los de liquidez, actividad, rentabilidad y endeudamiento.

La empresa debe contar con una liquidez estable que le permita cubrir sus obligaciones a corto plazo para esto deberá conocer e identificar los pasivos a corto y mediano plazo de igual manera los activos corrientes para determinar a quién o a que se debe la deuda. Las empresas deben saber manejar el dinero de forma responsable y no deberán asumir riesgo que no se puedan pagar a largo plazo.

La actividad será lo que determina el grado de eficiencia de la empresa para utilizar los recursos y gestionar las cuentas.

La rentabilidad permitirá identificar la capacidad de la empresa para poder generar utilidades a partir de las ventas, el capital y todas las inversiones en activos.

El endeudamiento mostrara como se encuentra la deuda de la empresa, permitirán ver que tan adeudada esta la empresa, la capacidad de respuesta ante estas deudas y si tiene mayor capacidad para endeudarse de nuevo  

 Al conocer todos los indicadores financieros la empresa lograra ver que estrategias tomar a corto, mediano y largo plazo que también ira de la mano con monitorear la estrategia para ver si resulta efectiva o no.

En este trabajo conoceremos si LALA S.A de C.V es una empresa saludable financieramente, conoceremos sus números respeto a ventas, inventarios, utilidad veremos las estrategias que han tomado en situación de pandemia

Marco teórico (extensión mínima de 2 cuartillas):

Razones financieras

Son herramientas que ayudaran a tomas decisiones racionales en relación a los objetivos de la empresa, las bases son tomadas de los estados financieros y por lo tanto son un análisis vertical es decir establecidas del balance general o del estado de resultados o combinaciones de los dos cuyas razones e índices deben ser comparadas a través del tiempo con periodos pasados o contra estándares (Padilla, 2012)

El análisis que se llegara a realizar de las razones van a varias dependiendo de los intereses específicos de la parte involucrada: los acreedores están principalmente enfocados en la liquidez de la empresa, sus reclamaciones o derechos son de corto plazo y la capacidad de una empresa para hacer el pago se juzga por medio de un análisis completo de su liquidez. Por otro lado, derechos de los tenedores de bonos estos son de largo plazo es por esto que están mas interesados en la capacidad del flujo de efectivo de la empresa para dar atención a la deuda en el largo plazo.

A los que invierten en las acciones comunes de una compañía su interés se basara principalmente en las utilidades presentes y futuras esperadas, y la estabilidad de las mismas, asi como su covarianza con las utilidades de otras compañías.

Las razones financieras evaluaran el rendimiento de la empresa a partir del análisis que se haga en las cuentas del estado de resultados y del balance general, esto no se trata solo de la apliación de la formula a la información financiera para calcular una razón también deberá tener una interpretación del valor de la razón.

Han sido clasificadas para una mejor interpretación y análisis se clasificaron en cuatro grupos, son los siguientes:

  • Razones de liquidez
  • Razones Solvencia
  • Razones administrativas
  • Razones de rentabilidad

y a su vez, cada uno de los grupos tiene una serie de razones o índices que se verán de manera independiente.

Razones de Liquidez

La liquidez se mide por su capacidad para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. Se refiere a la solvencia de la posición financiera general, es decir , la facilidiad con que puede pasar sus cuentas  (Lawrence J. Gitman, 2012)

Las razones de liquidez son:

  • Razón circulante: esta nos determina la capacidad de la empresa para cumplir las obligaciones a corto plazo y se formula de la siguiente manera:

Razón circulante = Activo circulante / Pasivo Circulante

Supone que mientras mayor sea la razón, mayor será la capacidad para poder pagar sus deudas.  Debe ser considerada como medida de simple liquidez, porque no está considerando la liquidez de los componentes individuales de los activos circulantes, en general una empresa que tenga activos circulantes ya integrados principalmente por efectivo y cuentas por cobrar tiene mayor liquidez Que una empresa cuyos activos circulantes consisten en inventarios.

  • Prueba ácida: Es la razón circulante a excepción de que excluye el inventario y se formula de la siguiente manera:

Prueba ácida = (Activo Circulante – Inventario) / Pasivo circulante

 

Esta razón se concentrará en el efectivo, los valores negociables y las cuentas por cobrar en relaciones con las obligaciones circulantes, esta nos proporcionará una medida más correcta de la liquidez que la razón circulante. Esto solo se verá reflejado cuando el inventario de una empresa tiene problemas para convertirse en efectivo con facilidad.

Si el inventario es líquido, la prueba acida es solo una medida aceptable de la liquidez general. Si es resultado es 1 o mayor a uno nos dira que la empresa por cada peso cuenta con un peso para responder, en caso de ser menor nos hablara de que no podran culplir con sus obligaciones a corto plazo

  •  Razon de efectivo es una de las razones de liquidez mas conservadora por que solo se considera el efectivo y sus equivalentes para poder hacer frente a las dedudas de corto plazo se formula de la siguiente manera

Razon de efectivo = Efectivo+efectivo y equivalentes+ inversiones temporales / Pasivos circulantes

Si es resultado es igual a 1 la empresa tendra la misma cantidad de pasivo corriente que de efectivo. Si es menor a 1 las obligaicones a corto plazo son mayores que los recursos.

  • Capital de trabajo neto: se refiere a los activos circulantes, es la inversión que se hace en activos a corto plazo como por ejemplo efectivo, valores negociables, inventarios y cuentas por cobrar. La fórmula para calcular el capital de trabajo neto es de la siguiente manera:

Capital de trabajo neto = Activo circulante – Pasivo Circulante

Entre 1.0 y 2.0 se podria considerar una buena relacion del capital si es menor a 1 solo podria indicar que tiene un alto riesgo de caer en iliquidez.

Razones de solvencia

Permitiran conocer la capacidad que tiene una empresa para cumplir con sus deudad y obligaciones, el indice nos indicara si se tiene el suficiente flujo de efectivo para cumplir con las obligaciones de corto y largo plazo.

  • Capital a deudas totales  - nos permitira conocer los adeudos con los acreedores en general que por cada peso  de capotal invertido existen los adeudos con los acreedores y estos liquidaros a corto o largo plazo  y se calculara de la siguiente manera :

            Capital a dedudas totales : Pasivo Total / Capital contable

  •  Capital a dedudas a largo plazo – la cantidad que se debera pagar a largo plazo, calculado de la siguiente manera:

Capital a deudas a largo plazo = Pasivo a largo plazo / Capital contable

  • Financiamento interno – marcara el porcentaje de recursos propios en los activos totales del negocio formulado de la siguiente manera

Financiamento interno =Capital contable / Activo total

  • Endedudamiento del activo total – marcara el nivel del activo total financiado con recursos a corto y largo plazo por acreedores formulado de la siguiente manera :

Pasivo total / Activo total

Un  nivel bajo seria lo ideal por que entre mas alto mayor control de acreedores externos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (225 Kb) docx (219 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com