La situación que presenta la empresa Frisby S.A
Geminis25Informe20 de Marzo de 2020
739 Palabras (3 Páginas)766 Visitas
La situación que presenta la empresa Frisby S.A. es muy positiva a partir del análisis de 5 indicadores básicos: Crecimiento y expansión, generación de empleo, ranking en sector de comidas rápidas, actividad franquiciadora y desarrollo de equipos de alta competitividad.
Con respecto a los tres primeros indicadores se puede determinar que Frisby tiene más de 170 restaurantes en 31 ciudades del país, genera alrededor de 2100 empleos directos y 5000 empleos indirectos, y ocupa los puestos primero y segundo en el mercado de pollo apanado y restaurantes de comida rápida en el país, respectivamente.
En lo concerniente a la actividad franquiciadora, Frisby ha logrado concretar negocios de contratos de franquicia con las marcas “Cinnnabon” y “Sarkú Japan”, lo cual le ha permitido expandir su operación en el país con la apertura de 14 nuevos puntos de venta.
En el contexto del desarrollo de equipos altamente competitivos, Frisby se ha apalancado en 6 pilares fundamentales:
Innovación en administración de personal.
Búsqueda de integralidad.
Estrategias de desarrollo del potencial interno en recurso humano.
Manejo del conocimiento (Teorías, enfoques y modelos administrativos)
Competitividad y sostenibilidad (Interna-externa)
Fortalecimiento del liderazgo personal (Estructura media y gerencial)
2.- Cuales son las Fortalezas y debilidades de la empresa?
a.- Fortalezas:
Extraordinario conocimiento y experiencia en la industria de alimentos.
Excelente recordación de marca y proyección de buena imagen.
Operaciones multimarca y franquicia exitosa.
Alto grado de participación y compromiso de los colaboradores.
Claridad de la misión, visión y valores corporativos.
b.-Debilidades:
Ausencia de planes claros de mercadeo (énfasis solo en las ventas).
Falta de claridad en los procesos de la compañía.
Falta de criterios diferenciadores fuertes frente a la competencia.
Débil presencia en mercados internacionales.
3.- Existe un modelo de intervención en la empresa Frisby S. A.? justifica la respuesta.
Si, si existe un modelo de intervención en la empresa Frisby, de carácter “cognitivo, conductual y social”.
En Frisby se elaboró un análisis del repertorio conductual de las personas y a partir de éste, se efectuaron dos acciones: primero, se incrementó el nivel de crecimiento técnico y segundo, se implementó la figura del líder dentro de un modelo de aprendizaje.
Los dueños de Frisby detectaron conductas que no deberían estar ocurriendo y lo estaban, tales como:
Ausencia de visión sistémica del negocio, variedad de culturas en los colaboradores, visión inmediatista, estructura piramidal, toma centralizada de decisiones, desequilibrio entre formación técnica y humana, estilos de liderazgos contradictorios, falta de compromiso en algunos colaboradores, entre otros.
4.- Cuál sería el modelo de intervención que sugieres para la empresa?
Sugiero el modelo Reflexivo, constructivista y discursivo. A partir del análisis de sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas expuestas en el informe de Manuel Garzón, se sugiere a Frisby implementar este tipo de intervención que contemple las visiones tanto internas como externas de la compañía. Frisby tiene que visualizar que, si bien su principal enfoque ha sido el talento humano y las ventas, no debe descuidar el factor externo: la relación con sus grupos de interés, clientes, proveedores, comunidad, ecosistema, autoridades, etc. Ir ampliando y diversificando su visión de la responsabilidad social.
5.- Qué estrategia o estrategias innovadoras en la gestión de talento humano sugieres a la empresa?
Se sugiere a Frisby la implementación de estrategias innovadoras
...