ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ética y Moral

elmatador20Ensayo31 de Enero de 2014

674 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

El ser humano se encuentra formado por materia y espíritu según la Ética y Moral.

De acuerdo a Fernando Savater en el Capítulo uno del libro Ética para Amador, la Ética es el arte de vivir bien la vida humana o saber vivir. Según esta mención entendemos de la manera más amplia y de igual forma de la más difícil una definición acerca de la vida, optando las personas por dos tipos de vida unas que acceden a una convivencia saludable y otras que deciden por un estilo de vida complicado.

Para Adela Cortina “ética es un tipo de saber” y nos da a entender en que debemos obrar racionalmente y se encamina a que los hechos humanos conscientes y libres le aporten un sello propio a la existencia, sin dejar a un lado la importancia de llevar una vida responsablemente, teniendo en cuenta que nuestro futuro depende de las acciones que formemos en nuestro diario vivir. Esto quiere decir que la ética es el resultado de los estudios y cuyo propósito es la destreza mutua.

La moral se constituye como aquella conciencia de libertad propia del ser humano, a través de la cual sus actos son juzgados como buenos o malos. En términos generales, la moral se constituye como aquel conjunto de valores esperables en toda persona, en el que incluyen el respeto a la dignidad humana y la igualdad de las personas, en torno a su género y ante la ley. Por otra parte, la moral, al hacer referencia a la persona, hace imprescindible el considerar la dignidad humana. De este modo, la moral sería el modo de ser y de vivir respetando y promoviendo la dignidad del hombre en todo momento.

PLANTEAMIENTO SOBRE ÉTICA Y MORAL

QUE VALE LA PENA CONOCER

Teniendo en cuenta los siguientes conceptos tendremos una mayor claridad entre la moral y la ética. La moral es un grupo de reflexiones respectivas al bien y al mal, con el fin de dirigir la conducta de los humanos. Dichos juicios se definen en normas de comportamiento que, obtenidas por cada ser, uniforman sus actos y sus conocimientos diariamente. Claro está que ni las normas o códigos morales se proclaman como el código de circulación, ni cada persona asume o incorpora automáticamente el conjunto de prescripciones y prohibiciones de su sociedad, ni cada sociedad o cultura formulan los mismos juicios sobre el bien y el mal. Es por todo eso que la moral a menudo es un conjunto de preguntas y respuestas sobre qué debemos hacer si queremos vivir una vida humana, es a decir, una vida no con imposiciones sino con libertad y responsabilidad.

La ética, por otro lado, es una reflexión sobre la moral. La ética, como filosofía de la moral, se encuentra en un nivel diferente: se pregunta por qué consideramos válidos unos y no otros comportamientos; compara las pautas morales que tienen diferentes personas o sociedades buscando su fundamento y legitimación; investiga lo qué es específico del comportamiento moral; enuncia principios generales o universales inspiradores de toda conducta; crea teorías que establezcan y justifique aquello por el que merece la pena vivir.

PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS

Valor: Utilitarista > Cualifica > Valentía y Fortaleza.

Con el propósito de dar a entender los valores a nuestro pensar, es aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar; se relaciona estrechamente con la educación que cada uno ha recibido desde su niñez. Ésta es la que nos ayuda a discernir lo bueno de lo malo y la que, consecuentemente, fijará los valores de cada uno de nosotros; por ejemplo, si desde niños nuestros padres nos dicen que ayudar es bueno pero robar es malo, sabremos en el interior de nuestra conciencia, que si tomamos algo que no es nuestro, estaremos cometiendo un delito.

La responsabilidad implica hacernos cargos de las consecuencias de nuestras acciones, logrando existir una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com