Ética Y Moral
lulu17zation7 de Febrero de 2014
940 Palabras (4 Páginas)248 Visitas
Tema: La ética y Moral
La ética Entendida como parte de la filosofía tiene por objeto entre otras cosas el estudio de los modos de vida de los seres humanos y el estudio la moral.
Los seres humanos muchas veces somos más regidos por la moral que por la ética.
Desde esta perspectiva, la ética es un tipo de saber que intenta construirse racionalmente utilizando para esto el rigor conceptual de la filosofía, entendiendo la filosofía como un principio que abarca todas las ciencias.
Se llama a la ética ciencia para darle categoría de importancia pero no entra en el nivel de las ciencias exactas, porque no tienen un resultado especifico; con los seres humanos es difícil concluir por esto se plantea hipótesis y se intenta interpretar el comportamiento e intenta construirse racionalmente desde saberes conceptuales (liberta, autonomía, dignidad humana, etc.)
Es así como, se puede ver la ética desde dos perspectivas (práctica y teórica), la ética práctica se refleja desde la vida como persona y la teórica la que se presenta como un saber; la ética pretende desplegar conceptos y argumentos que permitan comprender la dimensión de la persona de un manera amplia sin reducirla a cualquier tipo de aspecto.
Se usó como ejemplo el programa de mujeres asesinas, el de la novia ficticia de Manuel y del señor del banco bajo una extorción. De acuerdo a estos ejemplos se ve la ética desde una manera personal, el ser humano toma decisiones de acuerdo a su contexto y a las diferentes posibilidades que se presentan, siendo una elección personal; y donde se es influenciada por cuestiones ajenas a la persona, en este caso las experiencias y los modelos influyen en la toma de decisiones, muchas veces sin ser conscientes, debería ser conveniente que se contara con modelos positivos pero esto no siempre es posible como lo muestran los estudios sobre las series de narcos que se convierten en modelos a seguir por los niños, debido a que no tienen los elementos necesarios para discernir lo que es bueno y lo que es malo.
Sin embargo, la ética en un segundo plano también es social porque si la persona actúa, lo hace en un contexto, en un medio donde convive con otros, regresando al ejemplo de Manuel y su novia ficticia.
El ser humano es por lo general socio adaptable a su ámbito, la cultura siempre nos está modelando y esto es lo que determina lo que está bien visto en el contexto al cual hago parte, por tanto la ética es una segunda naturaleza, no nacemos éticos si no que nos vamos moldeando a medida que avanza el tiempo.
Muchas veces se juzga como mala la decisión sobre algo, debido que lo confundimos con la moral pero si se mira desde la ética se puede llegar a comprender el por qué esta persona toma decisiones que para muchos estarían mal, las practicas de sexualidad son difíciles de aceptar desde la moralidad, no desde la perspectiva ética, donde se rompen las barreras y se respetan las decisiones, al ser la ética más universal que la moral.
Se plantea que la ética es una creación respectivamente humana pero no es un conjunto de reglas que especifican como debemos vivir es mucho más amplio, no se pretende cambiar la manera de pensar pero da bases para tomar decisiones y respetar la decisión que toman otros seres.
La ética no se liga con lo moral y son las morales las que se encargan de decir que está bien y mal. La moral en muchos casos es impartida por una doctrina pero la ética abarca las morales sin dar un concepto de bien o mal. En la discusión se cuestiona como la visión que se tiene de la ética está enmarcada en la moral y como una persona puede ser atea pero más ética que el papa.
La manera como se responde ante las situaciones, da una buena perspectiva de las personas,
...