Las Importaciones
Cristian Ortega GaeteEnsayo2 de Mayo de 2017
5.712 Palabras (23 Páginas)274 Visitas
Complejo Educacional Alberto Widmer[pic 1]
Comercio Exterior
Carolina Guerra
Las Importaciones
[pic 2]
Índice
Página(s)
Definición de Importaciones _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Preguntas Frecuentes _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Tipos de Importaciones _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Proceso de Importación _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Documentación Involucrada en una Operación de Importación _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Anexos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Bibliografía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Introducción
En el informe posteriormente podrá aprender sobre las importaciones: Definición, Procesos de las importaciones, Tramitación, Documentos necesarios para una importación, temas económicos, entre otras.
Con lo cual nos enfocaremos en: ¿Qué son las importaciones? , ya que con este información obtendríamos todo lo necesario para que una persona sin conocimiento sobre el tema pueda realizar tranquilamente una importación entre su mismo país natal o al extranjero, también podrá recibir productos importados, igualmente podrá conseguir todos los documentos requeridos y las peticiones de las aduanas para no infringir la ley.
Además conseguiríamos comprender todo la información con las distintas imágenes y mapas conceptuales en los anexos, es así como cumpliremos el objetivo de informar, analizar, y comprender todo acerca de este tema que es de materia internacional.
Importaciones
¿Qué son las importaciones?
Según la Real Academia Española (RAE) importar significa introducir en un país géneros, artículos o costumbres desde el extranjero.
Al igual las importaciones se pueden definir como el ingreso legal de mercancías extranjeras para uso y consumo interno. De la definición entregada se puede realizar un pequeño análisis.
Primero el ingreso legal quiere decir que la mercancía debe ingresar por puertos, aeropuertos y aduanas habilitadas para tal efecto.
Segundo las mercancías extranjeras significa que la mercancía debe ser manufacturada en el exterior, ósea diferente al país que se pretende importar.
Tercero el consumo interno quiere decir que las mercancías deben estar destinadas al uso y consumo de los habitantes del país al que se importo aquella mercancía.
Se conoce como importación a la acción de introducir y transportar mercaderías, objetos o servicios de un país a otro. Cada país cuenta con diversas legislaciones y modos de importaciones propias. En algunos, la importación está totalmente regulada por el Estado, colocando barreras o restricciones para defender la economía nacional, o al contrario, liberándolas y facilitando las importaciones para dar libre flujo al mercado internacional.
También se considera importación la introducción de mercancías procedentes de Zona Franca Industrial de Bienes y de Servicios, al resto del territorio aduanero nacional.
A la fecha de legalización se fijan todos los Gravámenes Aduaneros afectos y vigentes para la mercancía a importar.
Habilita además al Importador a tener acceso al mercado bancario formal en la compra de divisas para el pago al proveedor.
La Declaración de Importación es el único documento que respalda el pago de los impuestos, y da derechos a la acreditación del pago de IVA., ante el Servicio de Impuestos Internos.
Importar es la compra de bienes y servicios que provienen de empresas extranjeras. Puede ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales.
Importar permite adquirir productos que en el país no se producen, que pueden ser más baratos o de mejor calidad.
Las importaciones de servicios comprenden todos los servicios prestados por no residentes a residentes. En las cuentas nacionales las compras directas de los residentes fuera del territorio económico de un país se registran como importación de servicios, por lo tanto todos los gastos de los turistas en el territorio económico de otro país se consideran como parte de las importaciones de servicios. También los flujos internacionales de servicios ilegales deben ser incluidos.
En el mundo, ¿cuál es la institución que maneja todo el tema de que es importar?
Existe la Cámara Internacional de Comercio, que sugiere reglas a importadores y exportadores. Las cámaras empresariales de cada país ofrecen directorios de importadores y exportadores, así como información específica de importaciones.
(Véase en anexo Nº1 Página 20)
Preguntas Frecuentes
1.- ¿Qué mercancías puedo Importar?
Puede importarse cualquier mercancía, salvo aquellas que se encuentren expresamente prohibidas por la legislación vigente, como por ejemplo: vehículos y motocicletas usadas, asbesto en cualquiera de sus formas, pornografía, desechos industriales tóxicos, entre otras.
En ocasiones, el producto a importar, por su naturaleza, puede estar sujeto a visto bueno, autorización o control por parte de algún servicio fiscalizador, por lo que es necesario obtenerlo, en forma previa, ante el respectivo organismo.
2.- ¿Qué mercancías requieren visaciones, certificaciones o vistos buenos para su importación?
Todas aquellas mercancías, que de acuerdo a la legislación vigente, deban ser sometidas a control previo a su importación, por algún organismo del Estado.
(Véase en anexo Nº2 Páginas 20, 21)
3.- ¿Qué mercancías NO puedo importar?
A.- Vehículos usados (sin perjuicio de las franquicias establecidas en las normas vigentes)
B.- Motos usadas
C.- Neumáticos usados y recauchados
D.- Asbesto en cualquiera de sus formas
E.- Pornografía
F.- Desechos industriales tóxicos
G.- Mercancías que sean peligrosas para los animales, para la agricultura o la salud humana (por ejemplo; algunos plaguicidas de uso agrícola, juguetes y artículos de uso infantil que contengan tolueno, adhesivos fabricados en base a solventes volátiles), las que se encuentran prohibidas por Decreto del Ministerio de Salud, del Ministerio de Agricultura y otros organismos del Estado.
H.- Otras mercancías, que de acuerdo a la legislación vigente, se encuentren con prohibición de importar.
4.- ¿Qué debo hacer para importar una mercancía?
Dependiendo del valor de la mercancía el proceso de importación tiene dos sistemas:
A.- Para las mercancías sin carácter comercial, y que porten los viajeros y se acojan a la Partida 009, hasta por un valor de US$ 1.500 FOB, y para las mercancías con carácter comercial, hasta por un valor de US$ 1.000 facturado: el trámite lo puede hacer personalmente el importador ante la Aduana respectiva, en forma simplificada.
En este caso, el importador debe presentar los siguientes documentos:
A.1.- Conocimiento de embarque original o documento que haga sus veces, según la vía de transporte.
A.2.- Factura comercial
A.3.- Poder notarial del dueño o consignatario para un despacho determinado, en los casos en que la persona que trámite sea un tercero.
A.4.- Vistos Buenos o Certificaciones cuando procedan.
B.- Si el valor de la mercancía supera los US$1.000 valor FOB: el importador debe contratar un agente de aduanas.
En el caso en que el desaduanamiento de las mercancías deba ser encomendado a este profesional, el importador deberá entregar a éste los documentos de base que se requieren para confeccionar la Declaración de Ingreso, la que podrá ser presentada al Servicio, vía internet.
Respecto de los documentos de base, es necesario precisar, que existen algunos que son obligatorios para toda importación con carácter comercial, y otros documentos que se requieren sólo en determinadas ocasiones.
Dentro de los documentos obligatorios para toda importación con carácter comercial se encuentran los siguientes:
B.1.- Conocimiento de embarque original, carta de porte o guía aérea, que acredite el dominio de la mercancía por parte del consignatario.
B.2.- Factura comercial original, que acredite la mercancía objeto de compraventa y sus valores.
...