Las Nias 300, 400, 700
Johanna_paola17 de Noviembre de 2014
4.086 Palabras (17 Páginas)558 Visitas
Normas Internacionales de Auditoria
Las Normas Internacionales de Auditoria (NIA’s) se deberán aplicar en la auditoria de los estados financieros. Las NIA´s también deberán aplicarse, adaptadas según sea necesario, a la auditoria de otra información y a los servicios relacionados.
Su objetivo principal es la uniformidad en la presentación de las informaciones en los estados financieros, sin importar la nacionalidad de quien los estuvieres leyendo y/o interpretando.
Las NIA’s contienen principios básicos y procedimientos esenciales (identificados en letra negra) junto con los lineamientos relacionados en forma de material explicativo y de otro tipo. Los principios básicos y los procedimientos esenciales deberán ser interpretados en el contexto del material explicativo y de otro tipo que proporciona lineamientos para su aplicación.
Para comprender y aplicar los principios básicos y los procedimientos esenciales junto con los lineamientos relacionados, es necesario considerar todo el texto de la NIA incluyendo el material explicativo y de otro tipo contenido en la NIA, y no sólo el texto resaltado.
En circunstancias especiales, un auditor puede juzgar necesario apartarse de una NIA para lograr en forma más efectiva el objetivo de una auditoría. Cuando tal situación surge, el auditor deberá estar preparado para justificar la desviación.
Las NIA’s necesitan ser aplicadas sólo a asuntos importantes
NIA 300. PLANEACION
Introducción:
• El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la planeación de una auditoria de estados financieros. Esta NIA tiene como marco de referencia el contexto de las auditorias recurrentes. En una primera auditoria, el auditor puede necesitar extender el proceso de planeación mas allá de los asuntos que aquí se discuten.
• El auditor deberá planear el trabajo de auditoría de modo que la auditoria sea desempeñada en una manera efectiva.
• “Planeación” significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance esperados de la auditoria. El auditor planea desempeñar la auditoria en manera eficiente y oportuna.
Planeación del trabajo:
• La planeación adecuada del trabajo de auditoría ayuda a asegurar que se presta atención adecuada a áreas importantes de la auditoria, que los problemas potenciales son identificados y que el trabajo es completado en forma expedita. La planeación también ayuda para l apropiada asignación de trabajo a los auxiliares y para la coordinación del trabajo hecho por otros auditores y expertos.
• Adquirir conocimientos del negocio es una parte importante de la planeación del trabajo. El conocimiento del negocio por el auditor ayuda en la identificación de eventos, transacciones y prácticas que puedan tener un efecto importante sobre los estaos financiero.
El plan global de auditoría:
• El auditor deberá desarrollar y documentar un plan global de auditoría describiendo el alcance y conducción esperados de la auditoria. Mientras que el registro del plan global de auditoría necesitará estar suficientemente detallado para guiar el desarrollo del programa de auditoría, su forma y contenido precisos varían de acuerdo al tamaño de la entidad, a la complejidad de la auditoria y a la metodología y tecnología especificas usadas por el auditor.
• Los asuntos que tendrá que considerar el auditor al desarrollas el plan global de auditoría incluyen:
Conocimientos del negocio
• Factores económicos y generales y condiciones de la industria que afectan al negocio de la entidad.
• El nivel general de la administración.
Compresión de los sistemas de contabilidad y de control interno
• El efecto de pronunciamientos nuevos de contabilidad y auditoría.
• El conocimiento acumulable del auditor sobre los sistemas de contabilidad y de control interno y el relativo énfasis que se espera se ponga en las pruebas de procedimientos de control y otros procedimientos sustantivos.
Riesgos e importancia relativa
• Las evaluaciones esperadas de los riesgos inherentes y de control y la identificación de áreas de auditoría importantes.
• La posibilidad de representaciones erróneas, incluyendo la experiencia de periodos pasados, o de fraude.
Naturaleza, tiempos y alcance de los procedimientos
• El efecto de la tecnología de información sobre auditoria.
• El trabajo de auditoría interna y su esperado efecto sobre los procedimientos de auditoría externa.
Coordinación, dirección, supervisión y revisión
• El involucramiento de expertos.
• Requerimientos de personal.
• El numero de locaciones.
Otros asuntos
• La posibilidad de que el supuesto de negocio en marcha pueda ser cuestionado.
• Los términos del trabajo y cualquiera responsabilidad estatutarias.
El programa de auditoría:
• El auditor deberá desarrollar y documentar un programa de auditoría que exponga la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría planeados que se requieren para implementar el plan de auditoría global. El programa de auditoría sirve como un conjunto de instrucciones a los auxiliares involucrados en la auditoria y como un medio para el control y registro de la ejecución apropiada del trabajo.
• Al preparar el programa de auditoría, el auditor deberá considerar las evaluaciones específicas de los riesgos inherentes de control y el nivel requerido de certeza que tendrán que proporcionar los procedimientos sustantivos. El auditor deberá también considerar los tiempos para pruebas de controles y de procedimientos sustantivos, la coordinación de cualquier ayuda esperada de la entidad, la disponibilidad de los auxiliares y el involucramiento de otros auditores o experto.
Cambios al plan global de auditoría y al programa de auditoria
• El plan global de auditoría y el programa de auditoría deberán revisarse según sea necesario durante el curso se la auditoria. La planeación es continua a lo largo del trabajo a causa de cambios en las condiciones o resultados inesperados de los procedimientos de auditoría. Deberán registrarse las razones para cambios importantes.
NIA 400. EVALUACIÓN DE RIESGO Y CONTROL INTERNO
Introducción:
El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría es establecer normas y proporcionar lineamientos para obtener una comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno sobre el riesgo de auditoría y sus componentes: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección.
El auditor deberá obtener una comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno suficiente para planear la auditoría y desarrollar un enfoque de auditoría efectivo. El auditor deberá usar juicio profesional para evaluar el riesgo de auditoría y diseñar los procedimientos de auditoría para asegurar que el riesgo se reduce a un nivel aceptablemente bajo.
Riesgo inherente:
Al desarrollar el plan global de auditoría, el auditor debería evaluar el riesgo inherente a nivel de estado financiero. Al desarrollar el programa de auditoría, el auditor debería relacionar dicha evaluación a nivel de aseveración de saldos de cuenta y clases de transacciones de importancia relativa, o asumir que el riesgo inherente es alto para la aseveración.
Sistemas de contabilidad y de control interno:
Los controles internos relacionados con el sistema de contabilidad están dirigidos a lograr objetivos como:
• Las transacciones son ejecutadas de acuerdo con la autorización general o específica de la administración.
• El acceso a activos y registros es permitido sólo de acuerdo con la autorización de la administración.
• Los activos registrados son comparados con los activos existentes a intervalos razonables y se toma la acción apropiada respecto de cualquier diferencia.
Comprensión de los sistemas de contabilidad y control interno
Al obtener una comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno para planear la auditoría, el auditor obtiene un conocimiento del diseño de los sistemas de contabilidad y de control interno, y de su operación.
Sistema de contabilidad
El auditor debería obtener una comprensión del sistema de contabilidad suficiente para identificar y entender:
• Las principales clases de transacciones en las operaciones de la entidad;
• Registros contables importantes, documentos de soporte y cuentas en los estados financieros; y
• El proceso contable y de informes financieros, desde el inicio de transacciones importantes y otros eventos hasta su inclusión en los estados financieros.
Ambiente de control
El auditor debería obtener una comprensión del ambiente de control suficiente para evaluar las actitudes, conciencia y acciones de directores y administración, respecto de los controles internos y su importancia en la entidad.
Procedimientos de control
El auditor debería obtener una comprensión de los procedimientos de control suficiente para desarrollar el plan de auditoría. Al obtener esta comprensión el auditor consideraría el conocimiento sobre la presencia o ausencia de procedimientos de control obtenido de la comprensión del ambiente de control y del sistema de contabilidad para determinar
...