NIAS 610, 620 Y 700
Mario Marcelo Cordova CordovaMonografía29 de Octubre de 2018
4.113 Palabras (17 Páginas)409 Visitas
UNIVERSIDAD DE AYACUCHO FEDERICO FROEBEL
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS E INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
[pic 2]
“NIA 610 (CONSIDERACIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORIA INTERNA), NIA 620 (UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE UN EXPERTO) Y NIA 700 (EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS)”
CURSO : Auditoria Financiera.
DOCENTE : CPCC. Prado Ramos, Mario.
ESTUDIANTE : Zamora Córdova, Mario Marcelo.
AYACUCHO – PERÚ
2018
INDICE
1. NIA 610: CONSIDERACIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORIA INTERNA. 3
1.1. DEFINICIÓN. 3
1.2. PROPÓSITO. 3
1.3. DIFERENCIAS ENTRE LA AUDITORIA EXTERNA Y AUDITORIA INTERNA. 5
1.4. PASOS PARA DETERMINAR SI SE PUEDE UTILIZAR LA AYUDA DIRECTA DE LOS AUDITORES INTERNOS, LAS ÁREAS EN LAS QUE SE PUEDEN INVOLUCRAR Y LA EXTENSIÓN DEL TRABAJO. 5
A. Determinar si se puede utilizar la ayuda directa de los auditores internos para fines de la auditoría de estados financieros. 5
B. Determinar la naturaleza y extensión del trabajo que se pueda asignar a los auditores internos que prestan la ayuda directa. 6
C. Utilización de la ayuda directa. 6
2. NIA 620: UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE UN EXPERTO. 6
2.1. DEFINICIÓN. 6
2.2. OBJETIVO 7
3. NIA 700: EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS 10
3.1. DEFINICIÓN. 10
3.2. FORMACIÓN DE LA OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. 11
3.3. TIPO DE OPINIÓN. 11
3.4. ESTRUCTURA DEL INFORME DE AUDITORÍA. 11
NIA 610: CONSIDERACIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORIA INTERNA.
DEFINICIÓN.
La norma internacional de auditoria 610 manifiesta que de acuerdo con la Norma Internacional de Auditoria 315 el auditor externo puede determinar si es necesaria e importante la función de auditoría interna para el proceso de la auditoria en general. Por tal motivo se evidencia en esta norma la responsabilidad del auditor externo respecto al trabajo del auditor interno, sin que esto tenga que entenderse que el trabajo del auditor interno es una ayuda directa en los procedimientos de auditoria del auditor externo, ya que los objetivos de la función de auditoria de ambos son diferentes, dado que los objetivos de la función de auditoria interna son determinados por la administración y el gobierno corporativo. Sin embargo los medios por los cuales el auditor externo e interno buscan lograr sus objetivos en la función de auditoria pueden ser similares.
Es importante aclarar que la función de auditoria interna no es independiente de la entidad por el hecho de tener un cierto grado de autonomía y objetividad, y de la misma manera el auditor externo tiene la responsabilidad de expresar su opinión sobre los estados financieros sin que sea opacada por que la entidad lleva a cabo una auditoria interna.
La función de auditoria interna depende de la organización y estructura de la entidad, y se ocupa del monitoreo del control interno, examinar la información financiera y de operación, revisión de operaciones y cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes.
PROPÓSITO.
El propósito de esta norma internacional de auditoria es establecer normas y proporcionar lineamientos a los auditores externos al considerar el trabajo de auditoria interna. El auditor externo deberá considerar las actividades de auditoria interna y su efecto, si lo hay, sobre los procedimientos de auditoria externa, la auditoria interna cosiste en examinar, evaluar y monitorear la adecuación y efectividad de los sistemas de contabilidad y de control interno, esto significa que es una actividad de evaluación establecida dentro de una entidad como servicio a la entidad.
Los alcances y los objetivos de la auditoria interna varían ampliamente y depende del tamaño y la estructura de la entidad, de los requerimientos de su administración, ordinariamente podemos mencionar que las actividades de auditoria interna incluyen uno o más de los siguientes puntos.
- Revisar los sistemas de contabilidad y de control interno.
- Examinar la información financiera y de operación.
- Revisar la economía, eficiencia y efectividad de operaciones incluyendo los controles no financieros de una entidad.
- Revisar el cumplimiento con leyes, reglamentos y otros requerimientos externos, con políticas y directivas de la administración y otros requisitos.
[pic 3]
Durante el curso de la planeación de la auditoria el auditor externo debería desempeñar una evaluación preliminar de la función de la auditoria interna cuando parezca que la auditoria interna es relevante para la auditoria externa de los estados financieros en áreas específicas de auditoria.
Si bien el auditor externo tiene responsabilidad única por la opinión de la auditoria expresada y por la determinación de la naturaleza, oportunidad y alcance de la de los procedimientos de auditoria externa, ciertas partes de trabajo de auditoria interna pueden ser útiles para el auditor externo.
La auditoría interna es parte de la entidad. Independientemente del grado de autonomía objetividad de la auditoria interna, no puede lograr el mismo grado de independencia que se requiere del auditor externo cuando expresa una opinión sobre los estados financieros. El auditor externo tiene responsabilidad única por la opinión de la auditoria expresada, y esa responsabilidad no se reduce por ningún uso que se haga de la auditoria interna. Todos los juicios con la auditoria de los estados financieros son los del auditor externo.
DIFERENCIAS ENTRE LA AUDITORIA EXTERNA Y AUDITORIA INTERNA.
AUDITORIA EXTERNA | AUDITORIA INTERNA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PASOS PARA DETERMINAR SI SE PUEDE UTILIZAR LA AYUDA DIRECTA DE LOS AUDITORES INTERNOS, LAS ÁREAS EN LAS QUE SE PUEDEN INVOLUCRAR Y LA EXTENSIÓN DEL TRABAJO.
Determinar si se puede utilizar la ayuda directa de los auditores internos para fines de la auditoría de estados financieros.
- El primer asunto es evaluar si por norma legal local, estuviera prohibido el uso de los auditores internos para el trabajo de auditoría de estados financieros, en este evento no se podrían involucrar al trabajo.
- El auditor de estados financieros debe evaluar el riesgo o amenaza que afecten la objetividad y el grado de competencia profesional de los auditores internos. Este asunto es claro en cuanto al hecho de involucrar un personal que ciertamente es ajeno al proceso de auditoría externo, por supuesto que el riesgo debe ser considerado, medido y contrarrestado de ser necesario.
- En caso de concluir que existen amenazas del riesgo de conflicto de interés, o falta de objetividad, de capacidad profesional, por ninguna razón se podrán vincular estos miembros de equipo de auditoría interno, o quizás todo el equipo debe mantenerse al margen de los trabajos de auditoría de estados financieros.
- Determinar la naturaleza y extensión del trabajo que se pueda asignar a los auditores internos que prestan la ayuda directa.
- El auditor de estados financieros debe considerar los siguientes aspectos al momento de involucrar a los auditores internos.
- El grado de juicio profesional aplicado la planificación y desarrollo de los procedimientos de auditoría importantes. Por ejemplo, no debería asignar responsabilidad sobre las áreas críticas.
- La evaluación de la evidencia de auditoría que se obtendrá.
- Calificar el riesgo de desviaciones o errores materiales no corregidos.
- Evaluación de la misma área de auditoría interna, en estos casos es obvio que no se deben asignar estas tareas a los mismos auditores internos.
- Utilización de la ayuda directa.
- Es conveniente enmarcar la relación en un acuerdo escrito, con conocimiento de la alta gerencia o del comité de auditoría de la Entidad.
- Asegurarse de aplicar la confirmación de independencia a los partícipes auditores internos.
- Asegurarse de obtener la carta de confidencialidad de los auditores internos que estarán involucrados.
NIA 620: UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE UN EXPERTO.
DEFINICIÓN.
La norma internacional de auditoria 620 básicamente define las responsabilidades del auditor cuando se encuentra haciendo la auditoria de los estados financieros y encuentra ciertas áreas en las cuales no tiene la capacidad de dictaminar, debido a las limitaciones en conocimientos específicos detectados, para lo cual vincula el trabajo de una persona u organización especialista en un campo diferente al de la contabilidad y auditoría, es decir el trabajo de un experto que se caracteriza por tener habilidad, conocimiento y experiencia suficiente en dicho campo y que de alguna manera este procedimiento busque ayudar al auditor a obtener suficiente evidencia apropiada de auditoria. Es importante aclarar que esta norma se refiere al trabajo de una persona u organización de un área diferente a la contabilidad que ayuda al auditor a obtener la suficiente y apropiada evidencia de auditoria sobre situaciones específicas que se presenten durante la auditoria, y no incluye la persona u organización que ayuda a la entidad a la realización de los estados financieros.
...