Las Organizaciones
paolatoro9328 de Mayo de 2014
503 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
Las organizaciones como sistemas
Concepto de organización
“Una organización se define como dos o más personas que trabajan juntas y que cooperan dentro de límites reconocidos con el propósito de alcanzar un objetivo o metas comunes.”
Importancia de las organizaciones
1. Reúne los recursos para alcanzar las metas y resultados deseados.
2. Produce bienes y servicios con eficiencia
3. Facilita la innovación
4. Utiliza fabricación moderna y tecnología basada en computadores.
5. Se adapta e influye en un ambiente cambiante
6. Crea valor para los propietarios, clientes y empleados.
7. Acomoda los desafíos constantes de diversidad ética, patrones de desarrollo profesional y motivación y coordinación de los empleados.
Teoria general de los sistemas según Bertalanffy
• Surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968.
• No busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
Las presuposiciones básicas de la TGS son:
a. Existe una tendencia hacia la integración de las ciencias naturales y sociales.
b. Esa integración parece orientarse rumbo a una TGS
c. Constituye el modo más abarcador de estudiar los campos del conocimiento científico.
d. Desarrolla principios unificadores que cruzan verticalmente los universos particulares de las ciencias involucradas, enfocando el objetivo de la unidad de la ciencia.
e. Conduce a una integración en la educación científica.
• Un "sistema" es un modelo de naturaleza general, es decir una analogía conceptual de ciertos rasgos universales de entes observados.
• El concepto "sistema" se refiere a características muy generales compartidas por una gran cantidad de entes que son tratados convencionalmente en diferentes disciplinas. De aquí la naturaleza interdisciplinaria de la TGS.
SISTEMA
Conjunto de elementos. Dinámicamente relacionados, en interacción. Que desarrollan una actividad. Para lograr un propósito. Operando con datos / energía/ materia cómo insumos. Unidos al ambiente que rodea el sistema. Para suministrar información /energía /materia cómo salidas.
Tipos de sistemas
Según su constitución
Físicos o concretos: Equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. Pueden describirse en términos cuantitativos del desempeño.
Abstractos o conceptuales: Se componen de conceptos, filosofías, planes, hipótesis e ideas. Sólo existen en el pensamiento de las personas.
Según su naturaleza
Cerrados: No interactúan con el medio ambiente. En rigor, no existen sistemas cerrados en la acepción exacta del término.
Abiertos: Intercambian materia información, y/o energía con su ambiente a través de la frontera.
Se adaptan para sobrevivir y deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio.
Mantienen un juego recíproco con el ambiente y su estructura se optimiza cuando se adapta.
Elementos del sistema
Entradas: INFORMACIÓN: permite reducir la incertidumbre
ENERGÍA: capacidad utilizada para mover y dinamizar el sistema.
MATERIALES: Recursos utilizados como medios para producir salidas.
Operación o procesamiento: (transformación).
Salidas: Resultado final de la operación de un sistema. Las salidas son múltiples y variadas.
La organización como sistema abierto
RECURSOS / INFORMACIÓN /ENERGÍA:
Materiales: Máquinas y equipos, materias primas, tecnología y proceso, energía eléctrica.
...