ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Organizaciones

NARMIDALLANA14 de Julio de 2013

6.943 Palabras (28 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 28

CONTENIDO ESQUEMATICO

Introducción……………………………………………………………………………………….

Definición del Término Organización………………………………………………….

1. Análisis Interno de las Organizaciones………………………………………………….

2. Diagnostico Interno de las Organizaciones……………………………………………..

3. La Competitividad en las Organizaciones……………………………………………….

4. Los distintos Niveles en los que hay Competitividad…………………………………..

5. ¿Cómo se consigue hoy ser Competitivo?................................................................

6. Responsabilidad Social de las Organizaciones………………………………………..

Conclusiones………………………………………………………………………………………

Referencias Bibliográficas……………………………………………………………………….

Anexos……………………………………………………………………………………………...

INTRODUCCIÓN

La Administración ha existido desde la edad primitiva, ya que los primeros habitantes del mundo planificaban los métodos a utilizar para obtener sus alimentos, su vivienda, vestidos y otros, para lo cual dividían el trabajo y se organizaban en grupos y cada uno realizaba una actividad determinada. Esto nos lleva a entender que las organizaciones nacieron a la par de la administración y cada día han mejorado adaptándose a la exigencia de la sociedad.

Así mismo, es preciso manifestar que el término organización tiene dos significados dependiendo de la acción que se realice, ya que si se habla de organizar un evento cualquiera, se estaría haciendo referencia al término Organizar como elemento de la administración, que es el acto de coordinar y ordenar los diversos recursos para obtener una meta determinado; caso contrario del término organización como entidad, que es un sistema estructurado por los diversos recursos tanto humanos, técnicos, financieros, entre otros, que de una forma coordinada logran determinados fines.

Ahora bien, es precisamente de este segundo término del que se hará referencia en este informe, en el cual se tratará sobre los análisis y diagnósticos internos que se deben realizar a una organización, antes de emprender la labor de una empresa y en forma constante para determinar las fortalezas y las debilidades que ésta presente.

Como actualmente, todo se engloba en torno a la competitividad, las organizaciones no se escapan a este tema tan importante que ha llegado de la mano a la globalización, es por ello que se profundizará un poco sobre su definición, sus diferentes niveles y se darán algunos tips de cómo se logra ser competitivo.

A su vez se determinará de manera muy sencilla las responsabilidades sociales que poseen las organizaciones en esta era de crecimiento, desarrollo, competitividad e innovación.

Definición del Término Organizaciones

Si bien, se tiene una idea básica acerca de lo que significa el término organización, no siempre se puede definir adecuadamente. Sin embargo, en el contexto empresarial es importante tener una idea cabal acerca de lo que significa este término para poder referirse con propiedad, ya sea, a una entidad (por ejemplo, a una empresa, corporación, institución pública, organización no gubernamental, etc.) o a una determinada actividad (ejemplo la organización de una empresa, de un evento, o simplemente de una reunión familiar).

Por ello, antes de iniciar el informe se debe brindar la definición de organización desde los siguientes casos, como entidad y como actividad, con la finalidad de brindar una idea más amplia acerca del significado de este importante término.

Como actividad:

La organización es el acto de coordinar, disponer y ordenar los recursos disponibles (humanos, financieros, físicos y otros) y las actividades necesarias, de tal manera, que se logren los fines propuestos.

Por ejemplo: La organización de un evento para el lanzamiento de un nuevo producto. O la organización de una empresa para que ofrezca productos de valor y sea competitiva en el mercado

Como entidad o empresa:

Una organización es un sistema cuya estructura está diseñada para que los recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines.

Por ejemplo: Una organización sin fines de lucro, como una ONG, caritas de Venezuela, entre otras; o con fines de lucro, como mac donal’s, y empresas polar.

Por otra parte, cabe señalar que el término organización no solo se utiliza para referirse a entidades legalmente establecidas, sino también, a entidades que operan informalmente, e incluso, a aquellas que actúan o ejercen operaciones al margen de la ley, como organizaciones criminales, delincuenciales, mafiosas u otras.

1. Análisis Interno de las Organizaciones

Según Washington Isobel, 2012. Un análisis interno de las Organizaciones, es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Un análisis interno de la organización o empresa, es una evaluación de la posición actual de la empresa, de las perspectivas combinadas del mercadeo, las operaciones y las finanzas para uso estratégico.

Su objetivo primordial es determinar la situación actual de la organización, considerando las diversas capacidades de la empresa. Tomando en cuenta que los factores a analizar deben ser significativos para lograr los objetivos.

El propósito final del análisis interno es utilizar la información para el planeamiento estratégico, es decir, el plan de la empresa para un crecimiento, éxito y liderazgo en el mercado. Determinando las fortalezas del negocio y las debilidades, las cuales se traduce en los pasos necesarios para lograr las metas.

Este análisis es para uso interno de la gerencia solamente (no para los accionistas) y se compone de evaluaciones hechas por los directivos de finanzas, operaciones y mercadeo basados en los datos provistos por estos departamentos.

Por lo tanto, Rondón Mireya (2011, 04) aporta que tanto para los administradores de una empresa, como para el buen funcionamiento de esta misma, es muy importante tenerla bien ubicada dentro de la industria y el mercado, así como conocer el medio ambiente interno de la empresa y sus condiciones actuales.

De igual manera, el Lcdo. David Estrella I. (2012) indica que para realizar un buen análisis interno de una organización se deben realizar las siguientes observaciones:

 Se consideran tanto las actividades primarias como las de apoyo.

 Se toman en cuenta factores que afectan al desarrollo de la empresa

 Se consideran los competidores más significativos

 Se localiza ese algo en lo que es competente una organización que le proporciona mayor competitividad en el mercado.

 Se determinan las Fortalezas, que no es otra cosa que “Una habilidad o una destreza importante, los Activos físicos valiosos: Activos humanos valiosos; Activos organizacionales valiosos; Activos intangibles valiosos; Capacidades competitivas; Un logro o un atributo de la empresa; Alianzas o empresas cooperativas, entre otras

Aunado a esto, se debe analizar las debilidades de la organización, tales como:

 Carencia de la empresa.

 Bajo desempeño en comparación con otras empresas o condición que la coloca en desventaja en el mercado.

 Deficiencias en las habilidades.

 Deficiencias en los activos físicos; Ausencia de activos humanos valiosos; Carencia de activos organizacionales; Carencia intangibles valiosos; Ausencia de capacidades competitivas; Ausencia de alianzas estratégicas.

Y de allí realizar el Análisis interno, tomando en consideración la Cadena de valor, las Actividades de Apoyo, las Actividades Primarias, la Infraestructura de la empresa, el Manejo del Talento Humano, el Desarrollo de la Tecnología, las Adquisiciones, Compras, Operaciones, Distribución, Marketing y Ventas Servicio.

Luego de haber realizado la auditoría interna de la empresa vamos a estar listos para poder determinar: Las fortalezas con las que cuenta nuestra organización Las debilidades que la empresa tiene. Y así utilizar esta información, para determinar las acciones a realizar para aumentar la eficiencia de la empresa o salvarla de una quiebra.

ANALISIS GRUPAL

En términos resumidos, un análisis de una organización es como realizar una auditoría interna de la misma, revisando en forma exhaustiva todos los manejos de los diversos recursos humanos, materiales y técnicos, localizando así las deficiencias o debilidades y mejorándolas, dándole mayor impulso a las fortalezas que dicha empresa tenga. Tomando en consideración, que una auditoría se conoce como una herramienta de autodiagnóstico, usada por los gerentes y administradores para conocer el estado de la empresa en cuanto a todos los aspectos ya mencionados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com