ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las alianzas estratégicas

palafox241Ensayo30 de Octubre de 2013

813 Palabras (4 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 4

Las alianzas estratégicas han probado su efectividad en la dinámica de negocios

actual, que se caracteriza cada vez más por la velocidad del cambio, el poder de

los consumidores y la utilización de la tecnología en actividades cotidianas, en

las que las relaciones entre las empresas y sus clientes o consumidores toman

un matiz casi omnipresente y generan una interacción permanente en donde

la comunicación, la confianza y el valor agregado son indispensables para

permanecer en los mercados.

LO QUE BUSCA UNA EMPRESA TIENE PARA CRECER SON BÁSICAMENTE 3:

 Expandirse internamente:

Aprovechar tecnologías y/o ampliar mercados; esto tiene la ventaja de que

las empresas se pueden controlar de manera muy efectiva

 Crecer a través de adquisiciones y fusiones:

Esto requiere de grandes sumas de efectivo y excelentes utilidades. Corren

el riesgo de generar un apalancamiento excesivo

 Las alianzas:

Aprovechan recursos valiosos y ventajas competitivas en formas nuevas

e innovadoras, con relativa rapidez y poco efectivo, aunque requieren de

métodos poco conocidos de administración. La utilización de esta alternativa

nace en la década de los 90´s.

Las alianzas representan un enfoque de “EXTENSIÓN” de una corporación,

que mantienen a las empresas involucradas íntimamente conectadas. Por lo

tanto las empresas con acuerdo de cooperación requieren ser tratadas desde

una perspectiva específica.

ASPECTO ESTRATEGICO tiene 2 factores

 Estilo de control.-

Externa: Legalista y contractual

Ampliada: Colaborativo y flexible

Interna: Con mando y dirección

 Estilo de administración.-

Externa: Formal

Ampliada: Mediante coordinación

Interna: Jerárquico

Alianzas

En términos generales son muy útiles en los siguientes casos:

 Cuando una compañía está lista para penetrar plenamente a un mercado extranjero, pero carece de recursos Administrativos, de capital, o línea completa de productos para iniciar una compañía vendedora en otro país.

 Cuando los competidores, que pueden se extranjeros, se están preparando para tener una mayor participación en el mercado.

 Cuando se pueda crear un canal de distribución permanente sin tener que erogar demasiado dinero.

 Cuando las leyes exijan un grado de integración nacional que mi empresa no pueda cubrir.

 Cuando sea conveniente invertir en una planta productiva y aprovechar ventajas en otros países.

TIPOS DE ACUERDOS COOPERATIVOS

Las fuerzas que mueven la competencia en un sector industrial son: la industria productiva que junto con otros oferentes

conforman la competencia; los proveedores y compradores con su fuerza de negociación; así como la amenaza de nuevos

ingresos de competidores potenciales; o productos/servicios sustitutos.

Los acuerdos cooperativos se generan y desarrollan en este entorno, encontrándose una gran variedad de ellos en función

del tipo de interrelación que mantienen las fuerzas mencionadas, existiendo dos tipos básicos:

- Horizontales, también llamados “Alianzas estratégicas”.( alianza entre competidores en el mercado, para obtener un beneficio mutuo)

- Verticales, también llamados “Redes estratégicas”.( acuerdos cooperativos verticales y reciben este nombre porque integran en la alianza a proveedores y/o a clientes de la cadena de producción y comercialización.)

Definición ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Acuerdos Cooperativos en los que dos o más empresas se unen para lograr VENTAJAS COMPETITIVAS que no alcanzarían por sí mismas a corto plazo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com