ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley de sociedades de inversion

memememedssaDocumentos de Investigación19 de Noviembre de 2020

2.501 Palabras (11 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 11

INDICE

INTRODUCCION ...........................................................................................................................3

¿QUE SON LAS SOCIEDADES DE INVERSION?.........................................................................4

SOCIEDADES DE INTRUMENTO DE DEUDA ..............................................................................5

SOCIEDADES DE INVERSION DE CAPITALES.........................................................................6,7

SOCIEDADES DE INVERSION VARIABLE...................................................................................8

SOCIEDADES DE INVERSION DE OBJETO LIMITADO...............................................................9

¿POR QUE ME CONVIENE INVERTIR EN UNA SOCIEDAD DE INVERSION?.........................10

LAS VENTAJAS DE SOCIEDADES DE INVERSION SON..........................................................10

¿QUE CARACTERISTICAS PRSENTA UNA SOCIEDAD DE INVERSION?...............................11

LA SOCIEDAD DE INVERSION FORTALECE LA DE LA ECONOMIA NACIONAL.....................11

¿QUE TENER CLARO A LA HORA DE INVERTIR EN UNA SOCIEDADES DE INVERSION?12

¿QUE INFORMACION DEBE DARME MI SOCIEDAD DE INVERSION?....................................12

QUE HACER PARA INVERTIR EN UNA SOCIEDAD DE INVERSION........................................13

CONCLUSION..............................................................................................................................14

INRODUCCION

Las sociedades de inversión no son otra cosa más que una sociedad anónima de capital variable como cualquier otra. Las personas que compran o invierten en una sociedad de inversión, comúnmente llamadas fondos de inversión, son los dueños o accionistas de ella.

Las sociedades de inversión tienen una serie de gastos como cualquier empresa. El principal gasto y en el que tenemos que poner mayor atención es en la comisión que cobra la operadora a la sociedad por concepto de administración.

LA LEY DE SOCIEDADES DE INVERSION

¿QUE SON?

Las Sociedades de Inversión, también conocidas como Fondos de Inversión, son entidades que captan, invierten y administran recursos de pequeños y medianos inversionistas que desean participar en el mercado de valores.

El Mercado de valores corresponde a la de un tipo de mercado de capitales en donde se opera sobre la renta variable y la renta fija, por medio de la compraventa de valores negociables.

una Sociedad de Inversión es una empresa cuyo fin es invertir en “instrumentos de deuda, divisas, acciones de empresas bursátiles y no bursátiles”. En pocas palabras, lo que haces es comprar acciones de una determinada empresa, volviéndote socio y obteniendo ganancias y pérdidas que generen la inversión realizada.

Por medio de las Sociedades de Inversión se da acceso al mercado de dinero y de capitales a inversionistas individuales que por sí solos no tendrían la capacidad de acceder a los instrumentos que pueden a través de los fondos de inversión.

La ley de sociedades de inversión contempla cuatro tipos de fondos de inversión:

  • De Deuda
  • De Capitales (SINCAS)
  • De Renta Variable
  • De Objeto Limitado

“SOCIEDADES DE INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS DE DEUDA”

En este tipo de Sociedades de Inversión pueden invertir las personas físicas o morales. En ella, los fondos dan rendimientos al invertir en instrumentos que representan una deuda u obligación para quien los emite (Gobierno Federal, banco o empresas privadas). Las ganancias que se obtienen vienen de los intereses o de la compra-venta de títulos. En este tipo de Sociedad de Inversión las ganancias son más pequeñas, pero más constantes y menos volátiles, en comparación con la Sociedad de Inversión de renta variable.

Capítulo Tercero - De las Sociedades de Inversión en Instrumentos de Deuda

  • ARTICULO 24
  • ARTICULO 25

ARTICULO 24. Las sociedades de inversión en instrumentos de deuda operarán exclusivamente con Activos Objeto de Inversión cuya naturaleza corresponda a valores, títulos o documentos representativos de una deuda a cargo de un tercero, a los cuales se les designará para efectos de este capítulo como Valores.

ARTICULO 25. Las inversiones que realicen las sociedades de este tipo, se sujetarán al régimen que la Comisión establezca mediante disposiciones de carácter general, y que deberán considerar, entre otros:

  1. El porcentaje máximo del activo total de la sociedad que podrá invertirse en Valores de un mismo emisor;
  2. El porcentaje máximo de Valores de un mismo emisor que podrá ser adquirido por una sociedad de inversión, .
  3. El porcentaje mínimo del activo total de la sociedad que deberá invertirse en Valores y operaciones cuyo plazo por vencer, no sea superior a tres meses.

“SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE CAPITALES (SINCA’S)”

En este tipo de Sociedad de Inversión, los fondos operan con acciones o partes sociales, obligaciones y bonos de las empresas que promueven la Sociedad de Inversión. Estas empresas necesitan recursos a mediano y largo plazo, y las ganancias están directamente relacionadas con el desempeño de las empresas, debido a que su inversión está en el capital de la empresa (acciones, partes sociales u obligaciones). Este tipo de Sociedad de Inversión es más riesgosa que la Sociedad de Inversión de renta variable y la Sociedad de Inversión en instrumentos de deuda, pero la ganancia tiende a ser mayor. La administración de este tipo de Sociedad la lleva una asamblea de accionistas, originada por un Consejo de Administración.

CAPITULO 4 De las Sociedades de Inversión de Capitales

  • ARTICULO 26
  • ARTICULO 27
  • ARTICULO 28
  • ARTICULO 29

ARTICULO 26. Las sociedades de inversión de capitales operarán preponderantemente con Activos Objeto de Inversión cuya naturaleza corresponda a acciones o partes sociales, obligaciones y bonos a cargo de empresas que promueva la propia sociedad de inversión y que requieran recursos a mediano y largo plazo.

ARTICULO 27. Las inversiones que realicen las sociedades de este tipo, se sujetarán al régimen que la Comisión establezca mediante disposiciones de carácter general, y que deberán considerar, entre otros:

Las características genéricas de las empresas en que podrá invertirse el activo total de las sociedades de inversión, a las que se conocerá como empresas promovidas;

El porcentaje máximo del activo total de las sociedades de inversión que podrá invertirse en acciones o partes sociales de una misma empresa promovida;

El porcentaje máximo del activo total de las sociedades de inversión que podrá invertirse en obligaciones y bonos emitidos por una o varias empresas promovidas,

El porcentaje máximo del activo total de las sociedades de inversión que podrá invertirse en acciones emitidas por empresas que fueron promovidas por dichas sociedades de inversión.

ARTICULO 28. Las sociedades de inversión de capitales celebrarán con cada una de las empresas promovidas, un contrato de promoción que tendrá por objeto la estipulación de las condiciones a las que se sujetará la inversión y que deberá reunir los requisitos mínimos que la Comisión establezca mediante disposiciones de carácter general.

  • La citada Comisión podrá objetar los términos y condiciones de los contratos de promoción a que se refiere el párrafo anterior, en caso de que no reúnan los requisitos mínimos que la misma establezca, así como ordenar se realicen las modificaciones que estime pertinentes.
  • Las empresas promovidas por sociedades de inversión de capitales, estarán obligadas a proporcionar a la Comisión, la información que al efecto les solicite, debiendo contemplarse dicha obligación en los contratos de promoción respectivos.

ARTICULO 29. Cuando las acciones de una empresa promovida sean inscritas en el Registro Nacional, la sociedad de inversión de capitales podrá mantener las acciones emitidas por aquélla hasta por los porcentajes y plazos que la Comisión establezca mediante disposiciones de carácter general.

“SOCIEDADES DE INVERSIÓN VARIABLE”

En la Sociedad de Inversión de renta variable los fondos se invierten en el mercado accionario. En estas sociedades se invierten los Activos Objetos de Inversión, los cuales están compuestos por instrumentos de deuda, con acciones; esto conlleva a que las ganancias sean los intereses que generan los instrumentos de deuda, así como los dividendos o incrementos de valor de las acciones. Este tipo de inversión se utiliza por lo general a un mediano plazo, debido a los riesgos del mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (128 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com