ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lienzo modelo de negocio WhatsApp

Rocio Celemin PedrazaTarea6 de Enero de 2021

581 Palabras (3 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 3

Lienzo WhatsApp

Modelo de negocio


Asociaciones Clave

[pic 1]

Fabrican

Actividades Clave[pic 2]

Propuesta de valor[pic 3][pic 4]

Relaciones con los Clientes[pic 5]

Segmentos de Mercado[pic 6]

Recursos Clave[pic 7]

Canales[pic 8]

Costes[pic 9]

Fuentes de Ingresos[pic 10]

Este año WhatsApp alcanzó los 2.000 millones de usuarios en el mundo, lo que significa que más de un cuarto de la población mundial la utiliza y, por ende, es la aplicación de mensajería instantánea más usada y popular en el mundo[1].

Pero ¿cómo logró esta app revolucionar la manera en que las personas se comunican? Quizá la respuesta está en su modelo de negocio, en haber identificado una necesidad en el mercado y generar como respuesta una propuesta de valor para satisfacerla: diseñar una herramienta de mensajería gratuita, intuitiva y segura que les permitiera a las personas comunicarse con familiares y amigos.

Adicionalmente, la empresa generó una serie de condiciones para que sus usuarios pudiesen acceder a los servicios, como desarrollar asociaciones clave con inversionistas, cuyo músculo financiero permitiera contar con recursos y desarrollar actividades clave  para que la app siempre esté actualizada y a la vanguardia, así como alianzas con proveedores de red y fabricantes de celulares que brindan la posibilidad de que Whatsapp siempre esté disponible.

No obstante, la adquisición de Whatsapp por parte de Facebook en 2014, por un valor cercano a los USD20.000 millones, supuso un antes y un después para esta aplicación, ya que el músculo financiero de la compañía de Zuckerberg ha permitido potenciar aún más sus servicios, encontrar otro segmento de mercado (empresas) e identificar nuevas fuentes ingresos.

De acuerdo con un análisis realizado en su momento por el periódico colombiano El Tiempo[2], fueron varias las razones por las que Facebook compró a Whatsapp, entre las que se encontraban, la necesidad de contar en su portafolio con la herramienta de comunicación más usada en internet y a la que sus aplicaciones (Facebook Chat y Skype) no pudieron alcanzar, la posibilidad de continuar expandiéndose a zonas geográficas donde todavía muchas personas no están en internet y que han encontrado en aplicaciones como Whatsapp la puerta de ingreso a la red, y el acceso a la información y a la conversación de esa “gran plaza de charla” que es Whatsapp.

Si bien todas estas razones le han permitido a Facebook tener un mayor dominio del mercado, considero que son las dos últimas las que le han traído –y le traerá- mayores beneficios,  pues le han brindado la posibilidad de acceder a datos de los usuarios, como números de contacto, grupos de conversación, etc., con el fin de perfilar audiencias y ser un punto de partida para el desarrollo de estrategias de marketing digital de pequeñas, medianas y grandes empresas.

Esto se ha hecho evidente en los últimos años en los que el uso estratégico de Whatsapp ha empezado a ser contemplado dentro de las estrategias de marketing digital, con acciones “que van desde la mera comunicación directa con los usuarios  hasta el envío de contenidos de valor. Siendo así, las campañas a través de esta plataforma pueden ser parte de estrategias globales de inbound marketing, de atención al cliente e incluso de inbound sales[3].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (222 Kb) docx (18 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com