ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liquidez de una empresa

katherinesabEnsayo29 de Julio de 2020

610 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA

ADMINISTRACION FINANCIERA

ENSAYO SOBRE:

GESTION DE LA LIQUIDEZ

PERTENECE A:

KATHERINE AVELINO BRIONES

TUTOR:

ING. FERNANDO CALLE

SEMESTRE A-2020

La liquidez de una empresa es la destreza obtenida para efectuar sus obligaciones de corto plazo a medida que estas lleguen a su vencimiento. La liquidez se refiere a la solvencia de la situación financiera general de la entidad, es decir, la habilidad con la que puede pagar sus cuentas.

 De esta forma, según los videos, se pudo entender que; Liquidez es la tenencia de efectivo que tiene una empresa en el momento adecuado para así poder hacer frente a sus obligaciones.  Se debe tener en cuenta que, la liquidez depende de dos factores: el tiempo requerido para convertir los activos en dinero y la incertidumbre en el tiempo y del valor de realización de los activos en dinero.

La liquidez consta de 2 medidas básicas que son:

  1. Liquidez corriente: esta medida nos ayuda para poder determinar la destreza de entidad para poder terminar sus obligaciones en un periodo de corto plazo.
  2. Razón rápida: Esta prueba la podemos comparar con el índice de solvencia con la diferencia que en esta se excluye al inventario.

Estas dos medidas constan con sus respectivas fórmulas que son las siguientes:

Liquidez corriente:

Prueba acida:

Activo corriente / pasivo corriente.

Activo corriente – inventarios / pasivo corriente.

La liquidez consta de varias teorías, la primera que indagaremos será la teoría keynesiana, esta nos dice que crear un modelo macroeconómico que explique la determinación de la renta y el empleo en una economía monetaria moderna.

También tenemos a la teoría sobre la gestión de liquidez que nos indica: Antes de los años 60 los banqueros veían la liquidez solamente en el activo del balance. No había por qué mantener liquidez a mano en absoluto en vista de su poca rentabilidad, debido a que se podía comprarla en el mercado cuando fuera necesario. Se pudieron dar cuenta que el gran mérito de los certificados de depósito era su flexibilidad ya que podían ser emitidos a diferentes tipos y vencimientos y se podían ajustar sus pujas por la liquidez según las necesidades del momento. 

Diamond y Dybvig (1983) nos dicen en su teoría que, esta se debe aplicaren economías cerradas. La variación de la confianza de los depositantes en el sistema bancario doméstico puede hacer que la economía se desplace desde un buen equilibrio (sin crisis bancarias) hacia un mal equilibrio (con crisis bancarias).

Teoría de Chang y Velasco (1998): Se basa en el modelo anterior con supuestos de economía abierta.

Teoría de Goldfajn y Valdés (1997): El orígen de las crisis es la volatilidad de los flujos internacionales de capital y la propia labor de los intermediarios financieros.

Teoría de Allen y Gale (1998) y Buch y Heinrich (1999): Las crisis bancarias se manifiestan cuando los depositantes se dan cuenta que un deterioro de los fundamentos terminara afectando al valor neto de las instituciones bancarias

En conclusión podemos decir que, la liquidez es fundamental en toda entidad debido a que gracias a esta  podrán cumplir con sus obligaciones dentro de un periodo adecuado, y la misma tiene varias teorías que ayudaran a la entidad a poder aplicarlas en la economía adecuada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (181 Kb) docx (47 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com