ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Función financiera en la empresa. Liquidez vs rentabilidad


Enviado por   •  20 de Octubre de 2023  •  Apuntes  •  2.649 Palabras (11 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 11

CAPITULO I: FUNCION FINANCIERA EN LA EMPRESA 1.1 GENERALIDADES

La función financiera en la Empresa se ocupa de la obtención de los fondos necesarios para la consecución de las metas de la empresa (objetivo "liquidez") y del destino o empleo más eficiente de esos fondos para maximizar resultados (objetivo rentabilidad").

El aspecto financiero (disponibilidad de fondos) y el aspecto económico (obtención de beneficios) son los dos importantes problemas que continuamente debe resolver el ejecutivo financiero de la empresa.  

Consecuente con el objetivo de rentabilidad, la dirección financiera deberá programar la adecuada utilización de los fondos disponibles a efectos de maximizar la tasa de rendimiento del activo (rentabilidad global de la empresa) y definir la composición de las fuentes de financiación, optimizando la estructura de capital con el objeto de maximizar la tasa de remuneración del Capital propio (tasa de beneficio de los propietarios).  

Consecuentemente con el objetivo de liquidez deberá planear el flujo de fondos teniendo en cuenta los principales ingresos de Caja: capital social endeudamiento, ventas al contado, cobro de créditos concedidos, etc.; y los principales egresos de caja: adquisición de bienes, gasto de desenvolvimiento de todo el proceso (sueldos, gastos de producción, gasto de ventas, administración, financieros, etc.).

Quien maneja fondos debe decidir que hace con ellos; es decir, en qué tipo de activo emplearlos, para lo cual tiene una infinidad de posibilidades:

  • Desde dejarlos disponibles en caja o bancos  
  • Hasta inmovilizarlos en bienes de uso  

Si se mantienen los fondos en efectivo favorecerá la liquidez, pero ello no favorecerá la rentabilidad.  

Si se invierten los fondos en bienes de uso puede perjudicar la liquidez o por lo menos ello no será fuente inmediata de la liquidez. Estas situaciones se presentan en la empresa en todo momento, por lo que la "función financiera" está continuamente ante este conflicto conocido como la alternativa:

 

LIQUIDEZ VS RENTABILIDAD

 

1.2 OBTENCION, ASIGNACION Y DETERMINACION DEL VOLUMEN DE FONDOS

La complejidad de las decisiones financiera mostradas por el desarrollo económico de las empresas, hacen que estas requieran de cierta información adicional referente al manejo y fluctuación de los recursos financieros básicos, si bien es cierto que el Balance General presenta la posición financiera de la Empresa en una fecha determinada y el Estado de los Resultados informa sobre el rendimiento de la Empresa, ambos no informan en una forma precisa del manejo de los recursos ni sobre los cambios habidos en la posición financiera de una a otra fecha, información que si es presentada en los Estados Orígenes y Aplicaciones de Capital de Trabajo el Origen y Aplicación de Fondos sobre base de Caja, así como cl Flujo de Caja para pronósticos futuros. A través de la lectura, el análisis e interpretación del Estado de Cambios en la situación financiera, podemos apreciar si cl capital de trabajo aumentó o disminuyó y que originó el cambio operado, asimismo en que fueron aplicados los recursos provenientes de las operaciones de la Empresa; ver si efectuaron ventas de activo fijo y se hubo utilidad o pérdida en esta operación, si se efectuaron ventas de acciones de capital si se concretaron préstamos a lo largo plazo y a cuánto ascienden los recursos financieros que no son propios de la explotación del negocio y que uso se les dio entre otras.

El estudio de flujo de fondos y de pronósticos financieros constituyen herramientas disponibles para el control y análisis financiero.

El estudio de flujo de fondos constituye una valiosa una valiosa ayuda para el gerente financiero o para un acreedor, en la evaluación de la aplicación de fondos por parte de una firma y para determinar cómo son financiadas estas aplicaciones. El analista además de estudiar flujos del pasado, puede evaluar flujos futuros por medio de un estado de fondos elaborado con base de pronósticos. Un estado de estos se convierte en un método eficiente para que el gerente financiero, defina la expansión de la firma y las necesidades financieras resultante de su crecimiento y para que determine la mejor manera de financiar esas necesidades. Los estados de fondos son sumamente útiles, en particular, para elaborar programas de financiación a mediano y largo plazo.

Bastante relacionado con un estado proyectado dc flujo de fondos están los presupuestos de caja y los estados financieros proyectados. El presupuesto de caja es indispensable para que el gerente financiero pueda precisar las necesidades de caja a corto plazo y consecuentemente buscar su financiación.

Cuando el presupuesto de caja se amplía para incluir en él un rango de posibles resultados, el gerente financiero está en condiciones de evaluar el riesgo en los negocios y la liquidez de la firma y entonces, planear unos márgenes de seguridad más reales. Estos márgenes de seguridad podrían obtenerse ajustando el colchón de liquidez, reorganizando la estructura de vencimiento de las obligaciones, obteniendo un cupo de crédito en un banco, o combinando las tres posibilidades. Los presupuestos de caja que de elaboran contemplando un rango. de posibilidades son valiosos para determinar la capacidad que se tiene para adaptarse a cambios inesperados en los flujos de caja.

Ya que el efectivo ocupa un lugar muy especial en la administración financiera, se necesita para poder pagar a los proveedores y para saldar otras deudas a su vencimiento, para cubrir las nóminas y para pagar dividendos a los propietarios.

Sin embargo, cuando se tiene efectivo en exceso, representa un recurso desperdiciado, al dejar de ganar todo lo que sea posible por los activos que se posen.

La Administración financiera, por lo tanto, requiere de técnicas para planear las entradas y salidas futuras de efectivo: el presupuesto de efectivo. Sin embargo, para planear el futuro se necesita comprender la naturaleza de los Flujos del pasado esto es el Estado de Origen y Aplicación de Fondos. Por ejemplo ¿qué activos han absorbido el efectivo en el pasado? ¿hasta qué punto se utilizó electivo para reducir los pasivos o para hacer partícipes a los propietarios de las utilidades de negocio?. Del efectivo. recibido para satisfacer estas necesidades, ¿cuánto provino de la realización de los activos, de la obtención de los préstamos o de la venta de acciones a los dueños?

E

S

T

A

D

O

S

F

I

N

A

N

C

I

E

R

O

S

  1. Estructura y Análisis del Balance General
  2. Estructura de las Fuentes y Usos de Fondos
  3. Estructura y Análisis del Estado de Pérdidas y Ganancias

A

N

A

L

I

S

I

S

H

I

S

T

O

R

I

C

O

DIAGNÓSTICO

1. Análisis e Interpretación de Índices o razones financieras

ANÁLISIS ACTUAL

PROYECTOS

  1. Pronósticos Financieros
  2. Presupuestos

PLANEAMIENTO FUTURO

GESTIÓN

1. Palanqueo Financiero

FINANCIAMIENTO

  1. Análisis de Sensibilidad

EVALUACIÓN         RENTABILIDAD

  1. Evaluación y Tasa de Rentabilidad

 

1.3 EVOLUCIÓN Y CONCEPTO TRADICIONAL DE FINANZAS

Las finanzas de empresa surgieron como esfera especial de estudio a comienzos de siglo, mientras que antes se les consideraba fundamentalmente como parte de la economía. En términos generales, esta materia se refería entonces sólo a los instrumentos, instituciones y procedimientos existentes en el mercado de capitales.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (125 Kb) docx (162 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com