ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logistica

damayanti24 de Noviembre de 2011

719 Palabras (3 Páginas)502 Visitas

Página 1 de 3

Se denominan empaques, envases y embalajes a los contenedores de un producto durante el proceso que va desde su recolección (primario) hasta que llega al consumidor final, pasando por su almacenamiento (secundario), transporte y distribución (terciario); esto con el objetivo de identificar su contenido, protegerlo de cualquier tipo de contaminación y conservar sus características.

Las particularidades primaria, secundaria o terciaria se obtienen según su paso por la cadena de comercialización. La diferencia entre estos tipos de objetos manufacturados radica en la función directa que cumplen con el producto y su contenido, ya que el envase resulta ser el primer contacto de conservación que tienen los líquidos o gases; el empaque, el conjunto de materiales con que se envuelve o arman los paquetes sólidos y el embalaje, la técnica de transporte así como la distribución de la mercancía.

El término embalaje corresponde al sistema por medio del cual se dispone e identifica el producto empacado. Está compuesto por materiales y estructuras que protegen los productos, envasados o no, para facilitar su manejo, carga, almacenamiento, transporte, descarga y posible exhibición.

Entre los riesgos que puede sufrir el embalaje durante el ciclo de distribución están las caídas, golpes, contaminación, contacto con roedores, obtención de plagas, robos parciales y completos o daños por polvo, vibración, compresión, choque lateral, temperaturas extremas

y humedad. Por esto, sus condiciones y las de los envases y empaques deben tenerse en cuenta con respecto al producto, por cinco áreas:

El físico o material: debe proteger la integridad del contenido; conservar el producto en el tiempo; defenderlo del mundo exterior y viceversa y proveer aislamiento técnico y biológico.

El económico: en éste se consideran costo de los materiales, transporte y manipulación; almacenaje, volumen y peso, retornabilidad y restauración.

El mercadológico: aquí se determinan aspectos como diferenciación, adecuación al mercado, extensión de la marca, valor agregado, relanzamiento, rentabilidad, formatos y tamaños.

El ergonómico: deben ser manipulables con un peso mínimo, fáciles de usar, seguros en su manejo; ocupar un espacio mínimo y ofrecer facilidad de acceso y comodidad para el usuario.

El comunicacional: en este caso se debe ofrecer impacto visual, visibilidad frontal y oblicua, adecuación de imagen y atributos del producto, valor informativo y de identidad corporativa.

ENVASE, ENVASADO, EMPAQUE Y EMBALAJE

Envase es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege la mercancía, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros artículos y presenta el producto para su venta. Es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna materia o artículo.

Una de las principales funciones del envase es la de conservar el producto. En este sentido, las características de un buen envase son las siguientes:

• Posibilidad de contener el producto

• Permitir su identificación

• Capacidad de proteger el producto

• Adecuado a las necesidades del consumidor en términos de tamaño, ergonomía, calidad, etc.

• Ajuste a las unidades de carga y distribución del producto

• Fácil adaptación a las líneas de fabricación y envasado del producto, y en particular a las líneas de envasado automático

• Cumplimiento de las legislaciones vigentes

• Precio adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto

• Resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial

Envasado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com