ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los grandes grupos económicos del país amplían sus negocios

danimiguebbTesis2 de Octubre de 2014

834 Palabras (4 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 4

MACROECONOMIA

MEDICION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

DANIELA ZAPATA MUÑOZ

GERMAN DUQUE GONZALEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONTADURIA PÚBLICA

BOGOTA D.C – 2014

ACTIVIDAD 2

1. Los grandes grupos económicos del país amplían sus negocios. (Diario EL TIEMPO, 2014)

“El crecimiento de la economía colombiana y los retos que imponen los ‘vientos’ internacionales están llevando a los grupos económicos del país a incursionar en nuevos negocios y a volver a sectores que habían dejado abandonados años atrás a fin de concentrarse en pocas actividades para no salirse del foco que les daba su experiencia hasta ese momento”.

Colombia es un país de personas emprendedoras, que luchan por cambiar la situación económica de esta; en esta noticia se puede observar como los grandes grupos económicos como lo son los Antioqueños, el Grupo Sarmiento, Bancolombia y Santo Domingo cada vez más van en aumento gracias a su experimentación en nuevos mercados, lo cual es muy beneficioso para el PIB de este país, ya que ellas representan un porcentaje significativo en la inversión, la producción y los ingresos que se generan en el país gracias a sus actividades económicas.

Con los nuevos negocios que implementaran estas compañías se generan nuevas oportunidades de empleo y por consiguiente los individuos podrán consumir más y así contribuir con el sector productivo y con el crecimiento económico.

2. No cayó bien entre los gremios cambio a impuesto al patrimonio (Diario El Pais, 2014)

“Gremios aseguran que ampliación del Impuesto al Patrimonio golpeará a la clase media y la inversión empresarial.

El anuncio del Gobierno de elevar las tarifas del Impuesto al Patrimonio y de reducir los topes para que más personas naturales y empresas lo paguen, desató el martes críticas de los principales gremios, tras considerar que será un desestimulo a la inversión en Colombia”.

El gobierno decidió aumentar el impuesto al patrimonio, puesto que los tributos son lo que ayudan a solventar sus presupuestos y a obtener los recursos para su financiamiento; sin embargo el hecho de aumentar el impuesto al patrimonio al doble de lo que estaba y bajar los topes para su declaración afecta a la clase media, puesto que debido al costo y valorización de los bienes en Colombia muchas personas alcanzan y son cobijadas por esta obligación, además la inversión decaería, ya que se deben pagar más impuestos por sus negocios y utilidades en el país, lo cual no es beneficioso para las empresas y personas que quieren ayudar a Colombia con sus inversiones.

Con este nuevo cambio del gobierno en cuanto a los impuestos, afectara en mayor medida las inversiones que se hagan en el país, pues muchas compañías están en desacuerdo y piensan en retirar algunos de los negocios que tenían en el país, pues cada día cambian las tarifas y cada vez más son perjudicados los empresarios, lo cual ocasionara que compañías importantes para la economía busquen otras salidas y decidan abandonar nuestros mercados, pues el pesimismo aumenta y los empresarios no están satisfechos con la regulación que tiene el gobierno para con ellos.

Los impuestos son primordiales para financiar el gasto público y se relacionan con los efectos del costo del PIB, pues en este se incluyen tanto los impuestos directos e indirectos, como lo es el impuesto al patrimonio, el cual para ser pagado se le agrega un valor mayor al producto final para contrarrestar este impuesto y que sean los consumidores quienes asuman este cobro tributario.

3. ISA obtuvo su tercer proyecto en el mercado eléctrico de Chile

“La compañía de transmisión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com