Empresa Grupo La Grande
mab12325 de Agosto de 2013
2.414 Palabras (10 Páginas)3.569 Visitas
DATOS GENERALES
EMPRESA DE ESTUDIO
GRUPO LA GRANDE S.A.C.
RUBRO
INDUSTRIAL
RESPONSABLE (ENTREVISTADO)
YESICA BARRIENTOS M.
FECHA DE EJECUCIÓN: Marzo – Julio 2013.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MISIÓN
Ofrecemos colchones y frazadas elaborador con materia prima de calidad, tecnología de punta, talento humano competente, cumpliendo los requisitos de la norma BPMM, que garantice la calidad de nuestros productos, el buen servicio al cliente y respalde la imagen de nuestra organización.
VISIÓN
Ser la empresa líder a nivel nacional en la fabricación de colchones y frazadas, tener presencia internacional en Bolivia, Ecuador, Colombia y China respaldada por nuestra calidad, por una excelente atención al cliente, por la mejora continua y ser reconocidos por nuestros clientes como tal al 2015.
VALORES CORPORATIVOS
• Confianza
• Trabajo en equipo
• Adaptabilidad
• Responsabilidad
• Puntualidad
• Sinergia
1. UNIDAD 1: LOGISTICA INTEGRAL
1.1. Proveedores
Hoy en día el Grupo La Grande son de alta competitividad en el mercado, eso hace que la materia prima que les brinda sea de calidad y sobre todo a precios de la industria peruano. Ante ello van de la mano acompañados las fecha exactas de entrega y la responsabilidad que posee cada uno de sus proveedores. Cabe mencionar que cada empresa proveedora es de prestigio a nivel nacional y entre ellas se encuentran:
1.2. Compras
Las compras se realizan de acuerdo a los requerimientos que pide el encargado del área logística, de esta manera se efectúa la orden de compra y las cotizaciones respectivas.
1.3. Almacén de la materia prima (MP)
Los productos, herramientas y accesorios; son recepcionados en el almacén cuya descripción es la siguiente: se divide en 6 grandes lotes de 430 m2.
1.4. Proceso (producción)
Para la producción de las frazadas, se tiene en cuenta 9 procesos, cuya distribución se divide en seis actividades: Preparación Hilatura, Tejeduría, Pinzado Y Zurcido, Acabado Húmedo, Acabado Seco y almacenado.
En el grafico 2 “FLUJOGRAMA DE PRODUCCION DE FRAZADAS”, señala el flujo grama de producción y sus respectivas actividades.
FLUJOGRAMA DE PRODUCCION DE FRAZADAS
Asimismo, se pudo identificar cuellos de botella en dos de sus procesos en cuanto al tiempo que requiere cada uno de estos, pero que aún no encuentra el medio para poder solucionarlos, estos procesos son los siguientes:
A. Prueba hidrostática (375 PSI, 2.5 Mpa)
B. Prueba neumática (120PSI)
1.5. Almacén de productos terminados (PT)
Habiendo concluido con el proceso de producción de las frazadas se procede al almacenamiento donde las frazadas son agrupadas por colores, calidad y precio esto depende de la entrega al cliente que haya solicitado ya sean estos exportado o distribuidores mayoristas.
1.6. Distribución
La distribución se realiza a nivel nacional e internacional
1.7. Clientes (mercado)
Finalmente nuestro clientes viene a ser exportadores, comerciantes y consumidores finales; con un porcentaje del 30%, 25% y 45% respectivamente.
UNIDAD 2: GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO
El proceso logístico de la empresa GRUPO LA GRANDE, es de la siguiente manera.
2.1. PROCESO
2.2 PROVEEDORES:
El encargado de LOGISTICA y JEFE DE PRODUCCION, es el responsable del cumplimiento del proceso de selección y aprobación de proveedores. En base a los requerimientos por las distintas áreas, el encargado de logística en coordinación con el JEFE DE PRODUCCION, deben elaborar una listado de posibles proveedores.
Para ellos evalúan los siguientes criterios
• Verificar si el nuevo proveedor cuenta con la capacidad de abastecimiento para el cumplimiento del pedido.
• Evaluar las condiciones de pago.
• Cotizar los precios de los productos.
• Evaluar si cuenta con alguna Certificación de producto.
• Pedir referencias de cumplimiento de los tiempos de entrega.
Para el proceso de evaluación de proveedores calificados, se verá el historial de cada proveedor y se evaluará según el formato de evaluación de proveedores calificados según estos criterios:
1. Verificar si el proveedor cuenta con la disponibilidad del producto y/o capacidad.
2. Verificar si cumple con entregar el producto o servicio de acuerdo a las especificaciones solicitadas.
3. Verificar si cumple con el tiempo de entrega del producto o servicio según lo ofrecido.
4. Verificar el número de productos no conformes durante el año.
Antes de almacenar la materia prima pasa por un proceso de inspección si los resultados son aptos pues prosigue al almacenamiento registrando la materia prima en el Balance Scorkard, en caso de no haber pasado la inspección piden que se cambie o en todo caso el reembolso y si este suceso pasa frecuentemente se cambia de proveedor.
A continuación en el proceso de producción, dada que esta debe de ser tanto para clientes como para stock, pero antes de esto el encargado de logística hace la requisición de materiales con la finalidad de que pueda evaluar cuanto se necesita para la elaboración correspondiente. Cabe resaltar que la producción se encuentra entre lunes – sábado. En caso de que haya una producción inesperada, en este caso algún cliente haga un pedido, se para con la producción normal y se procede a producir el pedido del cliente. Cuando se obtenga el producto terminado, este pasa por un control de calidad para evaluar que la frazada este en perfectas condiciones y por tanto sea segura, seguidamente viene el pintado; después de este procedimiento se procede a almacenar por lotes para notificar al cliente que el pedido ya está terminado.
La empresa La Grande, da lugar a la post-venta la cual hacen un seguimiento de encuestas de satisfacción, preguntas sobre precios y sugerencias así también encuestas telefónicas por el encargado de ventas.
Empresa: Grupo La Grande S.A.C.
Entrevistado: Hugo Grande
Puesto: Gerente General
¿Cómo definiría en dos palabras la calidad de la materia prima?
Excelente y garantizada, porque se ajusta a lo que la empresa necesita y además se hace exclusivamente para Grupo La Grande.
¿Qué acciones emprende la empresa cuando vienen productos defectuosos en la materia prima?
Cuando vienen productos defectuosos en la materia prima, ésta es depositada en un lugar donde se almacena para realizarle una investigación y así determinar si el resto del lote en buenas condiciones puede continuar o no en el proceso productivo.
Si se determina que el lote no debe continuar, se devuelve toda la materia prima al proveedor, al cual se le da un espacio de tiempo para que solucione su problema y por ese plazo se continua con otro proveedor. La materia prima que se encuentra en el proceso productivo recibe un seguimiento mucho más detallado o minucioso. Si se determina que la materia prima debe continuar en el proceso productivo se realizan pruebas cada cierto tiempo, pero en espacios más cortos, con el fin de evaluar que está se encuentre dentro de los parámetros de calidad establecidos.
¿Cuenta la empresa con bodegas para almacenar inventarios de materia prima?
La empresa cuenta con un espacio de 1200 m2, que es bastante grande. La materia prima no dura más de una semana en inventario cuando pasa al proceso productivo, además se cuenta con un sistema de inventarios totalmente automatizado de forma tal que la gente encargada de estos inventarios solicitan material antes de que la última materia prima salga de inventario
¿Poseen espacios de producto en proceso y de producto terminado?
La empresa cuenta con espacios para almacenar el producto en proceso, y el producto terminado, a su vez se cuenta con los inventarios necesarios dentro del proceso productivo.
¿Cómo se controla el desperdicio de material
...