ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupos Subregionales Economicos


Enviado por   •  13 de Junio de 2014  •  3.749 Palabras (15 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

En 1961 en la Carta de Punta del Este (la misma en la cual se acordó la Alianza para el Progreso) los países del continente se habían comprometido a: "fortalecer los acuerdos de integración económica con el fin de llegar, en último término, a cumplir con la aspiración de crear un mercado común latinoamericano que amplíe y diversifique el comercio entre los países de América Latina y contribuya de esta manera al crecimiento económico de la región

Para comienzos de la década de los setenta, América Latina había delimitado los espacios económicos para su integración. La ALALC reunía a los países suramericanos y a México en una zona de libre comercio laxa y flexible. Junto a ella existían tres grupos subregionales: el Grupo Andino, el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y CARICOM, que aspiraban a formar cada uno un mercado común y avanzar hacia una integración acelerada. En conjunto, los cuatro acuerdos cubrían en casi su totalidad la geografía latinoamericana y del Caribe. Sólo Cuba, Haití, República Dominicana y Panamá permanecían al margen del movimiento de integración.

GRUPOS SUBREGIOANLES ECONOMICOS DE VENEZUELA

La conformación de espacios subregionales de integración ha permanecido en el tiempo, con algunas variaciones. En 1998 CARICOM, el MCCA y el Grupo Andino subsisten y en muchos sentidos se han revigorizado. Cuatro países suramericanos miembros de la ALALC (hoy ALADI) que no habían formado parte de ningún grupo subregional (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) han constituido el que actualmente tiene mayor tamaño y presenta mayor dinamismo: el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN:

Jorge Mariño (1999: 113) ha establecido ciertas características esenciales a todo proceso de integración regional, las cuales mencionaremos a continuación con la finalidad de establecer una generalización. Estas características son:

1. Los sujetos son los Estados soberanos.

2. Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria y deliberada

3. Como todo proceso –aún más, con la complejidad del caso al que se hace referencia- se debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser gradual.

4. Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad de la progresividad y la convergencia del proceso.

5.  Por último, el proceso de integración se inicia con acercamientos económicos, pero lentamente y dependiendo de cada proceso –conforme a lo estipulado por los Estados miembros-, la agenda va abarcando e incluyendo nuevos temas de las áreas sociales, culturales, jurídicas, y hasta políticas de los países miembros.

PARA QUE FUERON CREADOS

En una primera instancia se planteó la integración hemisférica como una extensión del TLCAN, al cual se irían incorporando progresivamente los países latinoamericanos. Pero este enfoque planteaba varios inconvenientes: En primer lugar, el acceso gradual al TLCAN podía desequilibrar las relaciones comerciales entre los países de América Latina y desnaturalizar los acuerdos de integración establecidos entre ellos. Por esta razón, entre otras, sólo en el caso de Chile (que no pertenece a ningún acuerdo subregional) se planteó formalmente su posible incorporación al acuerdo norteamericano. En segundo lugar, las disciplinas contempladas en el TCLAN difícilmente podían cumplirse en un lapso prudencial por varios países latinoamericanos, con lo cual la integración hemisférica tendría que ser parcial durante un tiempo indeterminado. En tercer lugar, el TLCAN no tenía provisiones generales que tomaran en cuenta la diversidad de grados de desarrollo que se presenta en la región, la cual sí había sido contemplada en varios de los acuerdos subregionales y en la ALADI.

Otra tendencia es la siguiente: teniendo en cuenta que los acuerdos subregionales cubren prácticamente la totalidad del continente se ha alcanzado el consenso de que ALCA se base en los acuerdos subregionales y bilaterales existentes. Esto refuerza la vigencia y pertinencia de los acuerdos subregionales. Pero no soluciona el problema de la relación entre la integración regional y la hemisférica. . El punto de partida generalizado ha sido que no hay incompatibilidad entre ambas. La integración hemisférica sería un marco general de referencia, dentro del cual la integración regional y subregional pudiera establecer vínculos más profundos. Se trataría de una relación similar a la que se da entre el marco general de la OMC y los acuerdos regionales de integración, como la Unión Europea y el TLCAN.

Entre los grupos existentes, los más fuertes y dinámicos son MERCOSUR y el TLCAN. Ellos pudieran servir de polos de aglutinación para otros esquemas, en la medida en que se puedan adaptar y multilateralizar los acuerdos bilaterales. En los casos de Chile y México sus instrumentos bilaterales cubren parte importante de la región y bien pudieran consolidarse, a pesar de las dificultades técnicas que esto significaría. Sin embargo, la disyuntiva entre adaptarse al modelo de MERCOSUR o de TLCAN seguiría vigente.

IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS SUBREGIONALES

Para 1960 ya se habían constituido el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). En efecto, han transcurrido 41 años desde aquellos eventos precursores. Vendrá luego el Acuerdo de Cartagena (1969) junto a la creación de la Corporación Andina de Fomento (CAF, 1969), que constituyen el “Grupo Andino”. Es éste un esquema subregional que abarcaba a varios países de desarrollo intermedio y otros de menor desarrollo relativo, miembros de ALALC y contemplaba mecanismos acelerados y estrictos de integración, que incluían un tratamiento común de la inversión extranjera y un Programa de Desarrollo Industrial Conjunto1. Para la misma época, cinco países angloparlantes del Caribe conformaron en 1968 la Zona de Libre Comercio del Caribe (CARIFTA, por sus siglas en inglés), la cual poco después se transformaría en la Comunidad del Caribe (CARICOM).

1. Las referencias esenciales de los antecedentes históricos y definiciones de la integración de América Latina, han sido extraídas del informe: Estudio sobre el nivel actual del Proceso de Integración Latinoamericana. Mayo-2001, preparado por la Sala Situacional del Parlamento Latinoamericano, de su subsede en Caracas.

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.7 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com