ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANTENER ESTABILIDAD DE PRECIOS


Enviado por   •  24 de Junio de 2019  •  Biografías  •  483 Palabras (2 Páginas)  •  71 Visitas

Página 1 de 2

MANTENER ESTABILIDAD DE PRECIOS

El principal indicador ligado a los precios que rigen el mercando de una nación es la inflación. Si la inflación es alta lo precios serán altos también, llevan una relación directa.

Actualmente México no ha podido bajar de una inflación anualizada del 4% en los últimos 2 años, esto ha provocado que los precios no obtengan una estabilidad, al contrario, se han tenido meses de gran volatilidad debido a que no existe certidumbre política.

¿Qué hacer para mantener una estabilidad en los precios?, lo que proponemos es lo siguiente:

Elevar la tasa de interés es la forma mas sencilla y básica para reducir la tasa de inflación en un país, y eso se está haciendo actualmente, pero es no funciona si otros indicadores al mismo tiempo no le ayudan.

Uno de los grandes problemas que está afectando el desarrollo de la nación y que se tiene que frenar inmediatamente es la desestabilización que genera el propio gobierno con los anuncios que hace y que generan incertidumbre y volatilidad; anuncio como el ataque al huachicoleo que no tuvo un plan previo y fue totalmente improvisado, el detener la construcción del aeropuerto de la ciudad de México y trasladarlo a otra zona, el planear la construcción de un tren en la zona sur del país que no tiene sentido, el pretender hacer refinerías de petróleo nuevas, etc. Todos estos eventos a lo largo de 6 meses han generado un ambiente de desconfianza por parte de todos los sectores productivos y del exterior. Si se quiere que la economía funcione, este tipo de noticias o planteamientos absurdos se tienen que terminar, y se tienen que hacer propuestas que realmente generen movimiento y beneficios en la economía.

Creemos que puede ayudar mucho la participación de la Inversión Privada para la generación de empleo; por parte del gobierno se necesitaría que se detonen planes de estímulos fiscales para que mas empresas se instalen a lo largo del territorio nacional. De esta manera habría un menor desempleo, una mayor capacidad de consumo y muchos problemas sociales (robos, corrupción, etc) podrían ir a la baja.

Al haber una mayor cantidad de empresas se puede pensar en una reactivación económica y el PIB se vería beneficiado.

Por su parte el gobierno tiene que ser mas inteligente en su forma de controlar el Gasto Publico, los recursos son limitados, por lo que los gastos que se hagan se tienen que hacer no solo pensando en remediar la situación actual, sino en asegurar un mejor futuro.

Todos estos factores podrían ayudar antes que nada a que la inflación se mantenga alrededor del 3% y por consecuencia los precios estarán estables, así se podría hablar entonces de una economía mas sana. Habrá que cuidar de cerca las decisiones del Banco de México en cuanto a los ajuste de las tasas de interés, los ajuste se tienen que hacer a su debido tiempo para no provocar una desestabilización interna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (31 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com