MERCADOTECNIA
firegirl21 de Agosto de 2014
630 Palabras (3 Páginas)273 Visitas
Introducción
La Mercadotecnia es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado por eso es que aquí les presento un poco acerca de las generalidades de la mercadotecnia.
Tarea I: Generalidades de la Mercadotecnia
1.1- Describe con tus propias palabras de qué se encarga la mercadotecnia como disciplina administrativa.
Se encarga de trazar estrategias para identificar las necesidades y deseos de los clientes para satisfacerlos de la mejor manera posible.
1.2- Explica:
-¿Cómo se benefician las empresas de implementar actividades de marketing
-¿Cómo le afectaría si no lo hacen?
Beneficios que ofrece la mercadotecnia a la empresa Dificultades que podría enfrentar si dejara de lado las estrategias de marketing
- Saber en qué momento es recomendable lanzar un nuevo producto al mercado y cuando es preferible no hacerlo.
- Conocer el tipo de cliente, para saber cómo crear el producto, de manera que este pueda llenar las expectativas del prospecto.
- Promover el producto. Puedes tener un buen producto, pero si no lo das a conocer o no sabes cómo hacerlo, no se venderá.
La mercadotecnia muestra el qué (hacer), el cómo (hacerlo y publicitarlo), el para quién (lo hago) y el dónde (venderlo, hacerlo ver al cliente final) Un fallo en cualquiera de estos pasos puede hacer que la empresa se vaya a la deriva.
1. 3-Investiga la evolución del Marketing y Establece diferencia en entre la etapa del marketing cuando se dirigía exclusivamente a las ventas y la etapa actual que se dirigen a satisfacer las necesidades de los cliente..
La evolución del marketing ha pasado en todos los países por tres etapas:
1) Orientación hacia la producción. En esta primera etapa se buscaba aumentar la producción y todos los esfuerzos estaban centrados en cómo producir mejor y al más bajo precio.
2) Orientación hacia las ventas. Se trató de influir a través de las promociones relacionadas con la venta. La comercialización era el intercambio de bienes y/o servicios promovidos desde las organizaciones.
3) Orientación hacia el consumidor. La orientación es al mercado. Los consumidores son los que tienen cierto tipo de deseos y necesidades, y eso es lo que hay que satisfacer.
1.4- Define: necesidades, deseos, expectativas y demanda desde el punto de vista mercadológico y plantea un ejemplo en cada caso.
Definiciones Ejemplos
Necesidades Murray clasifica las necesidades en 2 alternativas:
Primarias o secundarias(fisiológicas o psicológicas)
Positivas o negativas (quiero o no quiero)
Manifiestas o latentes (conocidas o no conocidas)
Conscientes o inconscientes
Maslow, propone una escala de necesidades:
• Fisiológicas
• Seguridad
• Social
• Estima
• Autorrealización
Deseos Sentimiento de carencia de algo específico que sirve para cubrir necesidades específicas hasta aquí no vive el marketing.
Expectativas Las expectativas son las “esperanzas” que los clientes tienen por conseguir algo. Las expectativas de los clientes se producen por el efecto de una o más de estas cuatro situaciones:
Promesas que hace la misma empresa acerca de los beneficios que brinda el producto o servicio.
Experiencias de compras anteriores.
Opiniones de amistades, familiares, conocidos y líderes de opinión (p.ej...artistas)
Promesas que ofrecen los competidores.
Demanda La diferencia entre el deseo y la demanda es la capacidad de pago, el cual no tiene por qué ser monetario. Para que haya demanda de algo tiene que existir la posibilidad de
...