ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODO DE GRADUACION PREVIA

PrisB4 de Mayo de 2014

732 Palabras (3 Páginas)882 Visitas

Página 1 de 3

MÉTODO DE GRADACIÓN PREVIA

La graduación o clasificación de puestos es un método algo más completo, aunque no es muy preciso. Consiste en asignar a cada puesto un grado. Es decir se ubican los puestos en niveles o clases. En este método se hace previamente un análisis de los puestos a evaluarse, de tal manera que de acuerdo a las responsabilidades del puesto se establecen las categorías. La descripción que más se acerque a la descripción de puesto determina la graduación o clasificación. Garantiza que los Colaboradores más importantes recibirán una compensación más alta, pero la falta de precisión también puede conducir a distorsiones.

ESTE METODO SE BASA EN LOS SIGUIENTES PASOS:

1. Establecer una serie de categorías o grados de ocupación

2. Elaborar una definición para cada una de ellas

3. Clasificar y agrupar los puestos en forma correspondiente a los grados y definiciones anteriores.

PROCEDIMIENTO:

• Agrupar las tareas en categorías muy generales y amplias.

• Fijar el numero de “grados” o “categorías

• Formular las definiciones para aclarar de manera lo más precisa posible.

• Comparar, con el empleo de las definiciones, cada uno de los puestos a evaluar, decidiendo en cada caso el grupo en el cual se cataloga.

• Hacer una lista de los puestos

• Comparar cada lista con los demás y discutir las discrepancias que se adviertan, hasta llegar a un acuerdo.

VENTAJAS:

1. Son sencillos y rápidos

2. Son fácilmente comprensibles por los interesados: jefes, trabajadores, sindicato, etc.

3. Pueden ser aceptados por las diversas partes con mayor facilidad.

4. requieren un costo muy pequeño para su adopción y mantenimiento.

5. Representa un promedio de apreciaciones, con lo que se elimina el empirismo, se reduce la subjetividad y se aprecia mejor la realidad.

6. Facilitan los trabajos de valuación e las empresas con poco personal y grupos claramente definidos.

DESVENTAJAS:

1. Toman los puestos en su conjunto, sin analizar los elementos o factores que los integran.

2. Se basan en juicios superficiales y prejuicios sobre la importancia de los puestos.

3. Representan sólo un promedio de apreciaciones subjetivas principalmente; no tienen en cuenta elementos técnicos.

4. No dan base para establecer verdaderas jerarquías dentro de los grupos.

5. Asume que las distancias son iguales entre puesto y puesto, o que entraña el peligro de que la misma situación se refleje en la fijación de los salarios.

Se requiere definir las clases o categorías de puestos utilizando los factores compensables que se utilizarán para clasificar los puestos. En la definición de las clases se especifican las cantidades, o el grado, en que los factores compensables aparecen en los puestos de la clase. Normalmente, las clases están jerarquizadas o en orden de importancia para la empresa, pero esto no es un requisito indispensable.

El proceso de valuación consiste en comparar cada puesto con las clases hasta encontrar aquella en la que se puede asimilar razonablemente al puesto. Es el método más simple de aplicar ya que no existen muchos detalles y se ejecuta con relativa rapidez y mínimo de costo y tiempo.

• Integrar comité evaluador.

• Inicio del comité será el conocimiento del número de niveles o categorías que integran la estructura total de la organización.

• Definición de cada nivel o categoría.

• En base a un listado general de todos los puestos y utilizando las definiciones para cada nivel se irá acomodando cada puesto.

Puede trabajarse en base a puestos típicos; pero como es un sistema que sólo puede funcionar bien en organizaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com