MICROEMPRESAS EN ANTIOQUIA PARA ENCONTRAR UN BALANCE FINANCIERO Y HUMANO
Iván andres Vélez sucerquiaBiografía1 de Noviembre de 2021
3.916 Palabras (16 Páginas)93 Visitas
MICROEMPRESAS EN ANTIOQUIA PARA ENCONTRAR UN BALANCE FINANCIERO Y HUMANO AFRONTANDO RETOS EN EL 2021
MICRO-ENTERPRISES IN ANTIOQUIA TO FIND A FINANCIAL AND HUMAN BALANCE SHEET FACING CHALLENGES IN 2021
ANDRÉS VÉLEZ SUCERQUIA
Estudiante de pregrado del programa de administración de empresas. Fundación universitaria María Cano
Iav86@hotmail.es
RESUMEN
Después de un año atípico 2020, lleno de retos especialmente en el campo financiero y humano, las empresas se vieron obligadas a innovar debido a la disminución de recursos, esta situación llevo a muchas empresas y microempresas a la quiebra; como consecuencia fue necesario el despido de empleados, debido a la no generación de ingresos necesarios para pagar puntualmente los salarios y demás prestaciones sociales, causando una gran problemática en muchos hogares. El objetivo es caracterizar la percepción que tienen los colaboradores y el entorno respecto al manejo que se le dio en cuanto a la sostenibilidad de la empresa y las estrategias que se llevaron a cabo para el cumplimiento de objetivos. como metodología se realizó mediante un plan de trabajo la documentación de intercambios de opinión subjetiva de los participantes y reconocer mediante su punto de vista la forma en que realizaron la implementación de acciones encaminadas al sostenimiento financiero y humano, haciendo una búsqueda de información basada en fuentes secundarias que permitan obtener información confiable y relevante para poder cumplir con el objetivo de encontrar un balance financiero y humano que les permita afrontar los retos para el año 2021.
Se identifico como resultado en cuanto a la percepción de los colaboradores y emprendedores, que los factores que influyeron en el bajo rendimiento de las microempresas y cómo estás tomaron decisiones que afectaron la productividad de los colaboradores en un momento atípico del año 2020, son influenciadas en pro de salvar su economía y no involucrar al empleado como un aliado, no obstante, los colaboradores continuaron sus labores presionados por el miedo de perder los empleos.
La información sustraída de los diferentes artículos y contenido de valor en la web realizada para este artículo, permiten concluir que el recurso humano es un factor importante para el sostenimiento de la empresa y que debe ser considerado fundamental en la toma de decisiones, escuchar y alimentar ideas que permitan el crecimiento de las microempresas, unificando como un todo cada miembro que conforma la compañía y generando un impacto positivo en la productividad de la empresa y el bienestar de los colaboradores frente a los resultados esperados.
- Documento resultado de trabajo de grado, modalidad virtual, director Cesar Montoya año 2021.
Palabras Claves:
Microempresas
Salario emocional
Humano
Innovadores
Pandemia
Abstract
After an atypical year 2020, full of challenges, especially in the financial and human fields, companies were forced to innovate due to the decrease in resources, this situation led many companies and micro-companies to bankruptcy; As a consequence, it was necessary to lay off employees, due to the lack of generation of income necessary to pay salaries and other social benefits on time, causing great problems in many households. The objective is to characterize the perception that the collaborators and the environment have regarding the management that was given regarding the sustainability of the company and the strategies that were carried out for the fulfillment of objectives. As a methodology, a work plan was used to document the subjective opinion exchanges of the participants and to recognize through their point of view the way in which they carried out the implementation of actions aimed at financial and human support, making a search for information based on sources. secondary schools that allow obtaining reliable and relevant information in order to meet the objective of finding a financial and human balance that allows them to face the challenges for the year 2021.
It was identified as a result in terms of the perception of collaborators and entrepreneurs, that the factors that influenced the poor performance of microenterprises and how they are made decisions that affected the productivity of collaborators at an atypical moment of the year 2020, are influenced in In order to save their economy and not involve the employee as an ally, however, the employees continued their work pressured by fear of losing their jobs.
The information taken from the survey carried out for this article allows us to conclude that human resources are an important factor for the sustainability of the company and that it should be considered fundamental in decision-making, listening and feeding ideas that allow the growth of micro-enterprises , unifying as a whole each member that makes up the company and generating a positive impact on the productivity of the company and the well-being of employees compared to the expected results.
Keywords:
Micro-businesses
Emotional salary
Human
Innovative
Pandemic
INTRODUCCIÓN
Este artículo tiene como objetivo encontrar un balance financiero y humano de las microempresas en Antioquia afrontando los retos de 2021, buscando actividades que motiven a los colaboradores y puedan a su vez aportar al crecimiento de las empresas, se pretende generar una propuesta en la cual la parte operativa pueda ver a su empleador como aliado, sin sentirse explotados de alguna manera para la recuperación económica de las compañías, olvidando el bienestar de los demás. propuesta que muchas empresas ya están manejando aprovechando al máximo el tiempo; este artículo pretende generar inspiración a los empresarios de pequeñas y grandes empresas, que puedan reconocer la importancia de su capital humano, que aprovechen las tecnologías y las áreas de ingenierías permitiendo tener un mayor alcance, beneficiando su cliente interno y externo; uno de los aprendizajes a su vez fue la fidelización de clientes quienes tienen más facilidades de acceder a los productos o servicios desde la comodidad de sus hogares; generando confianza y tranquilidad en un momento de tensión como lo es la pandemia, otro punto relevante es cómo motivar de forma positiva el salario emocional de los colaboradores sin llevarlo como una pérdida económica, es necesario destacar como empresas continuaron con la cultura organizacional donde se reflejó el servicio y el trabajo en equipo, si embargo se puede trabajar en pro de metas económicas sin descuidar la conservación del talento humano.
Reconocer las importancias de las microempresas en el desarrollo de la economía mundial y cómo generar ingresos e impulsan a las grandes empresas, nos llevan a revisar que según las investigaciones demuestran que las pequeñas empresas no siempre asumen una posición inferior y defensiva, sino que poseen ambición, aprendiendo a colaborar con socios mucho más grandes y mostrando una actitud proactiva a la hora de gestionar sus relaciones con los demás. Las pymes entienden la importancia de los vínculos sociales y, por ello, fomentan siempre una comunicación continua e informal con sus clientes Pérez, L. (2016) muchas de estas pymes se enfrentan al reto de innovar y potencializar sus productos y servicios sin embargo se debe tener presente que para evitar un fracaso corporativo, se debe estar preparadas para enfrentar con tecnología y salario emocional los retos para el desarrollo de sus actividades empresariales que se presentan en el año 2021 y tener un soporte de amparo en caso de repetirse un evento que afecte la economía mundial y poder sobrellevar una crisis sin tener pérdidas significativas, no estar preparados puede generar un cierre prematuro implicando no solo la disminución de empleados y la afectación económica de muchas familias, sino también un desmoronamiento en la economía de grandes empresas, siendo las pymes consumidoras de materias primas y secundarias de muchas de estas grandes compañías. Las razones principales arrojan cada una de las pymes son necesarias para el sostenimiento de la otra, entonces si una empresa o sector reduce su producción o sus recursos humanos, serán bajas posibilidades de obtener recursos financieros e impulsar el crecimiento de la economía.
Según la Ministra de trabajo en el año 2019 entre los principales retos que enfrentan actualmente las microempresas en Antioquia, se destacan: mejorar la productividad, innovar, y ampliar los mercados para ser sostenibles y competitivas, en sus respectivos sectores. Trabajo, M. (2019). Teniendo en cuenta esta premisa se hace necesario escribir sobre la importancia de encontrar un balance financiero y humano que les permita a las microempresas en Antioquia afrontar los retos para el año 2021 con miras a sostenerse competitivas en el mercado, que permita a las microempresas soluciones y actividades de alternancia, aprovechando la tecnología y las ingenierías, para este artículo se parte de una revisión documental para encontrar las principales problemáticas humanas o financieras para mantenerse en el mercado.
...