ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MINI ENSAYO N° 1 PRUEBA OBLIGATORIA DE MATEMÁTICA.

robertbrassInforme17 de Agosto de 2016

2.094 Palabras (9 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 9

MINI ENSAYO N° 1 PRUEBA OBLIGATORIA DE MATEMÁTICA

Nombre: __________________________________________________________________

Curso: ____________________________________________________________________

Fecha: ____________________________________________________________________

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

  1. Este facsímil consta de 25 preguntas.
  2. Tiempo de respuesta: 1 hora.
  3. A continuación encontrará una serie de símbolos, los que puede consultar durante el desarrollo de los ejercicios.

SÍMBOLOS MATEMÁTICOS

                                                        [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

                                                        [pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

                                            [pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

                                            [pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

                                           [pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

                                    [pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]

                                                    [pic 26][pic 27][pic 28][pic 29]

        [pic 30][pic 31]

        [pic 32][pic 33]

[pic 34]

A)     [pic 35]

B)     [pic 36]

C)     [pic 37]

D)     [pic 38]

E)     [pic 39]

 son dos números reales tales que hk > 0 y h < 0. ¿Cuál de las siguientes expresiones[pic 40]

        representa un número negativo?

A)     [pic 41]

B)     [pic 42]

C)     [pic 43]

D)     [pic 44]

E)     [pic 45]

[pic 46]

A)     [pic 47]

B)     [pic 48]

C)    [pic 49]

D)     [pic 50]

E)     [pic 51]

     Si a la cuarta parte de  le restamos el triple de , se obtiene[pic 52][pic 53][pic 54]

A)     [pic 55]

B)[pic 56]

C)    [pic 57]

D)[pic 58]

E)     [pic 59]

     Ana guarda monedas de $ 100 en una alcancía. Si le faltan 3 monedas para tener $ 5.000, ¿a[pic 60]

        cuántas monedas de $50 equivale el dinero que tiene Ana en la alcancía?

A)     94

B)     96

C)     97

D)     100

E)     Ninguno de los valores anteriores.

[pic 61]

A)     [pic 62]

B)   [pic 63]

C)[pic 64]

D)    [pic 65]

E)    [pic 66]

Si x es igual a  redondeado a la centésima e y es igual a  truncado a la décima, entonces[pic 67][pic 68][pic 69]

          la diferencia entre x e y es:

A)     2

B)     1,97

C)     1,92

D)     1,9

E)     1,87

¿Cuál de las siguientes expresiones es equivalente a ?[pic 70][pic 71]

A)     [pic 72]

B)     [pic 73]

C)     [pic 74]

D)     [pic 75]

E)     [pic 76]

Al reducir la expresión , resulta[pic 77][pic 78]

A)     [pic 79]

B)     [pic 80]

C)     [pic 81]

D)     [pic 82]

E)     [pic 83]

Al vender un automóvil en $ 7.200.000 me pagan $ 360.000 de comisión. ¿A qué fracción de[pic 84]

              la venta corresponde la comisión?

A)     [pic 85]

B)     [pic 86]

C)    [pic 87]

D)    [pic 88]

E)    [pic 89]

Al simplificar la expresión  resulta[pic 90][pic 91]

A)     [pic 92]

B)     16

C)     32

D)     [pic 93]

E)     2

La notación científica de es[pic 94][pic 95]

A)     [pic 96]

B)     [pic 97]

C)     [pic 98]

D)     [pic 99]

E)     [pic 100]

=[pic 101]

A)     [pic 102]

B)     [pic 103]

C)     [pic 104]

D)     [pic 105]

E)     [pic 106]

La raíz cuadrada de  es[pic 107][pic 108]

A)     12

B)     18

C)     36

D)     54

E)     108

[pic 109]

A)     [pic 110]

B)     [pic 111]

C)     [pic 112]

D)     [pic 113]

E)     [pic 114]

La expresión: , donde n es un número entero, es igual a:[pic 115][pic 116]

A)     [pic 117]

B)       [pic 118]

C)     -2

D)     -1

E)     0

Al simplificar la expresión , esta es igual a[pic 119][pic 120]

A)     [pic 121]

B)     1

C)     [pic 122]

D)     [pic 123]

E)     5

¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) correcta(s)?[pic 124]

  1.  truncado a la décima es igual a [pic 125][pic 126]
  2. aproximado por exceso a la décima es igual a [pic 127][pic 128]
  3. redondeado a la centésima es igual a [pic 129][pic 130]

A)     Solo I

B)     Solo III

C)     Solo I y II

D)     Solo II y III

E)     Ninguna de ellas.

Sean v, w y z tres números reales tales que  y . ¿En cuál(es) de las siguientes[pic 131][pic 132][pic 133]

             afirmaciones se cumple que ?[pic 134]

  1. [pic 135]
  2. [pic 136]
  3. [pic 137]

A)     Solo en I

B)     Solo en III

C)     Solo en I y en II

D)     Solo en II y en III

E)     En I, en II y en III

[pic 138]

A)   [pic 139]

B)   [pic 140]

C)     [pic 141]

D)     [pic 142]

E)     [pic 143]

EVALUACIÓN DE SUFICIENCIA DE DATOS INSTRUCCIONES PARA LAS PREGUNTAS Nº 21 A LA Nº 25

En las siguientes preguntas no se pide la solución al problema, sino que se decida si con los datos proporcionados tanto en el enunciado como en las afirmaciones (1) y (2) se pueda llegar a la solución del problema.

Es así, que se deberá marcar la opción:

  1. (1) por sí sola, si la afirmación (1) por sí sola es suficiente para responder a la pregunta,

 pero la afirmación (2) por sí sola no lo es,

  1. (2) por sí sola, si la afirmación (2) por sí sola es suficiente para responder a la pregunta, pero la afirmación (1) por sí sola no lo es,  
  2. Ambas juntas, (1) y (2), si ambas afirmaciones (1) y (2) juntas son suficientes para responder a la pregunta, pero ninguna de las afirmaciones por sí sola es suficiente,
  3. Cada una por sí sola, (1) ó (2), si cada una por sí sola es suficiente para responder a la pregunta,
  4. Se requiere información adicional, si ambas afirmaciones juntas son insuficientes para responder a la pregunta y se requiere información adicional para llegar a la solución.

Ejemplo: Se puede determinar el monto total de una deuda, en términos de P y Q, si se sabe que:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (282 Kb) docx (860 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com