ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo N° 1 Unidad 1 Del Silabo Administración Tributaria

karenmina2696Tarea21 de Octubre de 2017

3.674 Palabras (15 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Karen Mina

Ensayo N° 1 Unidad 1 Del Silabo

Administración Tributaria

2017-2018


Contenido

Introducción        3

Objetivo        4

Finanzas Públicas y Tributación        5

Actividad Económica y Actividad Financiera        5

Fuentes del derecho Tributario        7

Fines de los Tributos: fiscal y extra fiscal        9

Potestad o competencia Tributaria        10

Principios Tributarios Jurídicos        11

Los Tributos        12

Impuestos        13

Tasas        14

Contribuciones Especiales        15

Conclusión        15

Bibliografía        16

Introducción

En el presente ensayo se medirá la información que existe sobre administración tributaria,  en la unidad uno del sílabo que se tomará en cuenta dentro de este ensayo y los temas a tatar son Economía, Finanzas Públicas y Tributación, buscando dotar de ciertos conocimientos básicos de tributación y distinguiendo algunos fundamentos de la Teoría General de la Tributación y Finanzas Públicas. Ayudando a entender la importancia y finalidad que tienes las clases de tributos en el país. Por medio  del pago de impuestos los ecuatorianos se convierten en dueños de su futuro, porque están  invirtiendo en un desarrollo económico y generando una igualdad para mantener el presupuesto del estado más o menos equilibrado. Dentro del mismo se encontrarán cada uno de los temas a tratar de la unidad analizando cada uno y detallando cada uno de éstos. Los temas que se tratarán en este ensayo tiene relación directa con la Administración Tributaria y entre esos están los siguientes: Actividad Económica y Actividad financiera, Recursos o Ingresos Financieros del Estado, Fuentes del Derecho Tributario, Fines de los Tributos Fiscal y Extra Fiscal, Potestad o Competencia Tributaria, Principios Tributarios Jurídicos Esenciales, Tributos, Impuestos, Tasas y finalmente Contribuciones Especiales o de mejoras.

Objetivo

Transmitir los conocimientos básicos y esenciales para el entendimiento de la materia referente a Economía, Finanzas Públicas y Tributación, a su vez incluyendo cada uno de los subtemas que intervienen dentro de la unidad de estudio, considerando las definiciones de cada uno de los temas a tratar para tener responsabilidad tributaria y aplicar en los diferentes campos de acción y en la vida en la que se desempeñe como futuro profesional.

Finanzas Públicas y Tributación

Actividad Económica y Actividad Financiera

Actividad Económica

Se denomina actividad económica a cualquier proceso mediante el cual se obtiene bienes y servicios que cubren las necesidades.

Las actividades económicas pueden describirse y clasificarse de acuerdo a sus

Características tales como:

  •  Tipo de bienes o servicios producidos.

•          Tipo de insumos utilizados o consumidos.

La economía es una ciencia que permite la administración de los recursos para satisfacer las necesidades del hombre, por lo tanto, la economía nos ayudará a manejar recursos escasos para poder transformarlos y satisfacer nuestras necesidades. Dentro de las actividades económicas se encuentran cuatro grandes elementos que son: las personas, que serán quienes necesitan consumir; los productores, estos ayudarán a la elaboración de los productos o servicios que las personas necesitan; el mercado, en el que se ofertarán ciertos productos a las personas que serán el primer elemento de las actividades económicas dentro de estas se pueden encontrar los monopolios y oligopolios en el Ecuador existen pocos monopolios, sin embrago, se los puede encontrar y finalmente la banca - dinero, que para poder comprar algo que necesitemos se debe realizar un intercambio, pero no hablamos de un intercambio de camiseta por camisera, sino de entregar dinero a cambio de la camiseta que nos guste. Antes si se realizaba un intercambio, llamado trueque, en el que una persona entregaba algún producto que tenía de sobra y recibía uno que necesitara. Por ejemplo, tengo manzanas y necesito papas, entonces entrego mis manzanas a cambio de otra persona que me pueda ayudar con papas, en esos casos no se necesitaba el dinero pero eso ocurrió al inicio de la humanidad, actualmente si necesitas comprar algo es fundamental que tengas dinero caso contrario no podrás adquirirlo.

La banca será uno de los elementos más importantes para las actividades económicas, puesto que la banca es la que permite la movilidad del dinero dentro de la sociedad. Si tengo dinero, necesito guardarlo en un banco por un lado para generar ingresos y por otro para protegerlo, ya no se guarda el dinero bajo la cama ya que se lo puede perder, en un banco también pero es un poco más seguro. Y por otro lado, si no tenemos dinero y tenemos alguna necesidad o queremos comprar algo, pues vamos a un banco y pedimos un préstamo, en ciertos casos el banco te otorga el préstamo después de haber realizado un análisis riguroso de si su dinero regresará y en otros casos no te lo da. Y si esto pasa, que no te dieron el préstamo tú como empresa puedes ir a otra institución llamada bolsa, esta sería otra opción en la que se pueden vender las acciones de la misma a cambio de dinero. Indudablemente, el Estado será otro elemento de suma importancia dentro de las actividades económica puesto que, por ejemplo, una empresa comercializadora de carros vende sus vehículos a sus clientes y estos los pueden transitar es porque el Estado creo carreteras y gracias al mismo se los puede andar caso contrario sería imposible. Es verdad que el Estado no construye las carreteras, pero es el que contrata a empresas para que puedan realizarlo. Por lo tanto, los elementos que intervienen dentro de las actividades económicas serán: personas o consumidores, productores, mercado – dinero y las administraciones del Estado. (Oliveres, 2012)

Es importante entender que en los últimos años ha aparecido un nuevo elemento dentro de las actividades económicas que es la crisis, pero antes de hablar de la crisis es primordial entender porque no funciona ésta economía en la que anteriormente dimos una definición que decía que será la administración de los recursos para satisfacer ciertas necesidad, no funciona con las personas que no tienen la capacidad de satisfacer sus necesidades y a esto se le llama crisis. La crisis se genera en los países del Tercer Mundo por mencionarlos así, esta crisis se da porque las personas no pueden cubrir sus necesidades y en el caso de nuestro país que es extractivista se complican aún más las cosas, ya que dependemos completamente de nuestros recursos naturales para obtener ingresos, cada vez es más difícil manejar la situación del calentamiento global, antes si se talaban los árboles para obtener madera  estos se regeneraban ahora es más complicado que vuelvan a regenerarse, por lo tanto, los problemas más importantes que sufre una economía será la crisis y la pobreza que esta genera.

Fuentes del derecho Tributario

Para el ejercicio de sus funciones, el Estado requiere de los medios económicos que le permitan su realización. La idea del “bien común” no se puede alcanzar sin los fondos necesarios para efectuar sus actividades. Todo ello implica el gran número de recursos que requiere el Estado para cubrir sus necesidades.

Las finanzas públicas constituyen la materia que comprende todo el aspecto económico del ente público, que se manifiesta en la actividad tendiente a la obtención, manejo y aplicación de los recursos con que cuenta el Estado para la realización de las actividades que le permitirán la consecución de sus fines.

El Estado obtiene sus recursos por muy diversos medios, como la explotación de sus propios bienes y el manejo de sus empresas, así como por el ejercicio de su poder de imperio, con base en el cual se establece las contribuciones que los particulares deberán aportar para los gastos.

Así tenemos que las finanzas públicas pueden ser analizadas por la economía, la política, el derecho, entre otras. Por tanto, el derecho financiero comprende las normas jurídicas que regulan la actuación del Estado para la obtención, manejo y aplicación de recursos necesarios en vías de la consecución de sus fines. (Illescas, 2009)

Para poder hablar de los recursos o ingresos del Estado es importante entender lo que es un presupuesto. El Presupuesto General del Estado (PGE) será la estimación de recursos financieros que va a necesitar el Estado, estos recursos se los obtendrá por medio de las actividades económicas que se realizan, como la recaudación de impuestos, la venta del petróleo y otros recursos naturales, que como se mencionó anteriormente el Ecuador es un país extractivista, los ingresos o recursos financieros del Estado son recursos que obtiene el Estado por la recaudación de impuestos, por las donaciones que son hacen, por la venta del petróleo y otros recursos naturales. Estos ingresos serán destinados para cumplir con todas las obligaciones que se generaron para prestar bienes y servicios en el sector público. Dentro de estos ingresos encontramos los ingresos permanentes y no permanentes, los permanentes son aquellos que se obtendrán de manera periódica por medio de tributos como el IVA, Impuesto a la Renta, salida de divisas entre otros, mientas que los no permanentes se obtienen por la venta de los recursos naturales, estos se recibirán de manera temporal es decir que dependen de situaciones específicas. Los ingresos ayudaran a atender las necesidades que se vayan generando en este caso del Estado, será la obligación del gobierno manejar los ingresos de manera responsable para que cuando sea tiempo de escasez poder satisfacer o abastecer cierto tipo de necesidades. Así como las familias deben manejar sus ingresos de manera adecuada para poder abastecerse de lo que necesiten, lo mismo deberá hacer el Estado para manejar de manera correcta al país. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (216 Kb) docx (37 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com