ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODULO 4. DISEÑO DEL PROYECTO

YessicaahEnsayo20 de Abril de 2021

744 Palabras (3 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

JONATHAN ARRIAGA MARIN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

CAMPUS TLALPAN

MODULO 4. DISEÑO DEL PROYECTO

[pic 3]

[pic 4]

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto tiene la finalidad de enfocarse a un grupo vulnerable que son los niños, niñas y adolescentes que actualmente se encuentran en una casa hogar, ya que por motivos como la pandemia que actualmente hoy en día vivimos, ellos han sido descuidados por benefactores y el gobierno, lo que genera un daño en su desarrollo y crecimiento además de la constante preocupación de quienes dirigen directamente estas instituciones.

Como consecuencia busco brindar un apoyo a esta población así sea muy mínimo, involucrando a mi comunidad para recordarles a estos niños, niñas, y adolescentes que además de todas las necesidades económicas que pueden llegar a vivir, también requieren de la atención y amor de las personas que los quieran apoyar.

PROBLEMA

Las casas hogar es un centro de acogimiento residencial de niños, niñas y adolescentes en régimen de tiempo completo con la finalidad de protegerlos. Este tipo de instituciones, generalmente, suelen encontrarse delimitadas por un espacio exclusivo para sus los niños, niñas y adolescentes  adecuado para el funcionamiento de la vida al interior. Como cualquier organización, suele contar con una visión, misión y objetivos, que en este caso están enfocados a cubrir las necesidades básicas de los habitantes: vivienda, comida y educación; así como algún tipo de capacitación o adiestramiento de tipo artesanal o técnico. La población de las casas hogar está compuesta por menores de 18 años sin cuidado parental y suele vivir dentro de los muros de la misma, teniendo poca o nula interacción con el exterior, con reglamentos rígidos y otra serie de circunstancias que, según distintos informes internacionales, puede ocasionarles algunas dificultades en varias áreas de la vida.

El INEGI en el censo poblacional y de vivienda del 2010, registró 682 orfanatos o casas hogar para menores que subsisten a través de donativos de benefactores y apoyos gubernamentales. La población de los orfanatos está enmarcada entre los 0 años y 17 años.

La Junta de Asistencia Privada (2014) tiene sus orígenes en la Ley de instituciones de beneficencia privada para el Distrito y Territorios Federales, promulgada por Porfirio Díaz en el año de 1899. En ese momento, el objetivo se enfocaba a promover y proteger la iniciativa de los particulares para la realización de actividades altruistas a favor de los más necesitados.

Sin embargo, actualmente vivimos una situación mundial que ha afectado emocional y económicamente a todas las personas, provocando que muchos benefactores de las casas hogar no puedan proporcionar el mismo apoyo tanto económico como emocional a los niños, niñas y adolescentes apadrinados. Asimismo el gobierno federal en su función de priorizar el tema de salud y bienestar para toda la población ha descuidado y en algunos casos ha reducido el presupuesto asignado a estas instituciones, por lo que las únicas personas afectadas son los niños, niñas y adolescentes que viven en estas casas.

Todo lo anterior ha generado que estas casas queden desamparadas, con los niños, niñas y adolescentes viviendo con las consecuencias que el aislamiento y la pandemia nos han provocado a todos, cuando debe ser una población atendida emocional y económicamente como se les trata y procura a todos los menores en sus casas.

Los niños que viven en casas hogar representan la prioridad en este proyecto. Ya que se busca que los niños tengan un plan de actividades recreativa así como la promoción de donaciones para cubrir necesidades como la de alimentos, ropa y sanidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (43 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com