ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomía, El sector externo y el peso de las relaciones internacionales

RorroSteveTarea24 de Abril de 2023

1.092 Palabras (5 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

DESARROLLO

1. Indique los efectos que puede provocar para la economía si la autoridad económica decide fijar el valor de la divisa. Apoye su respuesta considerando el efecto en el nivel de producción y valor del tipo de cambio, junto con los efectos en el sector exportador y efectos en la balanza comercial.

R: en la economía se produce una contracción debido a la baja de los precios de las exportaciones. Con el cambio flexible de la caída de precio que se fue produciendo por el efecto del tipo de cambio se obtuvo una baja cantidad de la moneda internacional o extranjera cuando se exporta la misma proporción de un bien, mostrando un descenso de la menda extranjera. Si se analizara gráficamente se podría observar que la oferta de la moneda extranjera se desplaza hacia la izquierda.

La caída del precio genera un descenso en la producción del bien de exportación dentro de la economía puesto que afecta negativamente la producción del país. Por ende, se nota un desplome en las exportaciones conllevando a tener un balance comercial negativo.

En definitiva, es recomendable cambiar el cambio flexible por una banda con tipo de cambio, puesto que, tienen dependencias de valores mínimos como máximos que están en la banda. Si tiene una fijación inferior en su tipo de cambio con un aumento que alcance su valor mayor en la banda mostrara un tipo de cambio fijo. Con este cambio se generará un excedente de la demanda en la moneda internacional.

La fluctuación asistida ayuda a establecer la banda protegiendo la moneda, sin presentar ascenso o descenso en el comportamiento. El sector exportador va de la mano con la fluctuación asistida buscando disminuir las incertidumbres de todo exportador que pueda provocar una devaluación de la moneda por el tipo de exportación y uso. Por su parte la balanza comercial busca que las organizaciones generen un aumento en las exportaciones. Y con el aumento de la balanza comercial esta recupere su economía.

2. Desarrolle los efectos de la decisión de implantar medidas proteccionistas que favorezcan el desarrollo de empresas orientadas al desarrollo de innovación y tecnología para la industria vitivinícola. Apoye su respuesta considerando el efecto en el nivel de producción y empleo, considere en su respuesta los efectos en el sector exportador y efectos en la balanza comercial.

R: Cuando   existe   un   gran   crecimiento   de   desarrollo   de   las   empresas   y   que   tienen   una   orientación desarrollada con   la   tecnología   y   acompañado   con   las innovaciones, donde   las   industrias   tengan   un desplante   enfocado   al   nuevo   proceso   a   la   producción   que   sean   más   eficientes, por   su   orientación indicada. Tendiendo estas nuevas aplicaciones, la producción se vuelve más eficiente llevando al descenso de costo en producción, en consecuencia, presentar menor precio para esto, por lo cual, los productos de esta agroindustria son más competitivos en el mercado extranjero. Los efectos que se pueden presentar por la alta competitividad de la agroindustria y sus productos llevan a su producción y empleo en ella. Con lo anterior, y sumando que los productos que genera la agroindustria los cuales son exportados conllevan a aumentar su competitividad y sus exportaciones. Esto lleva a una positividad en los saldos, que lo deja bien posicionado en la balanza comercial de las importaciones.

3. Se ha decido implementar un proyecto que apoye a empresas MIPYME, incorporándolas en el circuito de promoción internacional que ha establecido el Ministerio de Economía, entregando un sello que las distinga como marca nacional con “sello exportable” con el eslogan “si es chileno es bueno”. Para ello se han definido fondos concursables por un total de 30 millones de dólares para entregar a empresas nacionales y financiar con tope de hasta 12 millones de pesos a cada una, que podrán destinar a: costo del viaje; participación en las mesas de networking con empresas e inversionistas en cada país visitado; capital de trabajo para enfrentar el aumento en la demanda por sus productos; desarrollo de proceso productivo, marca y estrategia comercial. Este proyecto se realizará en todas las regiones del país y se socializará a través de los Centros de Negocios, quienes apoyarán a las empresas que deseen participar. Analice los efectos que se generan en la economía doméstica, el nivel de producción nacional, nivel de ingresos e impacto en la Balanza Comercial. Indique bajo las perspectivas que establezca, la eficiencia de la política establecida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (532 Kb) docx (505 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com