ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia De Guatemala

danialpizar12 de Junio de 2013

8.776 Palabras (36 Páginas)625 Visitas

Página 1 de 36

CURSO ELEMENTOS DE MACROECONOMIA

GUIA DE TRABAJO FINAL

1. Indice

2. Introducción

3. Características generales del país:

a. Ubicación

b. Limites

c. Monedas

d. Aspectos sociales

e. Aspectos culturales

f. Aspectos Económicos

4. Productos principales de exportación y sus indicadores

5. Producto Interno bruto

6. Producto Nacional Neto

7. Ingreso nacional del país y personal

8. Balanza de pagos

9. Relaciones Internaciones (tratados con otros países, productos y sus ingresos)

10. Conclusión.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO

DIRECCION DE CIENCIAS EMPRESARIALES

SEDE PUNTARENAS

“DIFERENCIA MACROECONOMICA ENTRE COSTA RICA Y GUATEMALA”

INTEGRANTES:

EIMMY LUCRECIA SANCHEZ PALACIOS.

SHARON ALPIZAR CORTES

TATIANA AGUILAR MADRIGAL

PROFESOR.

HAIROL MORAGA MARTINEZ

INFORME DEL PROYECTO FINAL DEL CURSO DE MACROECONOMIA

INDICE.

Introducción…………………………………………..5

Guatemala.

Características Generales

Ubicación…………………………………………6

Limites…………………………………………….6

Monedas………………………………………….7

Aspectos sociales……………………………....9

Aspectos culturales…………………………….10

Aspectos Económicos………………………....11

Productos de exportación……………………..….12

Producto interno bruto…………………………....13

Producto nacional neto ………………………..…14

Ingreso nacional del país ……………………..….14

Balanza de pago ……………………………..……15

Relaciones internacionales ……………………….17

Costa Rica

Características Generales

Ubicación…………………………………………18

Limites…………………………………………….19

Monedas………………………………………….20

Aspectos sociales………………………………..21

Aspectos culturales………………………………22

Aspectos Económicos…………………………...24

Productos de exportación……………….……….25

Producto interno bruto……………………..……...27

Producto nacional neto ……………………………28

Ingreso nacional del país ……………..………….30

Balanza de pago …………………………..………33

Relaciones internacionales ……………………….36

Conclusión …………………………………..……….38

INTRODUCCION:

En este trabajo estudiaremos los sistemas macroeconómicos y haremos una comparación entre ambos.

Veremos los siguientes aspectos de Guatemala y Costa Rica.

Características generales del país:

Ubicación

Limites

Monedas

Aspectos sociales

Aspectos culturales

Aspectos Económicos

Productos principales de exportación y sus indicadores

Producto Interno bruto

Producto Nacional Neto

Ingreso nacional del país y personal

Balanza de pagos

Relaciones Internaciones.

3 Características generales del país:

a. Ubicación.

Guatemala se encuentra en Centroamérica, entre dos mares: el Mar del Caribe al noroeste, y el Océano Pacífico al Sur. Al norte y al oeste limita con México, al sureste con El Salvador y Honduras, y al noreste con Belice. La mayoría de los guatemaltecos vive en los valles de la región volcánica que atraviesa las tierras altas del sur, cerca del litoral pacífico (tres de los volcanes siguen activos en la actualidad). Guatemala posee varios ríos que desembocan en sus dos mares Superficie: 108.889 km².

Capital: ciudad de Guatemala.

b. Limites.

Guatemala limita al oeste y norte con México, al este con Belice y el Golfo de Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador, y al sur con el Océano Pacífico. El país tiene 108.889 km² (la República de Guatemala mantiene un diferendo territorial con Belice, por 12.000 km²). Su capital es la Ciudad de Guatemala llamada oficialmente Nueva Guatemala de la Asunción. Su población indígena compone un tercio de la población del país cita requerida. El idioma oficial es el español, asimismo cuenta con 23 idiomas mayas, el idioma xinka y Garifuna, el cual es hablado por la población afro descendiente. El país tiene una superficie de 42,043 kilómetros cuadrados o 108,890 km². La capital del país es la ciudad de Guatemala. El país se encuentra en latitudes 13 ° y 18 ° Norte y longitudes 88 ° 93 ° oeste

c. Monedas.

El quetzal es la actual unidad monetaria de uso legal en Guatemala, fue creada durante el gobierno del presidente José María Orellana en 1925, año en que sustituyó al peso guatemalteco. El quetzal se divide en 100 centavos.

De acuerdo a la Ley Monetaria y de Conversión de ese año, el Banco Central de Guatemala era el único con potestad de emitir moneda, y en 1925 se acuñaron las monedas de 1 Quetzal, ½ Quetzal, ¼ de Quetzal, diez centavos, y cinco centavos en plata, así como monedas de un centavo en aleación de cobre. En 1926 también se emitieron monedas de 20, 10 y 5 Quetzales acuñadas a base de oro. En 1932 se introdujo en el numerario dos nuevas denominaciones, de ½ centavo y 2 centavos cuya aleación fue de cobre y cinc.

El 15 de junio de 1946, se suscribe un acuerdo entre el Banco Central de Guatemala y el Gobierno de la República, por el cual el primero cesaría en sus derechos relacionados con la emisión de billetes y acuñación de moneda. A partir de ahí, el derecho de emisión sería ejercido por el Estado por intermedio del Banco de Guatemala, el cual debió asumir el pasivo correspondiente a los billetes en circulación y a los depósitos constituidos en el Banco Central de Guatemala.

El 15 de septiembre de 1948, el Banco de Guatemala emite sus primeros billetes propios en denominaciones de 50 centavos de Quetzal, 1, 5, 10, 20, y por primera vez 100 Quetzales. También continúa con la acuñación de monedas en valores de 25, 10, 5 y 1 centavo de Quetzal.

En 1964, bajo el mandato del coronel Enrique Peralta Azurdia se acuñó denominaciones en billetes de 50 centavos de Quetzal, 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000 Quetzales.

El 1997 se emitió el Decreto No. 139-96 del Congreso de la República, que contiene la nueva Ley de Especies Monetarias. En este decreto se regularon las nuevas características de las especies monetarias, y se incluyó la posibilidad de emitir billetes de 200 Quetzales.

La última modificación, en las características de las especies monetarias, fue establecida mediante el Decreto Número 92-98 del Congreso de la República de Guatemala, el cual reformó el diseño del reverso de la moneda de un Quetzal, en ocasión de la firma de los Acuerdo de Paz suscritos en 1996 entre el Gobierno de la República y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca.

El Banco de Guatemala es el organismo económico responsable de la emisión de moneda. En la actualidad, circulan monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos de quetzal, y de 1 quetzal. Por lo que se refiere a papel moneda, circulan billetes de 1, 5, 10, 20, 50,100 y 200 quetzales, y desde mediados de enero del 2009, un USD, compra alrededor de Q7.95 y el Euro a Q10.25.

En la actualidad hay planes para introducir nuevas monedas de diferentes aleaciones que disminuyan los costes de producción de las mismas. El Banco de Guatemala anunció que las monedas plateadas pasarían a fabricarse en acero en lugar de en níquel y las monedas doradas se fabricarían con acero chapado en latón. En ningún caso la apariencia física de las monedas se vería alterada, tan solo el peso de las mismas se vería disminuido.

d. Aspectos sociales.

Al hablar sobre la realidad social de Guatemala, sin caer instantáneamente en el plano económico es casi imposible, la división de clases en nuestra sociedad resulta ser uno de los inconvenientes más notorios antes de alcanzar el bienestar. Esto nos lleva al plano externo del conocimiento, donde la cultura y la economía obstruyen la única forma de evitar la inconsistencia social permanente, de la cual formamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com