ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2011  •  2.275 Palabras (10 Páginas)  •  644 Visitas

Página 1 de 10

UNIDAD 3: OFERTA Y DEMANDA AGREGADA.

3.1 CONCEPTO DE DEMANDA Y OFERTA AGREGADA.

La demanda agregada. El sector gasto. Componentes: Consumo, inversión y sector exterior. El sector monetario: la restricción del gasto. Tipos de interés y cantidad de dinero. Interrelación de los sectores gasto y monetario: la demanda agregada. Desplazamientos y movimientos de la demanda agregada. El multiplicador

La oferta agregada. es la suma de todos los bienes y servicios finales que se producen o se importan en una economía en un determinado período. El mercado de trabajo como determinante de la oferta agregada. Oferta agregada neoclásica y keynesiana. Desplazamientos y movimientos.

3.2 COMPONENTES DE LA DEMANDA AGREGADA:CONSUMO, INVERSIÓN, GASTO DEL GOBIERNO, Y EXPORTACIONES.

CONSUMO (C).

El principal gasto que vamos a considerar aquí es el gasto planeado en consumo. ¿Quién consume? Bueno, consumen las economías domésticas principalmente. ¿De qué depende nuestro nivel de consumo? Básicamente, depende del dinero que podamos gastar o del que podamos llegar a devolver (si es que pedimos prestado). También podemos considerar que nuestro consumo depende de lo que estimemos ganar a lo largo de nuestra vida o de una mezcla de estas dos ideas. En fin, teorías sobre el consumo hay muchas, y también contrastadas con la realidad. En este curso de Economía, nosotros vamos a estudiar la más sencilla de todas, la función de consumo keynesiana, función que, hemos de decir, ha demostrado ser perfectamente válida para definir el comportamiento del consumo de un país a corto plazo. Es la siguiente:

Dónde:

Es lo que llamamos consumo autónomo (aquella parte del consumo que no depende del nivel de renta de los individuos)

Es lo que denominamos propensión marginal a consumir (aquella parte del consumo que sí depende del nivel de renta de los individuos)

Es lo que llamamos renta disponible, concepto distinto al de renta (Y). La renta disponible es igual a:

Yd = (Y − T + R)

Donde es la renta bruta, son los impuestos y , las transferencias o subvenciones.

Como ejemplo de función de consumo, podemos observar:

Esta función quiere decir que en esta economía por cada euro de renta disponible, se gastarán en consumo 60 céntimos ( ) y que, como mínimo, siempre se destinarán a consumo 350 unidades monetarias, independientemente de cual sea el nivel de renta disponible.

Un aspecto muy importante de esta función agregada de consumo es que la propensión marginal a consumir presenta siempre un valor que está entre 0 y 1. Es decir, en una economía, a nivel agregado, no se puede destinar a consumo más del 100 % de la renta disponible ni menos, por supuesto, del 0 %

Una última cosa sobre la propensión marginal a consumir. Si tomamos variaciones en la función principal:

Observamos cómo la propensión marginal a consumir es la variación que tiene lugar en el consumo cuando tiene lugar una variación en la renta disponible.

La gráfica de esta función de consumo es:

INVERSIÓN (I).

Acabamos de ver que las economías domésticas planean, básicamente, gastar en consumo. Sin embargo, existen más agentes en la economía (por ejemplo, las empresas). De acuerdo, éstas son las que producen bienes y servicios que ofertarán, pero también gastan; ¿cómo gastan las empresas? Pues invirtiendo; las empresas invierten en maquinaria, en capital humano, en investigación, etcétera.

Al igual que en el caso del consumo, hablamos aquí de un gasto planeado en inversión. Y nos hacemos la misma pregunta: ¿de qué depende el gasto planeado en inversión?

Veamos la función de inversión que estudiaremos en este tema:

Dónde:

Es lo que llamamos inversión autónoma, es decir aquella parte del gasto planeado en inversión que no depende de nada en especial

Es el tipo de interés de la economía. ¿Qué es el tipo de interés? Bueno, básicamente, es el precio del dinero, ya que si alguien desea pedir prestado dinero, deberá devolver al cabo del tiempo pactado la cantidad que pidió más otra adicional, a la que la gente llama intereses. Esos intereses se obtienen multiplicando el tipo de interés “i” por la cantidad de dinero que se prestó.

En la realidad es un poquito más complejo, pero es la idea. (En la realidad, el tipo de interés aplicado es superior al tipo de interés legal del dinero “i”).

Bueno, sabemos que las empresas necesitan dinero para invertir y en la gran mayoría de las ocasiones han de pedirlo prestado. Por tanto, saben que para invertir han de estar atentas a los movimientos del tipo de interés. Si éste es alto, les saldrá caro pedir prestado y por lo tanto, es de esperar que no inviertan mucho. Si, por el contrario, éste es bajo, pedir prestado sale barato y podrán invertir más.

Así pues, la inversión también depende del tipo de interés. ¿Depende mucho o poco? La respuesta está en el valor de “b”.

A “b” le podríamos llamar sensibilidad de la inversión al tipo de interés, ya que si ésta tiene un valor alto, la inversión será muy sensible a variaciones en los tipos de interés y si, por el contrario, tiene un valor bajo, será poco sensible al valor de los tipos...

Otra interpretación de “b” es que ésta nos ofrece la variación en el gasto planeado en inversión que ocurre cuando varía el tipo de interés. Demuéstralo como ejercicio.

Gráficamente, la función de inversión:

GASTO PÚBLICO (G).

Nos queda otro agente muy importante en cuanto al gasto: el sector público. El sector público interviene en la economía de muy diferentes formas. Las más sencillas: justicia, sanidad, educación, defensa, grandes infraestructuras, etcétera. Por tanto, el sector público es un agente económico decisivo en la economía, un agente económico que también planea gastar y, efectivamente, gasta.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com