[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
SANTA CRUZ 2023[pic 9]
ANÁLISIS DEL MICROENTORNO - AGUAI
Factores internos | Entorno | Fortalezas | Debilidades |
Infraestructura | - Cuenta con varias plantas lo cual realizan tareas especificas
- Una amplia y moderna infraestructura que le permite producir grandes cantidades de azúcar y alcohol de alta calidad.
- Acceso a tierras fértiles para el cultivo de caña de azúcar y una mano de obra abundante.
| - Ubicación geográfica que dificulta el acceso a nuevos mercados.
- Estar al aire libre algunas líneas de producción pueden estar afectados por las condiciones climáticas.
|
Logística Interna | - Sistemas de distribución eficientes que garantizan que los productos lleguen a su destino en condiciones óptimas.
- Gestión de inventario bien organizada para asegurar el control de la materia prima y de los productos terminados.
- Coordinación optima entre las diferentes áreas de producción.
| - Dificultades para prever la demanda futura y ajustar su producción.
|
| Logística Externa | - Exporta sus productos a varios países de la región, como Brasil, Chile y Perú.
- Relaciones comerciales sólidas con sus proveedores y socios estratégicos
| - Tener dificultades para llegar a mercados externos debido a la localización
- Flota de transporte limitada
|
Marketing | - Equipo de marketing capacitado para crear campañas publicitarias eficientes para promocionar sus productos.
- Bien posicionada en el mercado de azúcar y alcohol.
- Es conocida por su alta calidad de producción
| - Falta de diversificación en su portafolio de productos
|
Operaciones | - Estándares altos para asegurar la calidad de sus productos y proteger el medio ambiente
- Gestión de calidad muy rigurosa que garantiza la producción de productos de alta calidad.
- Capacidad de producción suficiente para satisfacer la demanda del mercado.
| - Solo operan durante la época de cosecha de caña de azúcar.
|
Tecnología | - Primera industria que implemento la tecnología industrial 4.0 en Bolivia.
- Ha invertido en tecnología de última generación para mejorar sus procesos de producción y mejorar la eficiencia en sus operaciones.
- Herramientas de análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y optimizar sus procesos.
| - Dependencia de los sistemas computarizadas pueden estar afectados en caso de un corte de corriente.
|
Recursos Humanos | - Equipo altamente capacitado.
| - Falta de diversidad en su fuerza laboral
|
| | - Empresa invierte en la formación y el desarrollo de su personal mediante capacitaciones continuas.
| - Problemas de retención de talentos
|
ANÁLISIS DEL MACROENTORNO - AGUAI
Factores externos | Entorno | Oportunidades | Amenazas |
Político | - El gobierno boliviano ha implementado políticas favorables para el sector agroindustrial, lo que ha contribuido al crecimiento y fortalecimiento de la empresa.
- Generación de empleos directos e indirectos.
- El gobierno incentiva el consumo de productos nacionales
| - Conflictos políticos gubernamentales podría afectar la operación de la empresa.
|
Ambiental | - La empresa ha implementado prácticas sostenibles y de protección ambiental en sus operaciones.
- Prácticas de manejo de residuos y vertidos, para minimizar su impacto en el medio ambiente.
- El bagazo sirve como una fuente de energía reduciendo la necesidad de ocupar otros métodos de energía que
genera contaminación. | - La producción de azúcar genera un impacto ambiental significativos y la empresa debe mantenerse vigilante en la gestión ambiental.
|
Social | - Iniciativas de responsabilidad social corporativa y proyectos de desarrollo comunitario.
- Contribuye al desarrollo social y económico de la región de Santa Cruz de la Sierra a través de la generación de empleos y la inversión en la comunidad.
- Charlas informativas a los jóvenes sobre el desarrollo sostenible de la empresa
| - Poca diversidad de productos.
|
| Tecnológico | - Ha invertido en tecnología de vanguardia para mejorar sus operaciones de producción y generación de energía.
- Tecnología de última generación con un desarrollo autosostenible.
- Cuenta con uno de los 4 equipos de molienda lo cual proviene de Sur África
| - Costo elevado de precio de repuesto en caso de una falla en las máquinas.
- Costo elevado de adquisición de las maquinas por el transporte.
|
Económico | - Una presencia sólida en el mercado local.
- Prácticas eficientes de gestión de costos para mantener la competitividad y ha invertido en la modernización de su
infraestructura para mejorar su capacidad de producción. | - Precio de venta competitivos con otras empresas.
|
Legal | - Cumple con todas las leyes y regulaciones locales y nacionales en materia laboral, ambiental y de seguridad.
- La empresa ha implementado políticas y prácticas efectivas para garantizar la seguridad de sus empleados y minimizar
el impacto ambiental de sus operaciones. | - Cambios en las regulaciones legales y de seguridad que aumenten sus costos de producción y afecten su rentabilidad.
|
Demográfico | - Población en crecimiento y con una economía diversificada.
- Capacidad de adaptarse a las culturas de todas las edades para expandir el mercado.
| - competencia de empresas que ofrecen productos que responden mejor a las necesidades de los diferentes grupos de consumidores.
- Sensibilidad cultural y la exigencia de inclusión, lo que puede afectar su reputación y su capacidad para competir en el mercado.
|
Cultural | - Empresa opera en un país con una rica diversidad cultural, y ha demostrado su
| - Carencia de productos y servicios a las tradiciones y costumbres culturales de
diferentes regiones y comunidades. |
| | compromiso con la preservación y promoción de la cultura boliviana. - Relación con las comunidades locales y ha implementado programas de responsabilidad social para mantener su reputación como una empresa responsable y comprometida con el desarrollo sostenible.
| - Falta de promoción y comercialización de productos que tengan una conexión con la identidad cultural.
|
ANÁLISIS DEL MICROENTORNO - UNAGRO
Factores internos | Entorno | Fortalezas | Debilidades |
Infraestructura | - Una amplia y moderna infraestructura que le permite producir grandes cantidades de azúcar y alcohol de alta calidad.
- Dispone de una gran capacidad de almacenaje que le permite gestionar grandes volúmenes de productos
- Cuenta con plantas para los diferentes uso de caña de azúcar
y una fábrica bien equipada para su procesamiento . | - La infraestructura de Unagro puede ser susceptible a cambios climáticos.
- Dificultades para adaptar su infraestructura a los cambios en la demanda del mercado.
|
Logística Interna | - Cuenta con un cronograma de revisión de inventarios actualizada.
- Sistema de transporte y distribución eficiente
| - Carente coordinación y comunicación entre los departamentos.
- Falta de capacitación y preparación de los a cargo de la logística
- Dificultades para prever la demanda futura y ajustar su producción.
|
Logística Externa | - Amplia red de distribución que llega a todo el país
- Trabaja en conjunto con el equipo de logística interna.
- Experiencia en la gestión de exportaciones y ha establecido relaciones sólidas con clientes internacionales
| - Falta de supervisión del estado del producto a exportarse.
- Carencia de seguimiento para cumplir con la demanda por el gobierno.
- La dependencia de terceros para la logística externa podría generar ineficiencias en el proceso y aumentar los costos operativos.
|
| Marketing | - Equipo de marketing altamente capacitado
- Fuerte presencia en el mercado al ser una marca con años de experiencia.
- Marketing enfocado en la calidad del producto.
| - Falta de investigación y análisis de mercado.
- No diferencia su producto con su competencia con Aguai
- Desinterés en actualizarse con las tendencias de las estrategias mixtas.
|
Operaciones | - Sistema de producción altamente eficiente
- Cuenta con rigurosos procesos de control de calidad en cada etapa de la producción de azúcar.
- Cuenta con la reutilización del
bagazo para sacar provecho en otras áreas de trabajo | - La producción depende de la cosecha de la caña
- No cuentan con las líneas suficientes para cumplir con las expectativas de usar el 25% de gasolina con etanol.
- Las máquinas de contrapresión
consumen mucho vapor lo cual requiere más energía. |
Tecnología | - Sistema de monitoreo de calidad en cada proceso
- Equipos automatizados para los diferentes procesos.
- Cuenta con varios equipos sostenibles que pueden usar la energía generada de otros equipos.
| - Limitada capacidad de actualizarse a la industria 4.0
- Falta de equipos que facilita la producción o extracción del etanol.
|
Recursos Humanos | - Se enfoca en ensenar los valores éticos a empleados.
- Sistema de compensación y beneficios competitivo que atrae y retiene talentos valiosos.
- Invierte en la capacitación profesional de sus empleados
| - La falta de atención a las necesidades y expectativas de los empleados podría generar problemas de la motivación.
- La falta de transparencia y comunicación adecuada con los empleados podría afectar la confianza y la satisfacción del personal.
|
ANÁLISIS DEL MACROENTORNO - UNAGRO
Factores externos | Entorno | Oportunidades | Amenazas |
Político | - Apoyo gubernamental a la industria agrícola y alimentaria.
- Alianzas estratégicas con otros actores del sector agroindustria.
- Reducción de impuestos o la eliminación de barreras comerciales.
| - Cambios en las políticas y que afectan el acceso a los diferentes recursos.
- Crisis económicas provocado por los paros o bloqueos.
- Implementación de aranceles o la expropiación de tierras.
|
Ambiental | - Adopción de prácticas agrícolas
- La empresa ha implementado prácticas sostenibles y de protección ambiental en sus operaciones.
- El bagazo sirve como una fuente de energía reduciendo la necesidad de ocupar otros métodos de energía que genera contaminación.
| - Regulaciones más estrictas sobre la gestión de residuos y la contaminación
- La producción de azúcar genera un impacto ambiental significativos y la empresa debe mantenerse vigilante en la gestión ambiental.
|
| Social | - Mayor conciencia y preocupación del consumidor por el origen y la calidad de los productos
- Políticas y prácticas de trabajo justo y equitativo
- Programas de charlas informativas sobre el desarrollo sostenible de la empresa
- Enfoque a la calidad y estándares para los consumidores que consumen el producto.
| - Cambios en las tendencias de consumo que puedan afectar la demanda
- Adaptación de la competencia de empresas
- Crisis sociales o culturales que puedan afectar la percepción de la marca
- Cambios en las tendencias de consumo
|
Tecnológico | - Nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar la eficiencia de producción y reducir los costos.
- Contrato de los proveedores de los equipos para la obtención de nuevos equipos.
| - Competencia creciente de empresas que también cuentan con contratos con otros países.
- Los repuestos se deben adquirir fuera del país.
|
Económico | - El azúcar siempre estará en demanda.
- Alianzas estratégicas que permitan el acceso a nuevos mercados.
- Mayor disponibilidad de financiamiento por parte del gobierno.
| - Inflación de los precios de las materias primas.
- Deben cumplir con las demandas del gobierno para seguir financiados por ellos.
- Cambios en las políticas monetarias
|
Legal | - Promoción de la agricultura y el desarrollo rural.
- Protección de marcas y patentes
| - Implementación de nuevas leyes y regulaciones que aumenten los costos de producción.
- Amenazas legales si no cumple con las leyes y regulaciones existentes
|
Demográfico | - Consumo de azúcar estará siempre en demanda
| - Estilos de vidas que buscan eliminar el azúcar de su dieta.
|